La Ciudad de Los Angeles y La Consejal Monica Rodriguez presentan: "DÍA DE LOS MUERTOS" UNA EXPERIENCIA MOTORIZADA ‘DRIVE-THRU’ Para recordar a los seres queridos que fallecieron a causa de la Pandemia del COVID-19 Los Ángeles, CA. (Octubre del 2020) — El altar se exhibirá iniciando el domingo 1 de noviembre y terminará el 15 de noviembre del 2020 en Pacoima City Hall.
La concejal Mónica Rodríguez explicó el significado del “Día de los Muertos” y la celebración especial que se realizará este año. “Cada año, nuestra comunidad latina celebra el “Día de los Muertos”, un día festivo para recordar a los familiares o personas que ya no están más con nosotros. Tradicionalmente la oficina cerraría el boulevard de Van Nuys en Pacoima para realizar el festival al aire libre. Sin embargo, y debido a la pandemia del Covid-19 y la responsabilidad para guardar distancia social, este año se elaborará y se colocará un “Altar de Día de los Muertos” en la alcaldía de la ciudad de Pacoima, para recordar a quienes perdieron la vida este año.” Las familias latinas del noroeste del Valle de San Fernando son particularmente vulnerables a contagiarse del COVID-19, debido a que el número de integrantes en una familia es mucho más grande, su estado económico es mucho menor, y las industrias en donde trabajan. En el condado de Los Ángeles, los residentes que viven en comunidades de bajos ingresos como Pacoima, están expuestos a infectarse del virus dos veces más que las comunidades que tienen ingresos más altos, de acuerdo a la información proporcionada el 21 de octubre, del 2020, por el Departamento de Salud del condado de Los Ángeles. Los latinos que viven en el condado de Los Ángeles tienen una tasa aproximada de muertes por el COVID-19 de 48.6 %, y más del 60% por casos relacionados con el COVID-19. La concejal Mónica Rodríguez funge como la Presidenta de Seguridad Pública del municipio representando al 7o. Distrito del Concejo de Noroeste de los Ángeles que incluye El Valle de San Fernando, las ciudades de Sylmar, Mission Hills, Pacoima, Lake View Terrace, Sunland, Tujunga, North Hills, Shadow Hills, y La Tuna Canyon.’ El Día de los Muertos es un festival de dos días que se celebra el 1 y 2 de noviembre de cada año, y aunque la fiesta es mucho más grande en México, este festejo se realiza en todos los países de Latinoamérica. Esta es la sexta celebración anual que se llevará a cabo en la ciudad de Pacoima. El Día de los Muertos es un día de conmemoración y oportunidad que tienen las familias para reunirse, enfocarse y recordar a los seres queridos que ya han muerto, para honrarlos, reverenciarlos y celebrar su memoria. Este homenaje es diferente a los servicios funerales que se llevan a cabo en muchos países europeos y en Norteamérica. En el Día de los Muertos se preparan las comidas favoritas, fotos, flores y otros artículos para recibir a los muertos que supuestamente regresan en esa fecha para visitar a los vivos. Se cree que en estos dos días de celebración al año, la visita es motivo para celebrar. Muchas de estas prácticas que están asociadas con el Día de los Muertos son para guiar a los seres queridos que vienen del más allá para regresar a las casas de sus familiares, y una vez ahí los ayudan a recordar las sensaciones y las experiencias que tuvieron cuando vivían. Por un período corto, los vivos y los muertos se reúnen para celebrar. El Departamento de Asuntos Culturales de Los Angeles apoya las celebraciones enérgicas en toda la ciudad y comparte algunos eventos de forma gratuita o a bajo costo, y excelentes para que las familias disfruten juntos. El Día de los Muertos es honrado en toda América Latina, a través de rituales y costumbres que varían entre países, y en Los Ángeles por descendientes de esos países y el público en general. La celebración de varios días tiene orígenes que se remontan a antiguas tradiciones y rituales que hablan del ciclo de la vida y la importancia de recordar y reconocer a quienes nos han precedido. Con más de dos docenas de eventos en la lista, esta es una gran oportunidad para visitar algunos de los Centros de Arte Comunitario y asistir a eventos para experimentar estas tradiciones culturales. ![]() Viernes 1 de noviembre, 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Dia de los Muertos @ Villa-Parke Únase al Centro Comunitario Villa-Parke y al Centro de Armería para las Artes para celebrar el "Día de los Muertos", una fiesta centenaria en honor a los fallecidos, celebrada en América Latina. Ver "ofrendas", altares en honor a la vida de los difuntos. Espectáculos de danza, manualidades y comida disponibles para comprar Para obtener más información, llame al Centro Comunitario Villa-Parke al (626) 744-6530. ![]() Viernes 1 de noviembre de 2019 de 3:30 p.m. a 7 p.m. Únase a la celebración comunitaria del Día de los Muertos en Highland Park , abriendo con una procesión en la estación de metro Highland Park 203 N Ave 58 Los Ángeles CA 90042, dirigida por bailarines aztecas y termina en Culebra Park 240 S Ave 57 Los Ángeles CA 90042 con diferentes actuaciones, altares y actividades. Desde Avenue 50 Studio: ![]() Viernes 1 de noviembre de 6 PM – 10 PM San Gabriel Dia de Los Muertos Festival San Gabriel Mission Playhouse 320 S Mission Dr, San Gabriel, California 91776 El festival incluirá artistas, vendedores, manualidades para niños, pintura de caras, entretenimiento en vivo y camiones de comida. La entrada es gratuita y abierta al público en general. El evento comenzará con una procesión comunitaria que comenzará en Plaza Park en 428 South Mission Drive que conduce a San Gabriel Mission Playhouse Plaza. Se anima a los asistentes a traer un recuerdo o una foto de su amada familia y amigos que pasaron a exhibirse en el altar comunitario que se encuentra en el lobby de Mission Playhouse. ![]() Miércoles 30 de octubre Día de los Muertos en la Calle Olvera Placita Olvera, 125 Paseo de la Plaza, Los Ángeles Gratis Celebre el Día de los Muertos en la calle Olvera con altares, talleres infantiles, pintura de caras y entretenimiento. Únase el 2 y 3 de noviembre para días completos de entretenimiento de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Del 30 al 31 de octubre, cada noche a las 7:00 p.m., presencie una procesión vibrante y colorida y la ceremonia del Día de los Muertos. Saber más ![]() Hasta Nov 1 Altar de la comunidad @ Lincoln Heights Farmers Market Gratis LHYAC también exhibirá un altar en el mercado de granjeros de Lincoln Heights (2800 N Broadway, Los Ángeles, CA 90031) el miércoles 30 de octubre. ¡Visítanos para hacer tu propia contribución a esta oferta comunitaria! * Tenga en cuenta que los artículos no deben ser más grandes que 6 in x 6 in. Además, tenga en cuenta que el altar estará ubicado en el área del pasillo del segundo piso y que es accesible para todos los invitados del público. ![]() Hasta el 3 de noviembre Grand Park Downtown Día de los Muertos Grand Park, 200 N.Grand Ave., Los Angeles Gratis Grand Park da vida al Día de los Muertos, el Día de los Muertos, con festividades gratuitas, que incluyen altares, eventos y actuaciones, en colaboración con Self Help Graphics & Art y LORE Media & Arts. Hay 35 altares este año, seleccionados por Self Help Graphics, ubicados en Grand Park y Music Center Plaza. Grand Park también exhibirá grandes esculturas con temas del Día de los Muertos producidas por LORE Media and Arts y realizadas por artistas, artesanos y organizaciones comunitarias. ![]() Jueves 31 de octubre, de 4 a 6:00 p.m. LA Made: Día de los Muertos Graphics / Arts Workshop con Self Help Graphics Westchester Loyola Village Branch Library, 7114 W. Manchester Ave., Los Ángeles Gratis Presentado por la Biblioteca Pública de Los Ángeles, los participantes crearán artesanías tradicionales del Día de los Muertos como flores de papel, papel picado o máscaras en un taller dirigido por Self Help Graphics. ![]() Viernes 1 de noviembre, de 5 a 9:30 p.m. Festival del Día de los Muertos en la Plaza de la Raza Plaza de la Raza, 3540 N. Mission Rd., Los Angeles Gratis Una noche llena de festividades. El Día de los Muertos es un día para recordar a nuestros seres queridos que han fallecido y celebran sus vidas. Pueden llevar las fotos de sus seres queridos para exhibirlas en varios altares estacionados en todo nuestro centro. ¡Habrá música, arte, baile y mucho más! El Velorio $ 25.00 ![]() Viernes 1 de noviembre, de 5 a 8:00 p.m. Celebración del Día de los Muertos en Sun Valley Youth Arts Center Sun Valley Youth Arts Center, 8642 Sunland Blvd., Sun Valley Gratis Esta será una noche llena de diversión de talleres de arte, una exhibición de arte para estudiantes, refrigerios y entretenimiento para toda la familia. Participe en el altar de la comunidad aportando una imagen / impresión de un ser querido que haya fallecido. La celebración concluye con un baile ritual vibrante de Danza Temachtia Quetzacoatl. Presentado por el Centro de Artes Juveniles Sun Valley del Departamento de Asuntos Culturales ![]() Viernes 1 de noviembre, de 7 a 10:00 p.m. Grand Park presenta: Selena para el santuario Grand Park, 200 N.Grand Ave., Los Angeles Gratis Selena for Sanctuary es un concierto gratuito organizado por Solidarity for Sanctuary, que presenta una formación femenina de artistas latinas con sede en Los Ángeles con el objetivo de unir a inmigrantes y aliados en un movimiento de justicia social. Anahuacalmecac Danza Azteca Círculo actuará, en honor a los antepasados, durante la ceremonia de apertura del evento y la poeta salvadoreña con sede en Los Ángeles, Yesika Salgado, será la anfitriona. Los artistas también incluyen Empress Of, San Cha, Ceci Bastida, Maya Murillo, August Eve y Loyal Lobos, además de la banda de la casa para la noche, Selenamos y DJ Zuri Adia. ¡Habrá mucho que hacer! ![]() Viernes 1 de noviembre, 4:30 p.m. a las 8:00 p.m. 4to Watts Anual Día de los Muertos Gratis La procesión comienza a las 4:30 en Watts Towers (1727 E. 107th St.) y termina en el Watts Civic Center (1513 E. 103rd St.) Presentado por Councilmember Joe Buscaino and East Side Riders BC ![]() Viernes 1 de noviembre de 6 a 9:00 p.m. Día de los Muertos en el cementerio Evergreen 204 N Evergreen Ave, Los Ángeles Gratis Celebra el Día de los Muertos en el cementerio más antiguo de Los Ángeles. Presentado por el Consejo Vecinal de Boyle Heights ![]() Sábado 2 de noviembre, 1ra edición anual de Wilmington YMCA Día De Los Muertos 5K Run / Walk & 1K Youth Run Wilmington YMCA se complace en presentar la Carrera / Caminata 5K del Día de los Muertos y la Carrera Juvenil 1K a través del Wilmington Waterfront Park. Wilmington Waterfront Park, W. C St., Wilmington Para registrarse como corredor 12 + años $ 35, niños 5-11 $ 15, y el Youth 1K Run $ 15 Histórico Cementerio de Wilmington celebra el Día de los Muertos Cementerio de Wilmington, 605 E. O St., Wilmington Gratis Celebración del Día de los Muertos en el cementerio histórico de Wilmington. Habrá vendedores, pintura de caras, comida, música y muchas otras festividades para que usted y su familia disfruten. Presentado por Funeraria Del Angel Wilmington FD 858 ![]() Sábado 2 de noviembre, 12 del mediodía a 12 de la medianoche. Día de los Muertos en el cementerio Hollywood Forever Hollywood Forever Cemetery, 6000 Santa Monica Blvd., Los Ángeles Admisión: $ 25 El tema principal de este año es la Mariposa Monarca y su hogar de invierno, el estado mexicano de Michoacán, hogar de algunas de las celebraciones más antiguas del Día de los Muertos. ![]() Sábado 2 de noviembre, de 5 a 8:00 p.m. 18º Festival Anual de la Familia Día de los Muertos en el Centro de Artes Juveniles del Parque Canoga Canoga Park Youth Arts Center, 7222 Remmet Ave., Canoga Park Gratis Un festival de arte comunitario que celebra la tradición mexicana del Día de los Muertos. El evento presenta entretenimiento musical, un espectáculo de marionetas, altares, talleres de arte y refrescos. Presentado por el Centro de Artes Juveniles Canoga Park del Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Los Ángeles ![]() Sábado 2 de noviembre, de 4 a 10:00 p.m. 24th Street Theatre presenta el 13º Festival Anual del Día de los Muertos 24th Street Theatre, 1117 W.24th St., Los Ángeles Gratis Actuaciones musicales tocarán toda la noche mientras los asistentes bailan y decoran altares para conmemorar a sus seres queridos, comprar con vendedores locales e interactuar con sus vecinos. Presentado por 24th Street Theatre en sociedad con el concejal Gil Cedillo y el concejal Marqueece Harris-Dawson ![]() Sábado 2 de noviembre, 12:00 del mediodía a 9:00 p.m. y domingo 3 de noviembre de 12:00 mediodía a 6:00 p.m. Celebración del Día de los Muertos de Pacoima Ayuntamiento de Pacoima, 13520 Van Nuys Blvd., Pacoima Gratis El corazón de este festival del Día de los Muertos rinde homenaje a la fuerza femenina a través de una rica tradición. Celebramos nuestra herencia y honramos las historias de nuestros antepasados. Dia de los Muertos presenta artistas y artistas latinos / latinos, comida auténtica, un concurso de catrina y artistas y artesanos locales que celebran y honran la tradición del Día de los Muertos. Presentado por la concejal Mónica Rodríguez y el Programa de Cuotas de Desarrollo de Artes del Departamento de Asuntos Culturales ![]() Domingo 3 de noviembre, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Festival familiar del Día de los Muertos AT MOLA Museo de Arte Latinoamericano, 628 Alamitos Ave., Long Beach Adultos $ 10 - Personas mayores y estudiantes $ 7 - Miembros y niños menores de 12 años gratis ¡Explore el Día de los Muertos, una vibrante celebración de la vida y los seres queridos en el festival familiar anual de MOLAA! Aprenda más sobre esta tradición cultural a través de talleres de arte, presentaciones en vivo, visitas a galerías, pintura de caras, comida, vendedores artesanales únicos y un altar comunitario interactivo. Se recomienda encarecidamente la vestimenta del Día de los Muertos: ¡ven vestido como una calavera! ![]() Domingo 3 de noviembre, 11:00 a.m. a 4:00 p.m. VIII Cementerio Anual de Woodlawn Celebración del Día de los Muertos Cementerio Woodlawn, 1847 14th St., Santa Mónica Gratis Este evento familiar celebra el ciclo de la vida y el recuerdo de los antepasados con altares, músicos, bailarines, talleres artesanales y camiones de comida. Para su octavo año, el evento contará con un nuevo formato con diversas perspectivas y representaciones del Día de los Muertos. Todos están invitados a participar y explorar el significado y la variedad de formas en que se celebra este día especial. Los Reyes Magos llegaron a El Centro Comunitario de los jornaleros "Pasadena Community Job Center"1/6/2019
Los Tres Reyes Magos, parte de una tradición cultural
Como parte de una tradición, el 6 de enero, Melchor, Gaspar y Baltasar llevan juguetes a los niños que les han escrito una carta para hacerle la petición de un regalo. Este año Melchor y Baltazar se adelantaron e hicieron acto de presencia en "Pasadena Community Job Center", mejor conocido como el centro de los jornaleros. Luis Valentan, coordinador del centro, organizó este evento y gracias a la generosidad de Jennipha-Lauren Nielsen y Pasadena Jaycees para celebrar una de las tradiciones más arraigadas en la cultura latina, reviviendo la llegada de Los Reyes Magos y la emoción de los niños con un regalo sorpresa que traen estos seres mágicos. Según la tradición, los reyes llegan durante la madrugada del 6 de enero, antes del amanecer mientras los niños duermen, para premiarlos por su buena conducta con regalos sorpresa que depositan a un lado del zapato y la carta de petición que los niños le escribieron, esta tradición hace alusión al día en que los sabios de Oriente visitaron a Jesús y le hicieron regalos. En algunas regiones de América Latina, posterior a la alegría de haber recibido los obsequios, se reúne la familia para compartir la Rosca de Reyes, un delicioso pan de dulce en forma de corona de flores adornada con fruta confitada aludiendo las joyas de la corona y como representación de la corona de Adviento, el periodo de cuatro semanas previas al nacimiento de Jesús, también incluye pequeñas representaciones de cerámica del Niño Jesús escondidas en el interior del pan aludiendo para recordar cuando el niño Jesús tuvo que ser escondido debido a la matanza de menores que realizó el Rey Herodes. Quien obtenga la pieza con la estatuilla es tradicionalmente obligada a realizar una fiesta o distribución de tamales el Día de la Candelaria el 2 de febrero, que marca el final de la temporada de Navidad. Evento abierto al público, será gratuito y habrá juegos, regalos, chocolate caliente y la tradicional rosca de reyes para niños y niñas. En enero una de las tradiciones mexicanas más importantes es el “Día de los Reyes Magos”. Durante esta fecha la familia se reúne para esperar la llegada de los tres Reyes Magos que viajaron desde tierras lejanas a Belén para llevar presentes al niño Jesús. Parte de esta tradición consta en que los pequeños de la casa reciben regalos la mañana del 6 de enero, además de comer rica rosca y chocolate caliente en compañía de sus seres queridos.
El viernes 4 de enero de 2019 de 5:00 pm a 8:00 p.m. los tres Reyes Magos llegarán al Consulado General de México en Los Ángeles, cargados de alegría, juegos, libros y regalos para niños y niñas. Se tomarán fotos del recuerdo con los pequeños y las familias podrán disfrutar de una tarde acompañada de rica rosca de reyes y chocolate caliente.
El cementerio Hollywood Forever ubicado en 6000 Santa Monica Blvd. Hollywood, ha adoptado la celebración del Día De Los Muertos y ahora ya forma parte de una tradición en Los Ángeles.
Este año el sábado 27 de octubre, desde el mediodía, hasta la medianoche, el cementerio Hollywood Forever está listo para recibir a miles de personas para celebrar el día de Muertos con el tema "Coatlicue, Madre de todos los dioses". Coatlicue, era una deidad importante en el panteón azteca y era considerada como la diosa de la madre tierra. Su nombre náhuatl clásico puede traducirse tanto como Cōātl īcue, de cōātl "serpiente" y īcue "su falda", que significa "la que tiene la falda de serpientes", ella es la Gran Madre, en la que coexisten la matriz y la tumba, el principio y fin, la que dio a luz a la luna, las estrellas y a Huitzilopochtli, el dios del sol y la guerra, en la teología azteca. En el corazón del cementerio se podrán apreciar más de 100 diseños de altares con ofrendas diseñadas por miembros de la comunidad para sus antepasados y seres queridos que proporcionan un vínculo entre las antiguas tradiciones y las costumbres modernas, en medio de varias actividades vibrantes llenas de colorido y tradición, como la procesión y bailes aztecas, bailables regionales, cuatro escenarios con música y representaciones teatrales, una exposición de arte en el mausoleo comisionada por Luis Villanueva, un concurso de disfraces para la "Calaca" mejor vestida además del Área de arte infantil y la exposición fotográfica por los artistas Tomás Casademunt y Humberto Spíndola, bajo la coordinación de la UNAM en LA
Los nativos consideraban a la muerte como el paso a seguir hacia una nueva vida y la celebraban ofreciendo un festín dedicado al dios Azteca de la guerra, Huitzilopochtli en el noveno mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, mes del dios Azteca de Miccailhuitontli , presididos ritualmente por la diosa Mictecacihuatl " señora de los muertos " Esta manera de ver la muerte contrasto con la visión de la muerte de los conquistadores, quienes tratando de acabar con esta tradición trasladaron la celebración a el día cristiano de "todos los santos" el 2 de Noviembre.
El festival moderno es caracterizado por la mezcla de tradiciones mexicas y cristianas que a través de los años se ha integrado aspectos originales como las calaveras de dulce, el pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte, La Catrina, versos en los que se ridiculiza a cualquier personaje vivo, de las artes, ciencia y en especial los de la política , pero lo más importante es una tradiciones que mantienen el espíritu de unidad entre las personas que sin importar el lugar de donde provienen se sienten identificados con esta bella expresión cultural. El dia de los muertos es una tradicion indigena en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Los eventos y celebraciones del día de los muertos en Estados Unidos se ha extendido año con año, ya que es una celebración vibrante a la vida y una de las celebraciones con mayor tradición y riqueza cultural que une a la familia y amigos en torno a la música, comida y actividades para todas las edades. Aquí te presentamos algunas opciones en diferentes lugares para visitar y celebrar la vida en el dia de los muertos! - Day One: Ofrendas Viernes 12 de octubre de 5:30 PM a 8:00 PM - Pasadena Conservatory of Music Sabado 14 de octubre 3:30 PM a 4:30 PM - Centro Cultural Eagle Rock 18 de Octubre, 25 de octubre y 4 de noviembre - East La Civic Center Sábado 21 de octubre de 3:00 PM a 9:00 PM - Placita Olvera Del 25 de octubre a noviembre 2 - Old Pasadena Del Viernes 27 al domingo 29 de octubre - Concierto AvoLaVida Sábado 28 de octubre a las 7:00 PM - Hollywood Forever Octubre 27 y 28 - San Gabriel Mission Playhouse Octubre 28 de 7:00 PM a 9:00 PM - Pasadena Playhouse y Zona Rosa Cafe Sábado 28 de octubre de 3:00 PM - 10:00 PM - Noche de Ofrenda en Grand Park Sábado 28 de octubre de 7:00 PM a 9:00 PM - La Plaza de la Cultura y Las Artes Domingo 29 de octubre de 12:00 PM a 4:00 PM - Plaza de la Raza 1o. de noviembre de 5:00 a 7:00 PM - Memorial Misa Jueves 2 de Noviembre de 7:00 PM a 10:00 PM - Dia de los Muertos en Villa Parke Viernes 3 de noviembre de 5:00 PM a 8 PM - Kidspace - Self Help Graphics y Asuntos Culturales de LA Sábado 4 de noviembre de 5:00 PM a 11:00 PM - Centro Cultural Eagle Rock 18 de Octubre, 25 de octubre y 4 de noviembre La banda musical "Buhos Marching Band" es un grupo formado por jóvenes entusiastas de la Escuela Secundaria Tecnica Industrial No. 3. Uno de los principales atributos de la banda mexicana son sus vistosos trajes, los chicos se visten con trajes aztecas diseñados con adornos de plumas y los trajes típicos de charro son adornados con temas emblematicos retocados con el sombrero mexicano, las chicas usan el traje característico de "jalisco" lleno de Cinta de colores.
Buhos Marching Band fue fundada en 1999 por Eric Mota Reyes, director musical y artístico, bajo su direccion la banda de estudiantes a tenido actuaciones relevantes en el Estado de Veracruz, en la República Mexicana y en el extranjero, entre los que destacan:
En la actualidad cuenta con más de 300 estudiantes músicos de la Escuela Secundaria Técnica Industrial N º 3 de Veracruz - México, cuyo Director General de esta escuela es el Profesor Ramón Reyes Mesa. Los padres de cada uno de los miembros de Buhos Marching Band trabajan duro para conseguir dinero para boletos de avion, el hotel y la comida. México se caracteriza por la unión familiar, por lo que los abuelos, hermanos y amigos se unen a este duro trabajo para conseguir dinero y realizar el sueño de los jóvenes miembros de participar en el mejor desfile de todo el mundo "Rose Parade". Asi, Pasadena podra observar con orgullo que el esfuerzo de estos padres ha valido la pena. Miriam Quezada Hagerman, profesora y artista presentará "La Historia de los rebozos" El próximo sabado 30 de julio a las 3:00 pm, la Biblioteca de Altadena acogerá la charla sobre "Historia de rebozos" de la excelente presentadora Miriam Quezada-Hagerman quien utilizara elementos visuales, rebozos auténticos y demostraciones de moda para dar una conferencia memorable en la bella tradición del rebozo mexicano. . Esta conferencia explorará la historia de los rebozos, desde las tradiciones textiles prehispánicos y su evolución hasta convertirse en una colección de patrones, formas y tejidos dentro de un contexto cultural que mezcla tradiciones prehispánicas, con las tradiciones orientales y europeas. El rebozo es una prenda importante para las mujeres de todo el mundo, usadas como un lujo, tanto en el coqueteo y sensualidad, hasta las tareas diarias o como una cuna para llevar a sus crías. También proporciona confort, relajación y vigor a las mujeres en trabajo de parto y ofrece protección contra el duro sol o el frío extremo. La fascinación de Miriam Quezada por los rebozos comenzó cuando su abuela le dio un hermoso rebozo justo antes de morir. Ella tenía 19 años de edad y ha atesorado esta herencia cultural por toda su vida. "El Regalo de mi abuela me inspiró a saber más sobre la historia y el arte de la fabricación rebozo mexicano". comenta la autora. Miriam Quezada-Hagerman recibió su licenciatura de Estudios de América Latina en CSULA, Ella ha maestra de primaria y High School en el LAUSD. El amor de Miriam por el arte mexicano la motivó a producir piezas de arte popular mexicano de objetos reciclados. Fue propietaria de su propia Galería corrió en Long Beach. Su arte se han cubierto en La Opinión, Los Angeles Times, Pasadena Weekly y El Universal de la Ciudad de México. Ha expuesto en la Zona Rosa Galería, El Portal en Pasadena, Colibri Boutique y Auto de Gráficos en el Este de Los Ángeles y también en las tiendas de museos como Southwest, Gene Autry, MOLAA y La Plaza de la Cultura y las Artes. A la conferencia le seguida por un desfile de modas con rebozos de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guadalajara para la variedad de colores, usos y para resaltar el arte de su tejido. Para obtener más información sobre el evento, por favor llame al: 626 798-0833 |
.Disfrutando actividades en el marco de nuestra cultura |