Valle de San Gabriel, CA – Hoy, la presidenta pro tempore y supervisora del condado de Los Ángeles, Hilda L. Solis, emitió la siguiente declaración en respuesta a la designación de la EPA de Lario Park como sitio de procesamiento de residuos peligrosos:
"Estoy profundamente preocupada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y su decisión de designar a Lario Park como un sitio de recolección y procesamiento de materiales peligrosos que dejó el incendio de Eaton, incluidas las baterías de litio para vehículos eléctricos. Estos materiales plantean riesgos ambientales y de salud significativos, especialmente en áreas residenciales.
La EPA, como agencia federal, tiene autoridad sobre este asunto y sus acciones reemplazan la jurisdicción local dado que el proyecto se lleva a cabo en tierras federales. Si bien reconozco la importancia de abordar las consecuencias del incendio y garantizar la eliminación adecuada de los residuos peligrosos, este proyecto federal no ha incluido la consulta ni la consideración de las comunidades locales que se verán directamente afectadas. Los riesgos potenciales asociados con los materiales peligrosos, en particular las baterías de litio para vehículos eléctricos, que son altamente inflamables y plantean riesgos de contaminación ambiental, son un tema de gran preocupación. La eliminación de estos materiales no debe producirse a costa de crear un entorno tóxico para las comunidades que ya se ven afectadas de manera desproporcionada por la contaminación.
Con ese fin, mi oficina se unió a una visita al sitio en el Parque Lario esta mañana con el congresista Gil Cisneros y líderes locales para plantear preguntas críticas directamente a los representantes de la EPA. A medida que seguimos aprendiendo más sobre los planes de las operaciones, insto a nuestras agencias federales a mantener a los electores bien informados y mitigar estos impactos en nuestras comunidades".
Para más consultas relacionadas con la recolección de desechos domésticos peligrosos en el Parque Lario, comuníquese con:
Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU., Oficina de Los Ángeles, (213) 452-3921; [email protected]
Oficina de campo de la EPA de los EE. UU. en el sur de California, (213) 244-1800
"Estoy profundamente preocupada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y su decisión de designar a Lario Park como un sitio de recolección y procesamiento de materiales peligrosos que dejó el incendio de Eaton, incluidas las baterías de litio para vehículos eléctricos. Estos materiales plantean riesgos ambientales y de salud significativos, especialmente en áreas residenciales.
La EPA, como agencia federal, tiene autoridad sobre este asunto y sus acciones reemplazan la jurisdicción local dado que el proyecto se lleva a cabo en tierras federales. Si bien reconozco la importancia de abordar las consecuencias del incendio y garantizar la eliminación adecuada de los residuos peligrosos, este proyecto federal no ha incluido la consulta ni la consideración de las comunidades locales que se verán directamente afectadas. Los riesgos potenciales asociados con los materiales peligrosos, en particular las baterías de litio para vehículos eléctricos, que son altamente inflamables y plantean riesgos de contaminación ambiental, son un tema de gran preocupación. La eliminación de estos materiales no debe producirse a costa de crear un entorno tóxico para las comunidades que ya se ven afectadas de manera desproporcionada por la contaminación.
Con ese fin, mi oficina se unió a una visita al sitio en el Parque Lario esta mañana con el congresista Gil Cisneros y líderes locales para plantear preguntas críticas directamente a los representantes de la EPA. A medida que seguimos aprendiendo más sobre los planes de las operaciones, insto a nuestras agencias federales a mantener a los electores bien informados y mitigar estos impactos en nuestras comunidades".
Para más consultas relacionadas con la recolección de desechos domésticos peligrosos en el Parque Lario, comuníquese con:
Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU., Oficina de Los Ángeles, (213) 452-3921; [email protected]
Oficina de campo de la EPA de los EE. UU. en el sur de California, (213) 244-1800