La apertura de la 14ª edición del GuadaLAjara Film Festival (GLAFF) en Los Ángeles reafirmó su relevancia como un punto de encuentro entre las culturas latina y anglosajona, celebrando la diversidad y el talento emergente de la comunidad Latinx/BIPOC. La gala de inauguración, llevada a cabo en el icónico Million Dollar Theatre de Downtown Los Ángeles, se vivió como una noche de emoción y orgullo cultural. Este evento inaugural no solo marcó el inicio de un fin de semana de cine, sino que consolidó la misión de GLAFF de ser un puente entre Latinoamérica y los creadores latinos en los Estados Unidos, abogando por una representación justa y auténtica en la pantalla grande.
Uno de los momentos emotivos de la noche fue la entrega del reconocimiento "Árbol de la vida a Nava Mau nominada al Emmy por su papel en "Baby Reindeer," el premio fue otorgado en manos de Baby Saucedo, reconocida activista de los derechos de la comunidad trans, el homenaje destaca la importancia de contar historias que reflejan las realidades diversas y a menudo invisibilizadas de la diversidad en la comunidad Latinx en la industria audiovisual en Hollywood.
La velada también incluyó una proyección especial de Sujo, la selección oficial de México para la categoría de Mejor Película Internacional en los próximos Premios Óscar. La directora Fernanda Valadez, quien asistió al evento, durante una entrevista en la alfombra azul, expresó su agradecimiento por el apoyo al cine mexicano y a su película, que aborda temas universales como el dolor, la injusticia y la resiliencia. Sujo, con su profunda narrativa y potente dirección, fue una elección perfecta para abrir un festival que valora tanto las raíces como las experiencias compartidas, con un mensaje de esperanza.
Además de los honores y la proyección, la apertura contó con la presencia de figuras destacadas como el director Gregory Nava, creador de obras tan icónicas como Selena y Frida, la activista Bamby Salcedo, y Francesca Noel, conocida por su trabajo en “Goosebumps” de Disney. La participación del ganador del Oscar Eugenio Caballero, cuyo diseño de producción en El laberinto del fauno y Roma ha marcado un hito en el cine internacional, fue otro punto alto de la noche. La directora del festival, Ximena Urrutia, y el director de la fundación de Guadalajara, Gustavo, también dieron la bienvenida, subrayando el compromiso de GLAFF de seguir fortaleciendo la conexión entre las industrias cinematográficas de ambos lados de la frontera.
La apertura del GLAFF 2024 fue, sin duda, una noche para recordar. En un momento en el que las historias latinas luchan por ganar más espacio y respeto, este festival se reafirma como un baluarte cultural en Los Ángeles, celebrando las voces de los creadores latinos y generando un diálogo necesario sobre identidad, representación y comunidad. Con una programación que incluye galas, proyecciones de largometrajes y cortometrajes, clases magistrales y programas de la industria, GLAFF no solo da visibilidad, sino también impulso a los proyectos que buscan construir un cine más diverso e inclusivo.
El 100% de lo recaudado en el festival será donado a United We Dream, la red de jóvenes inmigrantes más grande del país. La colaboración con esta organización resalta la dedicación del festival hacia un cambio tangible. Al apoyar a United We Dream, GLAFF no solo brinda un espacio de visibilidad para historias latinas, sino que también se compromete a fortalecer la lucha por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, así lo manifestó Gustavo Padilla, presidente de la Fundación de la Universidad de Guadalajara en USA.
Consulte la cartelera para saber más de los cortometrajes, master clases, y todas las actividades durante los tres días del festival de Cine de Guadalajara en Los Àngels del 1 al 3 de noviembre.
Uno de los momentos emotivos de la noche fue la entrega del reconocimiento "Árbol de la vida a Nava Mau nominada al Emmy por su papel en "Baby Reindeer," el premio fue otorgado en manos de Baby Saucedo, reconocida activista de los derechos de la comunidad trans, el homenaje destaca la importancia de contar historias que reflejan las realidades diversas y a menudo invisibilizadas de la diversidad en la comunidad Latinx en la industria audiovisual en Hollywood.
La velada también incluyó una proyección especial de Sujo, la selección oficial de México para la categoría de Mejor Película Internacional en los próximos Premios Óscar. La directora Fernanda Valadez, quien asistió al evento, durante una entrevista en la alfombra azul, expresó su agradecimiento por el apoyo al cine mexicano y a su película, que aborda temas universales como el dolor, la injusticia y la resiliencia. Sujo, con su profunda narrativa y potente dirección, fue una elección perfecta para abrir un festival que valora tanto las raíces como las experiencias compartidas, con un mensaje de esperanza.
Además de los honores y la proyección, la apertura contó con la presencia de figuras destacadas como el director Gregory Nava, creador de obras tan icónicas como Selena y Frida, la activista Bamby Salcedo, y Francesca Noel, conocida por su trabajo en “Goosebumps” de Disney. La participación del ganador del Oscar Eugenio Caballero, cuyo diseño de producción en El laberinto del fauno y Roma ha marcado un hito en el cine internacional, fue otro punto alto de la noche. La directora del festival, Ximena Urrutia, y el director de la fundación de Guadalajara, Gustavo, también dieron la bienvenida, subrayando el compromiso de GLAFF de seguir fortaleciendo la conexión entre las industrias cinematográficas de ambos lados de la frontera.
La apertura del GLAFF 2024 fue, sin duda, una noche para recordar. En un momento en el que las historias latinas luchan por ganar más espacio y respeto, este festival se reafirma como un baluarte cultural en Los Ángeles, celebrando las voces de los creadores latinos y generando un diálogo necesario sobre identidad, representación y comunidad. Con una programación que incluye galas, proyecciones de largometrajes y cortometrajes, clases magistrales y programas de la industria, GLAFF no solo da visibilidad, sino también impulso a los proyectos que buscan construir un cine más diverso e inclusivo.
El 100% de lo recaudado en el festival será donado a United We Dream, la red de jóvenes inmigrantes más grande del país. La colaboración con esta organización resalta la dedicación del festival hacia un cambio tangible. Al apoyar a United We Dream, GLAFF no solo brinda un espacio de visibilidad para historias latinas, sino que también se compromete a fortalecer la lucha por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, así lo manifestó Gustavo Padilla, presidente de la Fundación de la Universidad de Guadalajara en USA.
Consulte la cartelera para saber más de los cortometrajes, master clases, y todas las actividades durante los tres días del festival de Cine de Guadalajara en Los Àngels del 1 al 3 de noviembre.