El 12 de marzo de 2025, en la sede del Consulado General de México en Los Ángeles, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la plataforma digital “Acción Migrante”. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene como objetivo brindar asistencia integral a la comunidad mexicana en Estados Unidos y a quienes han regresado a México.
La creación de esta plataforma es resultado del Convenio General de Colaboración entre la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), firmado el 17 de febrero por el Canciller Juan Ramón de la Fuente y el Rector Raúl Lomelí. Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso de fortalecer el apoyo a los migrantes mexicanos a través de recursos especializados y asistencia en diferentes áreas clave.
Durante la presentación, expertos de la UNAM detallaron los principales servicios que ofrece la plataforma, enfocados en tres áreas fundamentales: Orientación jurídica, Acompañamiento psicológico y Recursos educativos y capacitación.
La orientación jurídica brinda información sobre derechos migratorios, canalización de casos a especialistas y materiales en diversos formatos, incluyendo lengua náhuatl.
El acompañamiento psicológico ofrece evaluaciones y asesoramiento profesional a distancia con total confidencialidad, además de acceso a herramientas para el bienestar emocional.
Los recursos educativos y de capacitación proporcionan información sobre cursos en línea, educación a distancia y formación académica y laboral para ampliar oportunidades.
Además, se anunció la oferta de cursos especializados impartidos por la UNAM a través de la plataforma, dirigidos a migrantes y repatriados. Estos abarcan temas como historia, identidad, relaciones binacionales, arte popular, comprensión de lectura y expresión oral y escrita, entre otros.
El lanzamiento contó con la presencia de importantes figuras académicas y diplomáticas. Entre los asistentes estuvieron el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez; el Dr. William Lee, Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM; la Dra. Carola García Calderón, Directora del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles; y la Dra. María Elena Medina-Mora Icaza, Coordinadora de salud mental de la plataforma. También participó de manera virtual el Dr. Jorge Madrazo Cuéllar, Coordinador de Orientación Jurídica de la plataforma, y el Dr. Juan Manuel Vega Gómez, Coordinador de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia "Héctor Fix-Fierro" desde Tijuana.
El Dr. William Lee resaltó la importancia de esta iniciativa y el compromiso de la UNAM con los migrantes mexicanos:
“El pasado mes de diciembre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) firmaron un convenio de colaboración para abordar diversas cuestiones relacionadas con la situación que enfrenta actualmente la población migrante en los Estados Unidos. Como resultado, se desarrolló la plataforma Acción Migrante, un proyecto dinámico que se actualizará constantemente con nueva información y cuyos contenidos serán ampliamente difundidos a través de la red consular. La UNAM ha trabajado en estos temas durante décadas, lo que nos ha permitido poner en marcha este proyecto rápidamente para dar atención a la sociedad.”
El Consulado General de México en Los Ángeles reafirma su compromiso con la comunidad mexicana en el exterior y seguirá promoviendo iniciativas que brinden apoyo y orientación a nuestros connacionales.
Para más información, la plataforma está disponible en https://accionmigrante.unam.mx
La creación de esta plataforma es resultado del Convenio General de Colaboración entre la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), firmado el 17 de febrero por el Canciller Juan Ramón de la Fuente y el Rector Raúl Lomelí. Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso de fortalecer el apoyo a los migrantes mexicanos a través de recursos especializados y asistencia en diferentes áreas clave.
Durante la presentación, expertos de la UNAM detallaron los principales servicios que ofrece la plataforma, enfocados en tres áreas fundamentales: Orientación jurídica, Acompañamiento psicológico y Recursos educativos y capacitación.
La orientación jurídica brinda información sobre derechos migratorios, canalización de casos a especialistas y materiales en diversos formatos, incluyendo lengua náhuatl.
El acompañamiento psicológico ofrece evaluaciones y asesoramiento profesional a distancia con total confidencialidad, además de acceso a herramientas para el bienestar emocional.
Los recursos educativos y de capacitación proporcionan información sobre cursos en línea, educación a distancia y formación académica y laboral para ampliar oportunidades.
Además, se anunció la oferta de cursos especializados impartidos por la UNAM a través de la plataforma, dirigidos a migrantes y repatriados. Estos abarcan temas como historia, identidad, relaciones binacionales, arte popular, comprensión de lectura y expresión oral y escrita, entre otros.
El lanzamiento contó con la presencia de importantes figuras académicas y diplomáticas. Entre los asistentes estuvieron el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez; el Dr. William Lee, Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM; la Dra. Carola García Calderón, Directora del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles; y la Dra. María Elena Medina-Mora Icaza, Coordinadora de salud mental de la plataforma. También participó de manera virtual el Dr. Jorge Madrazo Cuéllar, Coordinador de Orientación Jurídica de la plataforma, y el Dr. Juan Manuel Vega Gómez, Coordinador de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia "Héctor Fix-Fierro" desde Tijuana.
El Dr. William Lee resaltó la importancia de esta iniciativa y el compromiso de la UNAM con los migrantes mexicanos:
“El pasado mes de diciembre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) firmaron un convenio de colaboración para abordar diversas cuestiones relacionadas con la situación que enfrenta actualmente la población migrante en los Estados Unidos. Como resultado, se desarrolló la plataforma Acción Migrante, un proyecto dinámico que se actualizará constantemente con nueva información y cuyos contenidos serán ampliamente difundidos a través de la red consular. La UNAM ha trabajado en estos temas durante décadas, lo que nos ha permitido poner en marcha este proyecto rápidamente para dar atención a la sociedad.”
El Consulado General de México en Los Ángeles reafirma su compromiso con la comunidad mexicana en el exterior y seguirá promoviendo iniciativas que brinden apoyo y orientación a nuestros connacionales.
Para más información, la plataforma está disponible en https://accionmigrante.unam.mx