A Noise Within en Pasadena ofrece una poderosa interpretación de La lección de piano de August Wilson bajo la magistral dirección de Gregg T. Daniel. Esta producción, que se presentará del 19 de octubre al 10 de noviembre, continúa la dedicación del teatro al ciclo American Century de Wilson, después de las presentaciones aclamadas por la crítica de Gem of the Ocean, Seven Guitars, Radio Golf y King Hedley II.
Ambientada en Pittsburgh en 1936, en la era posterior a la Depresión, la historia gira en torno a la tensión entre los hermanos Berniece (interpretado por Nija Okoro) y Boy Willie (Kai A. Ealy), quienes están en conflicto por el destino de un piano heredado. El piano, intrincadamente tallado con imágenes de sus antepasados esclavizados, representa una conexión dolorosa pero profunda con el pasado de su familia. Para Berniece, es un legado que debe preservarse, mientras que Boy Willie lo ve como un medio potencial para un futuro mejor si se vende.
Esta tensión proporciona el telón de fondo para la exploración que hace Wilson de la identidad afroamericana, la historia y la inquietante presencia del pasado. El director Gregg T. Daniel aporta una gran sensibilidad a los temas de la obra, combinando el espiritualismo y el misticismo africano característicos de Wilson con una cruda representación de las luchas emocionales que surgen al enfrentarse a una dolorosa historia familiar. La aguda percepción de Daniel sobre la estructura narrativa de Wilson profundiza la complejidad de la dinámica entre hermanos e infunde a la obra una profundidad conmovedora.
Las actuaciones del elenco son uniformemente excelentes. Okoro aporta una intensidad tranquila a Berniece, mientras que Ealy es eléctrico como Boy Willie, cuya determinación impulsa gran parte de la tensión emocional y filosófica de la trama. El elenco de reparto, que incluye a LeShay Tomlinson Boyce, Jernard Burks, Alex Morris y Gerald C. Rivers, realza las capas familiares y comunitarias que resuenan a lo largo de la producción.
El decorado, diseñado por Tesshi Nakagawa, captura la esencia del Pittsburgh de Wilson de una manera realista y evocadora, mientras que la dirección musical de Maritri Garrett resalta la importancia del blues, un motivo recurrente en la obra de Wilson. La iluminación de Brandon Baruch y el diseño de sonido de Jeff Gardner sumergen aún más al público en la atmósfera inquietante, casi mística, que impregna la obra.
Uno de los aspectos más atractivos de esta producción es cómo la dirección de Daniel vincula el legado del dolor y la historia con las luchas actuales de los personajes. El público debe lidiar con preguntas difíciles: ¿cómo podemos soportar el peso del pasado sin que nos agobie? ¿Cómo podemos avanzar honrando lo que vino antes?
Esta producción es una visita obligada tanto para los entusiastas de Wilson como para los recién llegados. A Noise Within continúa sobresaliendo en dar vida al teatro clásico con actuaciones dinámicas, una narración poderosa y un profundo compromiso con la exploración de narrativas culturales complejas. Como parte de su Ciclo del Siglo Americano, La lección de piano se erige como un testimonio del poder transformador del arte y el legado.
Ambientada en Pittsburgh en 1936, en la era posterior a la Depresión, la historia gira en torno a la tensión entre los hermanos Berniece (interpretado por Nija Okoro) y Boy Willie (Kai A. Ealy), quienes están en conflicto por el destino de un piano heredado. El piano, intrincadamente tallado con imágenes de sus antepasados esclavizados, representa una conexión dolorosa pero profunda con el pasado de su familia. Para Berniece, es un legado que debe preservarse, mientras que Boy Willie lo ve como un medio potencial para un futuro mejor si se vende.
Esta tensión proporciona el telón de fondo para la exploración que hace Wilson de la identidad afroamericana, la historia y la inquietante presencia del pasado. El director Gregg T. Daniel aporta una gran sensibilidad a los temas de la obra, combinando el espiritualismo y el misticismo africano característicos de Wilson con una cruda representación de las luchas emocionales que surgen al enfrentarse a una dolorosa historia familiar. La aguda percepción de Daniel sobre la estructura narrativa de Wilson profundiza la complejidad de la dinámica entre hermanos e infunde a la obra una profundidad conmovedora.
Las actuaciones del elenco son uniformemente excelentes. Okoro aporta una intensidad tranquila a Berniece, mientras que Ealy es eléctrico como Boy Willie, cuya determinación impulsa gran parte de la tensión emocional y filosófica de la trama. El elenco de reparto, que incluye a LeShay Tomlinson Boyce, Jernard Burks, Alex Morris y Gerald C. Rivers, realza las capas familiares y comunitarias que resuenan a lo largo de la producción.
El decorado, diseñado por Tesshi Nakagawa, captura la esencia del Pittsburgh de Wilson de una manera realista y evocadora, mientras que la dirección musical de Maritri Garrett resalta la importancia del blues, un motivo recurrente en la obra de Wilson. La iluminación de Brandon Baruch y el diseño de sonido de Jeff Gardner sumergen aún más al público en la atmósfera inquietante, casi mística, que impregna la obra.
Uno de los aspectos más atractivos de esta producción es cómo la dirección de Daniel vincula el legado del dolor y la historia con las luchas actuales de los personajes. El público debe lidiar con preguntas difíciles: ¿cómo podemos soportar el peso del pasado sin que nos agobie? ¿Cómo podemos avanzar honrando lo que vino antes?
Esta producción es una visita obligada tanto para los entusiastas de Wilson como para los recién llegados. A Noise Within continúa sobresaliendo en dar vida al teatro clásico con actuaciones dinámicas, una narración poderosa y un profundo compromiso con la exploración de narrativas culturales complejas. Como parte de su Ciclo del Siglo Americano, La lección de piano se erige como un testimonio del poder transformador del arte y el legado.