Pasadena En Español
  • Seccion Principal
    • Que Pasa Dena >
      • Actividades para toda la Familia
      • Actividades en Espanol
    • City of Pasadena y Gobierno
    • Desfile de las Rosas
    • Calendario
  • Comunidad
    • Enlace de Recursos Comunitarios
    • Consulados Latinos
    • Non Profit / Fundraisings / >
      • Reconocimientos y Filantropía
    • Seguridad Publica
    • Explora Pasadena >
      • Nuestras Historias, Nuestra Gente
    • Explora El condado de Los Angeles
    • Empleos y Clasificados
  • Escuelas/Educacion
    • PUSD/Educacion Basica
    • Pasadena City College/ Educacion Superior
    • Ponencias / Presentaciones >
      • Virtuales
      • Próximos Talleres y Diplomados
    • Becas e Interinatos >
      • Estudiantes
  • Arte Cultura y Ciencia
    • Cine, Arte y Entretenimiento
    • Nuestras Historias y Cultura >
      • Pasadena Latino Heritage
      • Dia de los Muertos 2019
    • Literatura
    • El Rincón de la Poesía
  • Vida y Estilo
    • Finanzas y Negocios
    • Hogar
    • Salud
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Photo Gallery de eventos >
      • Torneo de las Rosas
      • Demostraciones por Mujeres de Solidaridad y Unión 2017
      • Latino Heritage
      • Desfile de las Rosas
      • Hola Mexico
      • FICGinLA
      • Alma Awards
      • plantas nativas
      • El Centro
      • Fiestas Patrias
  • Acerca de Pasadena En Español
  • Subscripciones
  • Unsuscribe
  • Blog

El legado del cine en español de Hollywood de 1929-1939

6/18/2024

0 Comentarios

 
Foto
Los Ángeles, CA, 24 de mayo de 2024 – El Instituto Cervantes de Los Ángeles, en colaboración con El Pueblo de Los Ángeles Historical Monument y la L.A. Cultural Heritage Preservation Society, presenta la exposición que celebra las películas de Hollywood producidas en español durante la década de 1930 en Los Ángeles "Hablada en Español" 

 
La noche de apertura tuvo lugar el 1 de junio a las 6 pm, con una recepción y música en vivo, seguida de los discursos de las organizaciones presentadoras. La exposición estará abierta al público de manera gratuita durante todo el mes de junio en el Pico House, ubicado en 424 N Main St, Los Ángeles, CA 90012. La exposición permanecerá abierta del 1 al 30 de junio es de martes a domingo de 10 am a 4 pm. 
Información sobre estacionamiento: https://elpueblo.lacity.gov/getting-here
 
A finales de la década de 1920, durante la llegada de los avances en las tecnologías de sonido en la industria cinematográfica, los estudios de Hollywood hicieron la transición de la producción de películas mudas a películas sonoras. Esta era se inauguró oficialmente con el estreno de The Jazz Singer (1927) de Warner Bros Studios.
 
De la noche a la mañana, los actores de cine que previamente habían dominado el arte de la expresión física se volvieron irrelevantes para las necesidades de un nuevo cine, donde la calidad de una buena voz era clave y los cantantes estaban en alta demanda.
 
En 1929, Hollywood disfrutaba de un flujo constante de ventas internacionales de taquilla, gracias al atractivo de su sistema de estrellas, narrativas estructuradas por géneros, campañas publicitarias efectivas y la presencia estratégica de sucursales de distribución repartidas por todo el mundo. Sin embargo, este atractivo internacional presentaba un gran desafío: mientras que la pantomima de la era del cine mudo era comprendida universalmente, ¿cómo podía Hollywood atraer a las audiencias con sus películas sonoras si no entendían inglés?
 
Considerando el alto nivel de analfabetismo de la época, los subtítulos no eran una opción, y con el doblaje aún en sus inicios, Hollywood optó por una solución audaz: la realización de versiones multilingües de las películas. Estas incluían producciones en español destinadas a cautivar a las audiencias de América Latina y España. El experimento abrió de par en par las puertas de Hollywood, permitiendo que un grupo diverso de artistas, tanto de Los Ángeles como del extranjero, colaboraran con el sistema de estudios para crear un cine estadounidense en español.
 
La exposición celebra las películas y actores pasados por alto, incluidos Antonio Moreno, Ramón Novarro, Lupe Vélez, Lupita Tovar, José Mojica y Carlos Gardel, que participaron en las películas en español producidas por Hollywood en Los Ángeles, Astoria (Nueva York) y Joinville (Francia).
 
Los materiales expuestos dan fe de un cine al borde de la extinción que fue parte cotidiana de la vibrante experiencia cinematográfica disfrutada por los angelinos durante la década de 1930. De los aproximadamente 180 filmes que componen este cine, menos del 10% existen en archivos locales e internacionales, y menos del 2% están disponibles para transmisión para streaming.
 
¡HABLADA EN ESPAÑOL! está comisariada por la archivista e investigadora cinematográfica Alejandra Espasande-Bouza, quien actualmente está escribiendo un libro sobre el tema. La exposición exhibe imágenes raramente vistas, material efímero y clips de películas de archivos y colecciones privadas, que rastrean la temprana presencia de artistas locales e internacionales llamados a trabajar en las películas en español realizadas en Los Ángeles tras la transición de la industria al cine sonoro en 1929.

Nota: Todas las proyecciones tendrán lugar dentro del histórico Pico House.
Para obtener un calendario actualizado, visita: https://laculturalheritage.org
 
Sábado, 8 de junio a las 3 p.m. - Homenaje a la actriz Lupita Tovar (1910-2016)
Proyección de DRÁCULA (1931, Universal) | con subtítulos en inglés
Participantes:
  • Pancho Kohner, Productor
  • Alejandra Espasande, Comisaria de la exposición
  • Juan Rodríguez Flores, Cinemateca Mexicana de Los Ángeles
  • Randy Haberkamp, Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas
 
Domingo, 9 de junio a las 3 p.m. - Homenaje al actor Antonio Moreno (1887-1967)
Proyección de THE SPANISH DANCER (2015) | con subtítulos en inglés
Participantes:
  • Mar Torres, cineasta
  • Pancho Kohner, Productor
  • Alejandra Espasande, Comisaria de la exposición
  • Randy Haberkamp, Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas
 
Sábado, 22 de junio a las 3 p.m. - Homenaje al actor y cantante Carlos Gardel (1890-1935)
Proyección de EL DÍA QUE ME QUIERAS (1935, Paramount) | con subtítulos en inglés
● Actuación musical de tango
● Saide Abdala, Gardel Siglo XX


0 Comentarios



Dejar una respuesta.


    Guías de Arte en el metro 
    Foto

    Foto
    Calibash en Los Angeles 23

    Picture
    Cafe Tacuba

    Picture
    Las Cafeteras

    Picture
    Hola Mexico Film Festival




 
©  Pasadena En Español, 2013
Sección Principal
Comunidad
Escuelas
Calendario
Arte Cultura y Ciencia
Vida y Estilo
Enlaces Comunitarios
Ofertas y Oportunidades
 Foto Galeria
Acerca de Nosotros
Contactanos 
Blog