El Museo de la Academia de Cine anuncia su nuevo ciclo de cine, eventos públicos y programas educativos para la temporada de verano de 2025. La programación incluye la proyección de The Sugarland Express (1974) con Goldie Hawn el 29 de mayo; Teen Movie Madness! y Summer of Camp!, dos ciclos de cine lúdicos y nostálgicos que celebran las comedias de transición a la edad adulta y el cine de culto; una proyección y conversación con los directores de Crip Camp (2020), Jim Lebrecht y Nicole Newnham; y American Gurl: Seeking..., un ciclo de cine con Zehra Zehra y Kilo Kish como programadores invitados, que reimagina el sueño americano a través de la lente de las mujeres racializadas; la presentación anual Puppets and Pride del Teatro de Marionetas Bob Baker; y Queer, Period: Desire Through the Ages, un ciclo de cine que explora la identidad y la conexión queer a través de historias que abarcan cinco siglos.
Otros aspectos destacados incluyen la proyección del 40.º aniversario de Pee-wee’s Big Adventure (1985) en 35 mm; una presentación en nitrato de 35 mm de Cluny Brown (1946); y apariciones especiales de la cineasta Sofia Coppola y la actriz Kirsten Dunst para la proyección de Las vírgenes suicidas (1999). Los programas públicos abarcan desde talleres de animación con plastilina para toda la familia hasta mesas redondas sobre maquillaje de terror y efectos especiales innovadores. Desde vibrantes activaciones en galerías hasta audaces retrospectivas cinematográficas, el museo ofrece algo para que visitantes de todas las edades disfruten este verano.
“La programación de este verano refleja la creatividad y la colaboración que definen al Museo de la Academia”, declaró la directora y presidenta Amy Homma. “Desde charlas con cineastas y ciclos de cine seleccionados hasta talleres prácticos para todas las edades, estamos reuniendo diversas voces y perspectivas. Programas como nuestra charla y proyección en Crip Camp muestran cómo el cine puede inspirar el diálogo, la comunidad y el cambio, todo gracias a los artistas y colaboradores que contribuyen a dar forma a estas experiencias”.
CICLOS Y PROGRAMAS DE JUNIO
1 de junio | Las vírgenes suicidas (1999) con Sofia Coppola y Kirsten Dunst
El Museo de la Academia presenta una proyección especial de Las vírgenes suicidas (1999), seguida de una charla con la cineasta Sofia Coppola y la actriz Kirsten Dunst. El aclamado debut como directora de Coppola, adaptado de la novela de Jeffrey Eugenides, explora la memoria, la adolescencia y la mística suburbana. El programa incluirá una firma de libros con Coppola al mediodía, antes de la proyección y charla a las 14:00.
Del 1 de junio al 30 de agosto | ¡Campamento de verano!
Un ciclo de cine que celebra el cine en su faceta más exagerada, artificial y gloriosamente desmesurada. Inspirada en el ensayo fundamental de Susan Sontag, Notas sobre el Campamento, esta serie abarca clásicos de culto, rarezas y joyas "tan malas que son buenas", desde Reefer Madness (1936) hasta Austin Powers: Misterioso agente internacional (1997) y White Chicks (2004), invitando al público a disfrutar de lo lúdico, lo teatral y lo deliciosamente absurdo.
Del 7 de junio al 10 de julio | ¡Locura cinematográfica para adolescentes! Programada en colaboración con el Consejo de Adolescentes del Museo de la Academia, la serie destaca películas icónicas que marcaron una época, desde el espíritu rebelde de los 80 (Un día en la gloria, 1986), hasta éxitos literarios de los 90 (Clueless, 1995), joyas del cine independiente de los 2000 (Saved!, 2004) e historias de transición a la edad adulta de los 2010 (Dope, 2015) que exploran la identidad y la pertenencia.
7 de junio | ¡Mujeres detrás del maquillaje y los monstruos! con Howard Berger
Únase al Museo de la Academia para una mesa redonda presentada por el artista de efectos de maquillaje ganador del Óscar, Howard Berger. La conversación explorará el poder transformador del maquillaje de terror y contará con la participación de destacadas maquilladoras, como Tami Lane, Eryn Krueger Mekash y Gabi Gonzalez, cuyo trabajo ha dado vida a criaturas y personajes inolvidables en la gran pantalla.
7 y 28 de junio | Títeres y Orgullo
El Museo de la Academia se asocia una vez más con el querido Teatro de Marionetas Bob Baker para presentar Títeres y Orgullo, un espectáculo deslumbrante que celebra la autoexpresión y la aceptación.
Del 7 al 28 de junio | ¡Hora de Cuentos Drag con Pickle y sus Amigos!
Los sábados de junio, acompáñenos a ediciones especiales de Historias Drag
13 de junio | Proyección restaurada en 4K de "Alguien voló sobre el nido del cuco" (1975)
Dirigida por Miloš Forman, este clásico cinco veces ganador del Óscar, protagonizado por Jack Nicholson, Louise Fletcher y Brad Dourif, sigue siendo un referente del cine estadounidense, reconocido por sus impactantes actuaciones y su audaz narrativa.
15-30 de junio | Queer, Época: El deseo a través de los tiempos
Con dramas históricos y piezas de época ambientadas entre las décadas de 1550 y 1950, esta serie destaca historias impactantes, a menudo sutiles, de desamor, deseo y resiliencia que reivindican la presencia LGBTQIA+ a lo largo de la historia.
16 de junio-29 de agosto | Diseño musical: Vestuario, maquillaje y peluquería en películas musicales
Un ciclo matinal entre semana que celebra a los artistas tras las cámaras que dieron vida a algunos de los looks musicales más icónicos del cine. Programada en conjunto con la galería Historias del Cine: Identidad, la serie presenta películas deslumbrantes, desde El Mago de Oz (1939) hasta La Madre del Bottom Negro (2020). Las proyecciones son gratuitas con la entrada general del mismo día y para los miembros del Museo de la Academia.
19 de junio | Charla en la Galería: El vestuario de la historia afroamericana con Sharen Davis
La diseñadora de vestuario Sharen Davis (Ray, 2004; Dreamgirls, 2006), dos veces nominada al Oscar, reflexiona sobre sus 30 años de carrera y el arte de vestir historias afroamericanas a lo largo de 150 años de historia.
19 de junio | Laboratorios Cinematográficos: Los Socios Tecnológicos y Creativos de los Cineastas
Un programa multimedia que destaca el papel vital, aunque a menudo ignorado, de los laboratorios cinematográficos en la historia del cine. Líderes de la industria, exalumnos de los laboratorios y cineastas compartirán historias tras bambalinas y explorarán cómo los laboratorios han ayudado a dar vida a las visiones creativas de los cineastas.
26 de junio | Los ladrones de tubas
Proyección de Los ladrones de tubas (2023), seguida de una conversación con la cineasta Alison O'Daniel. Inspirada en una serie de robos de tubas reales, la película explora el sonido, la pérdida y la comunidad a través de una combinación de documental y ficción, con subtítulos y una experiencia sensorial inmersiva. Se ofrecerá interpretación en lenguaje de señas americano (ASL).
28 de junio | Homenaje a Val Kilmer con Tombstone
Proyección de Tombstone (1993), recientemente restaurada en 4K. Dirigida por George P. Cosmatos y escrita por Kevin Jarre, este clásico del western sigue a Wyatt Earp (Kurt Russell) y Doc Holliday (Val Kilmer) en el legendario enfrentamiento en el O.K. Corral. Con un elenco excepcional, una banda sonora conmovedora de Bruce Broughton y una vibrante fotografía de William A. Fraker, la película sigue siendo una de las favoritas del género moderno.
SERIES Y PROGRAMAS DE JULIO
Del 3 de julio al 31 de agosto | Bañados de Luz: Colores Saturados en el Cine
Un ciclo de cine que celebra el uso audaz y expresivo del color en la pantalla. Inspirada en el montaje cinematográfico de neón de la exposición Color en Movimiento: Exploraciones Cromáticas del Cine del museo, esta serie destaca obras visualmente impactantes que van desde los vibrantes estilos de Suspiria (1977) hasta el cine negro con luces de neón como Ángeles Caídos (1995).
6 y 13 de julio | Los Vampiros (1915)
La emblemática serie de cine mudo de 10 episodios de Louis Feuillade se proyectará íntegramente. Protagonizada por Musidora como la icónica Irma Vep, esta epopeya de casi siete horas sigue la persecución de una periodista a una despiadada banda criminal y sigue siendo una obra fundamental del cine policiaco.
13 de julio | Proyección en nitrato de 35 mm de Cluny Brown (1946)
Protagonizada por Jennifer Jones en su primer papel cómico, esta ingeniosa sátira de preguerra sigue a un fontanero de espíritu libre y a un filósofo atrapados en un encantador juego de voluntades, mostrando el toque característico del aclamado director Ernst Lubitsch.
14 de julio - 16 de agosto | American Gurl: Buscando...
Con la programación invitada de Zehra Zehra y Kilo Kish, esta serie explora cómo las mujeres de color navegan por la identidad, el deseo y los ideales cambiantes del sueño americano a través de películas como Buscando a Mavis Beacon (2024) y Girl 6 (1996) de Spike Lee.
17 de julio | Un Poco de Drag: Películas Experimentales, Documentales y Animación Scratch de Heather McAdams, 1980-1995
Una selección de cortometrajes de Heather McAdams, conocida por sus obras de metraje encontrado, empalmadas y scratch, que remezclan la cultura pop con un humor feminista agudo. Incluye singulares retratos de dos drag queens muy diferentes. La proyección incluye copias de 16 mm recién restauradas y una presentación presencial de la cineasta.
19 de julio | Crip Camp: Conversación y Proyección
Proyección de Crip Camp (2020), con una charla con los directores Jim Lebrecht y Nicole Newnham sobre el innovador campamento de verano que impulsó el movimiento por los derechos de las personas con discapacidad.
25 de julio | Destacado de la Galería: Efectos Cinematográficos con Shane P. Mahan
Shane P. Mahan, de Legacy Effects, analiza el arte de los efectos visuales en películas como Avengers: Endgame (2019) y El Escuadrón Suicida (2021), incluyendo la icónica transformación en Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1931). La conversación será moderada por la Supervisora de Efectos Visuales Kaitlyn Yang.
SERIES Y PROGRAMAS DE AGOSTO
9 de agosto | Escribiendo Érase una vez
La aclamada guionista y dramaturga Linda Woolverton nos cuenta historias tras bambalinas de sus largometrajes, incluyendo El Rey León (1994), Alicia en el país de las maravillas (2010), Maléfica (2014) y La Bella y la Bestia (1991), la primera película de animación nominada a Mejor Película.
9 de agosto | 40.º aniversario de La gran aventura de Pee-wee en 35 mm
Dirigida por Tim Burton en su debut cinematográfico y protagonizada por el inolvidable Paul Reubens como Pee-wee Herman, la película sigue al excéntrico héroe en una alocada aventura a través del país para recuperar su querida bicicleta roja.
10 de agosto | ¡Estudia el pasado, crea el futuro! Desafío de cortometrajes para adolescentes
Seleccionados por el Consejo de Adolescentes del Museo de la Academia, se proyectarán de 9 a 12 cortometrajes, cada uno inspirado en los directores favoritos de los creadores adolescentes, en un evento especial.
21 de agosto | Traviesas de Ferrocarril de Boat
Proyección de Traviesas de Ferrocarril (2016), dirigida por Sompot “Boat” Chidgasornpongse y producida por Apichatpong Weerasethakul. Filmado durante ocho años a bordo de los ferrocarriles tailandeses, este poético documental captura encuentros cotidianos y momentos fugaces, evocando una sensación onírica de movimiento, memoria y conexión.
SERIES Y PROGRAMAS EN CURSO
Domingos de los Oscar® | Todos los domingos a las 14:00 h (Gratis con la entrada general)
Celebrada todos los domingos en el Teatro David Geffen, esta serie rinde homenaje a las películas galardonadas en los Premios Óscar. Este verano, destacamos películas ganadoras de premios Óscar por sus efectos visuales.
Matinés Familiares | Todos los sábados a las 11:00 h
Celebrada todos los sábados para familias de todas las edades. Este verano, el Museo de la Academia invita a los visitantes a vivir el espíritu de un campamento de verano con una temporada de diversión al aire libre bajo el sol. La última Matiné Familiar de cada mes es una proyección accesible con subtítulos, iluminación tenue y volumen bajo para los espectadores neurodivergentes. Las proyecciones accesibles pueden no siempre encajar con la temática del mes.
Selección de la Sección | Todos los miércoles a las 19:30 h
Esta serie semanal ofrece un recorrido único por la historia del cine, programado en colaboración con miembros de las secciones de la Academia. Cada semana, una sección diferente selecciona una película que representa un logro importante en la evolución de la cinematografía.
Visitas guiadas | Todos los viernes de 13:00 a 15:00 h
Todos están invitados a participar en charlas públicas en la galería para explorar a los cineastas, sus ideas y sus objetos cinematográficos más queridos, en diálogo con educadores del museo. Las visitas guiadas son gratuitas con la entrada, de 13:00 a 15:00 h, los viernes. Los sábados de junio, los visitantes pueden unirse a las Visitas guiadas: Dispositivos de Asombro.
Talleres para Adolescentes | Tercer viernes de cada mes, de 16:30 a 18:30 h.
Talleres diseñados para adolescentes de 14 años en adelante. Junio contará con un taller de Drag 101 impartido por Pickle Drag Queen.
Talleres Familiares Sin Cita Previa | Primeros tres sábados de cada mes
Los talleres familiares sin cita previa están diseñados para familias con niños de 2 años en adelante. Junio ofrecerá talleres de Orgullo y Títeres, julio de animación con plastilina y agosto de diseño de producción y creación de utilería en miniatura.
Visitas guiadas con la guía del curador
En días seleccionados, los visitantes podrán explorar el Museo de la Academia con un miembro del equipo curatorial y sumergirse en las historias tras bambalinas de las exposiciones. El 20 de junio, podrán unirse al recorrido "Color como Personaje" para conocer de cerca la exposición "Color en Movimiento" del museo.
Visitas Destacadas
Durante los miércoles y domingos de junio, el museo explorará la obra de las diseñadoras de producción Sarah Greenwood y Katie Spencer en la nueva exposición "De Barbie a Anna Karenina: Los Mundos Cinematográficos de Sarah Greenwood y Katie Spencer".
Espacio Disponible
Una serie mensual que presenta cine y medios experimentales e independientes. Este verano, la oferta de Espacio Disponible incluye tres programas singulares que exploran el sonido, la memoria y la identidad a través de una narrativa audaz y poco convencional.
Galería Destacada
La Galería Destacada presenta invitados especiales que explorarán espacios y temas de exhibición seleccionados.
El museo ofrece visitas mensuales con interpretación en lenguaje de señas americano (ASL) para personas con discapacidad auditiva y sordera, visitas de descripción visual para personas con baja visión y ciegas, programas de Mañanas Tranquilas y proyecciones de películas matiné familiares accesibles para visitantes neurodivergentes. Puede consultar el programa completo de las matinés familiares aquí.
Puede consultar el programa completo de proyecciones de películas y programas públicos y educativos del Museo de la Academia aquí.
ENTRADAS Y ADMISIÓN
Las entradas para las proyecciones de películas y los programas públicos se venden por separado y no requieren la entrada general al museo. Todas las entradas están disponibles mediante reserva anticipada en línea a través del sitio web del Museo de la Academia.
Las entradas para las proyecciones cuestan $10 para adultos, $7 para personas mayores de 62 años, $5 para estudiantes, $5 para niños (menores de 17 años) y $8 para miembros del museo. La entrada a las proyecciones de películas diurnas cuesta $5.
Los miembros del museo reciben entrada general gratuita.
Otros aspectos destacados incluyen la proyección del 40.º aniversario de Pee-wee’s Big Adventure (1985) en 35 mm; una presentación en nitrato de 35 mm de Cluny Brown (1946); y apariciones especiales de la cineasta Sofia Coppola y la actriz Kirsten Dunst para la proyección de Las vírgenes suicidas (1999). Los programas públicos abarcan desde talleres de animación con plastilina para toda la familia hasta mesas redondas sobre maquillaje de terror y efectos especiales innovadores. Desde vibrantes activaciones en galerías hasta audaces retrospectivas cinematográficas, el museo ofrece algo para que visitantes de todas las edades disfruten este verano.
“La programación de este verano refleja la creatividad y la colaboración que definen al Museo de la Academia”, declaró la directora y presidenta Amy Homma. “Desde charlas con cineastas y ciclos de cine seleccionados hasta talleres prácticos para todas las edades, estamos reuniendo diversas voces y perspectivas. Programas como nuestra charla y proyección en Crip Camp muestran cómo el cine puede inspirar el diálogo, la comunidad y el cambio, todo gracias a los artistas y colaboradores que contribuyen a dar forma a estas experiencias”.
CICLOS Y PROGRAMAS DE JUNIO
1 de junio | Las vírgenes suicidas (1999) con Sofia Coppola y Kirsten Dunst
El Museo de la Academia presenta una proyección especial de Las vírgenes suicidas (1999), seguida de una charla con la cineasta Sofia Coppola y la actriz Kirsten Dunst. El aclamado debut como directora de Coppola, adaptado de la novela de Jeffrey Eugenides, explora la memoria, la adolescencia y la mística suburbana. El programa incluirá una firma de libros con Coppola al mediodía, antes de la proyección y charla a las 14:00.
Del 1 de junio al 30 de agosto | ¡Campamento de verano!
Un ciclo de cine que celebra el cine en su faceta más exagerada, artificial y gloriosamente desmesurada. Inspirada en el ensayo fundamental de Susan Sontag, Notas sobre el Campamento, esta serie abarca clásicos de culto, rarezas y joyas "tan malas que son buenas", desde Reefer Madness (1936) hasta Austin Powers: Misterioso agente internacional (1997) y White Chicks (2004), invitando al público a disfrutar de lo lúdico, lo teatral y lo deliciosamente absurdo.
Del 7 de junio al 10 de julio | ¡Locura cinematográfica para adolescentes! Programada en colaboración con el Consejo de Adolescentes del Museo de la Academia, la serie destaca películas icónicas que marcaron una época, desde el espíritu rebelde de los 80 (Un día en la gloria, 1986), hasta éxitos literarios de los 90 (Clueless, 1995), joyas del cine independiente de los 2000 (Saved!, 2004) e historias de transición a la edad adulta de los 2010 (Dope, 2015) que exploran la identidad y la pertenencia.
7 de junio | ¡Mujeres detrás del maquillaje y los monstruos! con Howard Berger
Únase al Museo de la Academia para una mesa redonda presentada por el artista de efectos de maquillaje ganador del Óscar, Howard Berger. La conversación explorará el poder transformador del maquillaje de terror y contará con la participación de destacadas maquilladoras, como Tami Lane, Eryn Krueger Mekash y Gabi Gonzalez, cuyo trabajo ha dado vida a criaturas y personajes inolvidables en la gran pantalla.
7 y 28 de junio | Títeres y Orgullo
El Museo de la Academia se asocia una vez más con el querido Teatro de Marionetas Bob Baker para presentar Títeres y Orgullo, un espectáculo deslumbrante que celebra la autoexpresión y la aceptación.
Del 7 al 28 de junio | ¡Hora de Cuentos Drag con Pickle y sus Amigos!
Los sábados de junio, acompáñenos a ediciones especiales de Historias Drag
13 de junio | Proyección restaurada en 4K de "Alguien voló sobre el nido del cuco" (1975)
Dirigida por Miloš Forman, este clásico cinco veces ganador del Óscar, protagonizado por Jack Nicholson, Louise Fletcher y Brad Dourif, sigue siendo un referente del cine estadounidense, reconocido por sus impactantes actuaciones y su audaz narrativa.
15-30 de junio | Queer, Época: El deseo a través de los tiempos
Con dramas históricos y piezas de época ambientadas entre las décadas de 1550 y 1950, esta serie destaca historias impactantes, a menudo sutiles, de desamor, deseo y resiliencia que reivindican la presencia LGBTQIA+ a lo largo de la historia.
16 de junio-29 de agosto | Diseño musical: Vestuario, maquillaje y peluquería en películas musicales
Un ciclo matinal entre semana que celebra a los artistas tras las cámaras que dieron vida a algunos de los looks musicales más icónicos del cine. Programada en conjunto con la galería Historias del Cine: Identidad, la serie presenta películas deslumbrantes, desde El Mago de Oz (1939) hasta La Madre del Bottom Negro (2020). Las proyecciones son gratuitas con la entrada general del mismo día y para los miembros del Museo de la Academia.
19 de junio | Charla en la Galería: El vestuario de la historia afroamericana con Sharen Davis
La diseñadora de vestuario Sharen Davis (Ray, 2004; Dreamgirls, 2006), dos veces nominada al Oscar, reflexiona sobre sus 30 años de carrera y el arte de vestir historias afroamericanas a lo largo de 150 años de historia.
19 de junio | Laboratorios Cinematográficos: Los Socios Tecnológicos y Creativos de los Cineastas
Un programa multimedia que destaca el papel vital, aunque a menudo ignorado, de los laboratorios cinematográficos en la historia del cine. Líderes de la industria, exalumnos de los laboratorios y cineastas compartirán historias tras bambalinas y explorarán cómo los laboratorios han ayudado a dar vida a las visiones creativas de los cineastas.
26 de junio | Los ladrones de tubas
Proyección de Los ladrones de tubas (2023), seguida de una conversación con la cineasta Alison O'Daniel. Inspirada en una serie de robos de tubas reales, la película explora el sonido, la pérdida y la comunidad a través de una combinación de documental y ficción, con subtítulos y una experiencia sensorial inmersiva. Se ofrecerá interpretación en lenguaje de señas americano (ASL).
28 de junio | Homenaje a Val Kilmer con Tombstone
Proyección de Tombstone (1993), recientemente restaurada en 4K. Dirigida por George P. Cosmatos y escrita por Kevin Jarre, este clásico del western sigue a Wyatt Earp (Kurt Russell) y Doc Holliday (Val Kilmer) en el legendario enfrentamiento en el O.K. Corral. Con un elenco excepcional, una banda sonora conmovedora de Bruce Broughton y una vibrante fotografía de William A. Fraker, la película sigue siendo una de las favoritas del género moderno.
SERIES Y PROGRAMAS DE JULIO
Del 3 de julio al 31 de agosto | Bañados de Luz: Colores Saturados en el Cine
Un ciclo de cine que celebra el uso audaz y expresivo del color en la pantalla. Inspirada en el montaje cinematográfico de neón de la exposición Color en Movimiento: Exploraciones Cromáticas del Cine del museo, esta serie destaca obras visualmente impactantes que van desde los vibrantes estilos de Suspiria (1977) hasta el cine negro con luces de neón como Ángeles Caídos (1995).
6 y 13 de julio | Los Vampiros (1915)
La emblemática serie de cine mudo de 10 episodios de Louis Feuillade se proyectará íntegramente. Protagonizada por Musidora como la icónica Irma Vep, esta epopeya de casi siete horas sigue la persecución de una periodista a una despiadada banda criminal y sigue siendo una obra fundamental del cine policiaco.
13 de julio | Proyección en nitrato de 35 mm de Cluny Brown (1946)
Protagonizada por Jennifer Jones en su primer papel cómico, esta ingeniosa sátira de preguerra sigue a un fontanero de espíritu libre y a un filósofo atrapados en un encantador juego de voluntades, mostrando el toque característico del aclamado director Ernst Lubitsch.
14 de julio - 16 de agosto | American Gurl: Buscando...
Con la programación invitada de Zehra Zehra y Kilo Kish, esta serie explora cómo las mujeres de color navegan por la identidad, el deseo y los ideales cambiantes del sueño americano a través de películas como Buscando a Mavis Beacon (2024) y Girl 6 (1996) de Spike Lee.
17 de julio | Un Poco de Drag: Películas Experimentales, Documentales y Animación Scratch de Heather McAdams, 1980-1995
Una selección de cortometrajes de Heather McAdams, conocida por sus obras de metraje encontrado, empalmadas y scratch, que remezclan la cultura pop con un humor feminista agudo. Incluye singulares retratos de dos drag queens muy diferentes. La proyección incluye copias de 16 mm recién restauradas y una presentación presencial de la cineasta.
19 de julio | Crip Camp: Conversación y Proyección
Proyección de Crip Camp (2020), con una charla con los directores Jim Lebrecht y Nicole Newnham sobre el innovador campamento de verano que impulsó el movimiento por los derechos de las personas con discapacidad.
25 de julio | Destacado de la Galería: Efectos Cinematográficos con Shane P. Mahan
Shane P. Mahan, de Legacy Effects, analiza el arte de los efectos visuales en películas como Avengers: Endgame (2019) y El Escuadrón Suicida (2021), incluyendo la icónica transformación en Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1931). La conversación será moderada por la Supervisora de Efectos Visuales Kaitlyn Yang.
SERIES Y PROGRAMAS DE AGOSTO
9 de agosto | Escribiendo Érase una vez
La aclamada guionista y dramaturga Linda Woolverton nos cuenta historias tras bambalinas de sus largometrajes, incluyendo El Rey León (1994), Alicia en el país de las maravillas (2010), Maléfica (2014) y La Bella y la Bestia (1991), la primera película de animación nominada a Mejor Película.
9 de agosto | 40.º aniversario de La gran aventura de Pee-wee en 35 mm
Dirigida por Tim Burton en su debut cinematográfico y protagonizada por el inolvidable Paul Reubens como Pee-wee Herman, la película sigue al excéntrico héroe en una alocada aventura a través del país para recuperar su querida bicicleta roja.
10 de agosto | ¡Estudia el pasado, crea el futuro! Desafío de cortometrajes para adolescentes
Seleccionados por el Consejo de Adolescentes del Museo de la Academia, se proyectarán de 9 a 12 cortometrajes, cada uno inspirado en los directores favoritos de los creadores adolescentes, en un evento especial.
21 de agosto | Traviesas de Ferrocarril de Boat
Proyección de Traviesas de Ferrocarril (2016), dirigida por Sompot “Boat” Chidgasornpongse y producida por Apichatpong Weerasethakul. Filmado durante ocho años a bordo de los ferrocarriles tailandeses, este poético documental captura encuentros cotidianos y momentos fugaces, evocando una sensación onírica de movimiento, memoria y conexión.
SERIES Y PROGRAMAS EN CURSO
Domingos de los Oscar® | Todos los domingos a las 14:00 h (Gratis con la entrada general)
Celebrada todos los domingos en el Teatro David Geffen, esta serie rinde homenaje a las películas galardonadas en los Premios Óscar. Este verano, destacamos películas ganadoras de premios Óscar por sus efectos visuales.
Matinés Familiares | Todos los sábados a las 11:00 h
Celebrada todos los sábados para familias de todas las edades. Este verano, el Museo de la Academia invita a los visitantes a vivir el espíritu de un campamento de verano con una temporada de diversión al aire libre bajo el sol. La última Matiné Familiar de cada mes es una proyección accesible con subtítulos, iluminación tenue y volumen bajo para los espectadores neurodivergentes. Las proyecciones accesibles pueden no siempre encajar con la temática del mes.
Selección de la Sección | Todos los miércoles a las 19:30 h
Esta serie semanal ofrece un recorrido único por la historia del cine, programado en colaboración con miembros de las secciones de la Academia. Cada semana, una sección diferente selecciona una película que representa un logro importante en la evolución de la cinematografía.
Visitas guiadas | Todos los viernes de 13:00 a 15:00 h
Todos están invitados a participar en charlas públicas en la galería para explorar a los cineastas, sus ideas y sus objetos cinematográficos más queridos, en diálogo con educadores del museo. Las visitas guiadas son gratuitas con la entrada, de 13:00 a 15:00 h, los viernes. Los sábados de junio, los visitantes pueden unirse a las Visitas guiadas: Dispositivos de Asombro.
Talleres para Adolescentes | Tercer viernes de cada mes, de 16:30 a 18:30 h.
Talleres diseñados para adolescentes de 14 años en adelante. Junio contará con un taller de Drag 101 impartido por Pickle Drag Queen.
Talleres Familiares Sin Cita Previa | Primeros tres sábados de cada mes
Los talleres familiares sin cita previa están diseñados para familias con niños de 2 años en adelante. Junio ofrecerá talleres de Orgullo y Títeres, julio de animación con plastilina y agosto de diseño de producción y creación de utilería en miniatura.
Visitas guiadas con la guía del curador
En días seleccionados, los visitantes podrán explorar el Museo de la Academia con un miembro del equipo curatorial y sumergirse en las historias tras bambalinas de las exposiciones. El 20 de junio, podrán unirse al recorrido "Color como Personaje" para conocer de cerca la exposición "Color en Movimiento" del museo.
Visitas Destacadas
Durante los miércoles y domingos de junio, el museo explorará la obra de las diseñadoras de producción Sarah Greenwood y Katie Spencer en la nueva exposición "De Barbie a Anna Karenina: Los Mundos Cinematográficos de Sarah Greenwood y Katie Spencer".
Espacio Disponible
Una serie mensual que presenta cine y medios experimentales e independientes. Este verano, la oferta de Espacio Disponible incluye tres programas singulares que exploran el sonido, la memoria y la identidad a través de una narrativa audaz y poco convencional.
Galería Destacada
La Galería Destacada presenta invitados especiales que explorarán espacios y temas de exhibición seleccionados.
El museo ofrece visitas mensuales con interpretación en lenguaje de señas americano (ASL) para personas con discapacidad auditiva y sordera, visitas de descripción visual para personas con baja visión y ciegas, programas de Mañanas Tranquilas y proyecciones de películas matiné familiares accesibles para visitantes neurodivergentes. Puede consultar el programa completo de las matinés familiares aquí.
Puede consultar el programa completo de proyecciones de películas y programas públicos y educativos del Museo de la Academia aquí.
ENTRADAS Y ADMISIÓN
Las entradas para las proyecciones de películas y los programas públicos se venden por separado y no requieren la entrada general al museo. Todas las entradas están disponibles mediante reserva anticipada en línea a través del sitio web del Museo de la Academia.
Las entradas para las proyecciones cuestan $10 para adultos, $7 para personas mayores de 62 años, $5 para estudiantes, $5 para niños (menores de 17 años) y $8 para miembros del museo. La entrada a las proyecciones de películas diurnas cuesta $5.
Los miembros del museo reciben entrada general gratuita.