El pasado 26 de octubre, Hollywood Forever celebró su 25º aniversario organizando el evento del Día de Muertos, con un tributo especial a los "Tonas y Nahuales", figuras místicas de la tradición zapoteca. Este evento, que atrajo a miles de personas, honró la conexión entre el mundo físico y espiritual a través de altares, arte, música y danzas ancestrales.
Uno de los aspectos más destacados fue la exhibición de altares creados en memoria de seres queridos, junto con una colección de esculturas y arte del renombrado Antonio Fuentes, quien presentó una impresionante escultura de un Xoloitzcuintli. El evento también contó con la participación de artistas como Rubén Santiago y la extraordinaria pintora Maricruz Sibaja, quienes presentaron obras que rinden homenaje a la riqueza cultural mexica.
La música fue otro componente esencial, Tania Libertad iluminó el escenario de La Catrina con una actuación emotiva. Su repertorio incluyó géneros como trova, ranchera, huapango y bolero, incluyendo con una poderosa interpretación del Ave María de Schubert, que dejó una huella inolvidable en los asistentes. Su voz resonó mientras daba un tributo a los queridos autores como Armando Manzanero y Juan Gabriel, integrando su interpretación con la herencia cultural que tocó los corazones de quienes se reunieron para escucharla, incluyendo el dueño del Lugar
Pedro Fernández cautivó con sus rancheras, mientras que Los Lobos y artistas emergentes como Reyna Tropical y Ambar Lucid ofrecieron actuaciones vibrantes que fusionaron lo tradicional con lo moderno. La oferta cultural incluía actividades para todas las edades, como talleres de máscaras de alebrijes y pintura de calaveritas para niños en la Plaza Infantil, que incentivaron la participación y el aprendizaje cultural en un entorno familiar.
Con una amplia gama de sabores mexicanos, desde tacos y tamales hasta churros y nieves tradicionales, la celebración también brindó a los asistentes la oportunidad de disfrutar de la gastronomía. Hollywood Forever logró, en esta edición especial, capturar la esencia del Día de Muertos, convirtiendo el cementerio en un espacio de encuentro cultural y espiritual donde la memoria de los difuntos cobró vida entre la música, el arte y la tradición.
Uno de los aspectos más destacados fue la exhibición de altares creados en memoria de seres queridos, junto con una colección de esculturas y arte del renombrado Antonio Fuentes, quien presentó una impresionante escultura de un Xoloitzcuintli. El evento también contó con la participación de artistas como Rubén Santiago y la extraordinaria pintora Maricruz Sibaja, quienes presentaron obras que rinden homenaje a la riqueza cultural mexica.
La música fue otro componente esencial, Tania Libertad iluminó el escenario de La Catrina con una actuación emotiva. Su repertorio incluyó géneros como trova, ranchera, huapango y bolero, incluyendo con una poderosa interpretación del Ave María de Schubert, que dejó una huella inolvidable en los asistentes. Su voz resonó mientras daba un tributo a los queridos autores como Armando Manzanero y Juan Gabriel, integrando su interpretación con la herencia cultural que tocó los corazones de quienes se reunieron para escucharla, incluyendo el dueño del Lugar
Pedro Fernández cautivó con sus rancheras, mientras que Los Lobos y artistas emergentes como Reyna Tropical y Ambar Lucid ofrecieron actuaciones vibrantes que fusionaron lo tradicional con lo moderno. La oferta cultural incluía actividades para todas las edades, como talleres de máscaras de alebrijes y pintura de calaveritas para niños en la Plaza Infantil, que incentivaron la participación y el aprendizaje cultural en un entorno familiar.
Con una amplia gama de sabores mexicanos, desde tacos y tamales hasta churros y nieves tradicionales, la celebración también brindó a los asistentes la oportunidad de disfrutar de la gastronomía. Hollywood Forever logró, en esta edición especial, capturar la esencia del Día de Muertos, convirtiendo el cementerio en un espacio de encuentro cultural y espiritual donde la memoria de los difuntos cobró vida entre la música, el arte y la tradición.