Pasadena En Español
  • Seccion Principal
    • Que Pasa Dena >
      • Actividades para toda la Familia
      • Actividades en Espanol
    • City of Pasadena y Gobierno
    • Desfile de las Rosas
    • Calendario
  • Comunidad
    • Enlace de Recursos Comunitarios
    • Consulados Latinos
    • Non Profit / Fundraisings / >
      • Reconocimientos y Filantropía
    • Seguridad Publica
    • Explora Pasadena >
      • Nuestras Historias, Nuestra Gente
    • Explora El condado de Los Angeles
    • Empleos y Clasificados
  • Escuelas/Educacion
    • PUSD/Educacion Basica
    • Pasadena City College/ Educacion Superior
    • Ponencias / Presentaciones >
      • Virtuales
      • Próximos Talleres y Diplomados
    • Becas e Interinatos >
      • Estudiantes
  • Arte Cultura y Ciencia
    • Cine, Arte y Entretenimiento
    • Nuestras Historias y Cultura >
      • Pasadena Latino Heritage
      • Dia de los Muertos 2019
    • Literatura
    • El Rincón de la Poesía
  • Vida y Estilo
    • Finanzas y Negocios
    • Hogar
    • Salud
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Photo Gallery de eventos >
      • Torneo de las Rosas
      • Demostraciones por Mujeres de Solidaridad y Unión 2017
      • Latino Heritage
      • Desfile de las Rosas
      • Hola Mexico
      • FICGinLA
      • Alma Awards
      • plantas nativas
      • El Centro
      • Fiestas Patrias
  • Acerca de Pasadena En Español
  • Subscripciones
  • Unsuscribe
  • Blog

LACDMH lanza campaña ¿A quién llamo para pedir ayuda?

6/28/2024

0 Comentarios

 
​En asociación con LASD, LAPD, LACoFD, 211 y Didi Hirsch, esta campaña de concientización tiene como objetivo definir claramente lo que cada número de recurso del condado puede proporcionar.

Para informar y educar mejor a la comunidad sobre las diferencias entre los números de teléfono de emergencia y de recursos del Condado de Los Ángeles, el Departamento de Salud Mental del Condado de Los Ángeles (LACDMH), en colaboración con el Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles (LACoFD ), el Departamento del Sheriff (LASD), el Departamento de Policía de la Ciudad de Los Ángeles (LAPD), 211 LA y los Servicios de Salud Mental Didi Hirsch, han lanzado el programa ¿A quién llamo para pedir ayuda? campaña de sensibilización.

La campaña define de forma gráfica y sencilla lo que cada número de teléfono (es decir, 9-1-1, 9-8-8, 2-1-1 y 1-800-854-7771) y su agencia asociada pueden proporcionar cuando se les llama. Materiales para ¿A quién llamo para pedir ayuda? La campaña incluye gráficos para redes sociales, carteles, marcapáginas y tarjetas tamaño billetera, disponibles en inglés y español.

“Cuando las personas enfrentan una crisis, no hay una solución única que sirva para todos”, dijo la supervisora ​​del condado del Cuarto Distrito, Janice Hahn. “Queremos que la gente sepa que hay alguien a quien pueden llamar y que puede intervenir y brindar la ayuda adecuada en el momento adecuado. Hemos trabajado duro para crear esos caminos y ahora es el momento de hacer correr la voz a las comunidades de todo el condado de Los Ángeles”.

“A través del ¿A quién llamo para pedir ayuda? "Queremos que los residentes sepan que el condado tiene una variedad de recursos apropiados disponibles para ayudar en emergencias y necesidades críticas, especialmente para aquellos que requieren respuestas especializadas relacionadas con la salud mental", dijo la directora del LACDMH, Dra. Lisa H. Wong. "Al desviar las llamadas relacionadas con la salud mental del 9-1-1 al 9-8-8 y nuestra línea de ayuda LACDMH las 24 horas, los 7 días de la semana, podemos ofrecer servicios alternativos de respuesta a crisis brindados por proveedores civiles que no pertenecen a las fuerzas del orden".

"Contactar a la agencia adecuada ayuda a despachar adecuadamente las llamadas y liberar a las agencias de primeros auxilios para otras emergencias e incidentes", dijo el jefe de bomberos del condado de Los Ángeles, Anthony C. Marrone. “Tal como están las cosas, nuestros despachadores de LACoFD responden más de 449,000 llamadas por año a través del 9-1-1; más de 12.000 de esas llamadas están relacionadas con la salud mental. Esta campaña tiene como objetivo aclarar a qué número llamar para solicitar ayuda”.

“Durante muchos años, marcar el 9-1-1 ha sido la solución para muchos problemas y emergencias sociales. Las llamadas relacionadas con la salud mental han aumentado constantemente, lo que deja a las familias y amigos sin saber a quién llamar cuando un ser querido está experimentando una crisis de salud mental”, dijo el sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna. “En tiempos de crisis de salud mental, saber cómo ponerse en contacto con los recursos adecuados puede salvar vidas. Este esfuerzo colaborativo conecta a las personas con los profesionales adecuados porque los segundos cuentan cuando las personas necesitan ayuda”.

“Trabajar para conectar a nuestra comunidad con el proveedor de servicios más adecuado es crucial para garantizar que alguien que experimenta una crisis de salud mental reciba la ayuda que mejor le convenga”, dijo el jefe interino de la policía de Los Ángeles, Dominic Choi. “Estoy ansioso por ver ¿A quién llamo para pedir ayuda? la campaña tenga éxito. En lo que va del año, ya hemos desviado 661 llamadas al 9-8-8 y nuestro programa de co-respuesta con LACDMH ha manejado 2,283 casos de LAPD. Confío en que el programa garantizará que la comunidad reciba el apoyo que necesita de forma rápida y eficaz”.

"Comprender las distinciones entre los números de emergencia es crucial para recibir la atención adecuada en el momento de necesidad", dijo Maribel Marin, directora ejecutiva de 211 LA. "2-1-1 LA está aquí para guiar a los residentes del condado de Los Ángeles hacia diversos recursos adaptados a sus necesidades básicas individuales, desde recursos alimentarios, asistencia con servicios públicos y apoyo en refugios de emergencia hasta servicios comunitarios, ofreciendo disponibilidad las 24 horas, los 7 días de la semana. Saber cuándo llamar al 9-1-1, 9-8-8 o 2-1-1 lo garantiza. recibir la asistencia adecuada con prontitud, empoderando a las comunidades para que accedan a la ayuda adecuada cuando más importa".

"Queremos recordar a los residentes del condado de Los Ángeles que no están solos y que 988 consejeros de crisis están listos para escuchar, sin juzgar, sobre sus problemas de salud mental o sus pensamientos suicidas", compartió Lyn Morris, directora ejecutiva de Didi Hirsch. "Gracias al Departamento de Salud Mental del Condado de Los Ángeles por crear conciencia sobre el 988 y estos otros recursos críticos".

Para obtener más información y descargar materiales (es decir, carteles, marcadores, publicaciones en redes sociales, etc.) de ¿A quién llamo para pedir ayuda? campaña de concientización, visite el sitio web de LACDMH. Un suministro limitado de ¿A quién llamo para pedir ayuda? Los marcapáginas en inglés y español están disponibles en las sucursales de la biblioteca del condado de Los Ángeles.
0 Comentarios

Covered California concede subvenciones para su Programa de Navegadores 2024-2027

6/22/2024

0 Comentarios

 
Foto
 @CoveredCANews    ​
SACRAMENTO, California - Covered California se complace en anunciar a las 105 organizaciones comunitarias y clínicas que recibirán subvenciones en el marco del Programa de Navegadores que durará desde el 1 de julio del 2024 hasta el 30 de junio del 2027. Los navegadores educarán a los consumidores sobre sus opciones de planes de salud, proporcionarán asistencia en persona para la inscripción y renovación, y ofrecerán apoyo continuo para obtener el mejor valor de su plan. 

Los navegadores desempeñan un papel vital en la misión de Covered California de ampliar el acceso a una atención de salud asequible y de calidad en California. Son cruciales para ayudar a las personas a conocer e inscribirse en un seguro de salud, con un enfoque en las comunidades diversas y menos favorecidas. En este ciclo de subvenciones, algunos de los navegadores de Covered California recibirán financiación adicional para colaborar con organizaciones comunitarias y trabajadores de salud de las comunidades.

“Al trabajar con grupos que están familiarizados con los matices culturales y las necesidades específicas de las diversas poblaciones, estamos asegurando que la información sobre las opciones de seguro de salud sea accesible, cultural y lingüísticamente relevante y fácil de entender”, dijo la directora ejecutiva de Covered California, Jessica Altman. “Este enfoque no sólo ayudara con el proceso de inscripción, sino que también aborda los determinantes sociales más amplios de la salud, creando una comunidad más fuerte, más informada y saludable”.

Estas organizaciones establecerán 1,108 centros de inscripción en toda California, garantizando que el 91% de los californianos se encuentren a menos de 15 minutos en carro de un centro de navegación. La selección se basó en la capacidad de cada organización para alcanzar los objetivos del programa, sus estrategias para llegar e inscribir a los consumidores y su impacto potencial general en la ampliación de la cobertura.
​

Desde su creación en el 2014, el Programa de Navegadores ha concedido subvenciones a organizaciones comunitarias con un historial comprobado en la inscripción de consumidores en seguros de salud. El programa incluye actualmente a casi 40 beneficiarios, que emplean a más de 1,200 agentes certificados en todo el estado.
Foto
Además del programa de Navegadores de Covered California, la agencia también se asocia con más de 10,500 agentes de seguros y otros representantes certificados en todo el estado. Inscribirse en persona es importante para muchas personas. Esto se hizo importante durante el último período de inscripción abierta, ya que casi el 63 por ciento de las personas se inscribieron para una cobertura con la ayuda de agentes, consejeros de inscripción certificados, trabajadores de elegibilidad del condado y representantes del Centro de Servicio de Covered California.
 
Detalles de las organizaciones recibiendo las subvenciones y las cantidades podrán verse aquí.

“Covered California quiere reconocer los esfuerzos de todas las organizaciones que presentaron solicitudes”, dijo Robert Kingston, director interino de la División de Alcance y Ventas de Covered California. “Nos sentimos animados por la pasión y dedicación en todo el estado para apoyar a los californianos en el acceso a la atención médica que necesitan. Invitamos a los solicitantes que no fueron seleccionados a solicitar retroalimentación y trabajar en posibles colaboraciones en el futuro”.
 
El Programa de Navegadores y los esfuerzos de mercadeo de Covered California se financian con los ingresos generados por Covered California. Los navegadores no reciben apoyo estatal ni federal. Las organizaciones fueron seleccionadas mediante un proceso competitivo de solicitud de subvenciones. El programa de Navegadores es un componente esencial de los esfuerzos de Covered California para garantizar que todos los californianos tengan la oportunidad de obtener un seguro médico asequible y de alta calidad. Los navegadores son organizaciones subvencionadas que proporcionan servicios de divulgación, educación y asistencia para la inscripción a los consumidores, en particular a los de comunidades de difícil acceso, en todo California.
0 Comentarios

Salud Sin Fronteras: Abordando las Disparidades de Salud LGBTQIA+ en la Comunidad Latina

6/6/2024

0 Comentarios

 
Foto
Por Claudia Powell
El Mes del Orgullo es un momento para honrar la diversidad y celebrar las diferencias en nuestras comunidades. Para la comunidad LGBTQIA+ latina, esta celebración también destaca disparidades de salud críticas que necesitan ser abordadas.

Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HIV.gov), en 2021, las personas hispanas/latinas representaron el 29% de los nuevos diagnósticos de VIH en los Estados Unidos, a pesar de constituir solo el 19% de la población. Estos números resaltan un importante desafío de salud pública. 

Además de los riesgos asociados con el VIH, la salud mental es una preocupación importante. La comunicación abierta en la familia es crucial para prevenir problemas como la depresión y el suicidio entre los jóvenes LGBTQIA+. Estudiosmuestran que los jóvenes LGBTQIA+ que enfrentan rechazo familiar tienen tasas de intento de suicidio más altas. Las familias deben crear espacios seguros para que sus seres queridos se expresen. Este apoyo fortalece los lazos familiares y aumenta la resiliencia mental.

Encontrar proveedores de atención médica que comprendan su identidad de género y orientación sexual es otra preocupación principal para las personas LGBTQIA+. El estigma cultural impide discusiones abiertas sobre la orientación sexual e identidad de género. Los proveedores de atención médica deben recibir capacitación en competencia cultural para crear un ambiente donde las personas LGBTQIA+ latinas se sientan comprendidas y respetadas.
 
La renuencia personal a veces evita que las personas LGBTQIA+ prioricen su salud. Es menos probable que visiten regularmente a un proveedor de atención médica y tengan menos acceso a seguro médico, lo cual es crucial para abordar los riesgos para la salud. Los pacientes LGBTQIA+ necesitan encontrar instalaciones de atención médica seguras, inclusivas y accesibles que respeten sus identidades sin hacer que se sientan marginados.

Muchos evitan tomar medidas preventivas contra riesgos importantes para la salud. Sin embargo, a través de la educación, se pueden discutir abiertamente temas sensibles como la salud sexual para abogar por recursos y servicios necesarios. Los chequeos regulares también son vitales para la atención preventiva, lo que incluye programar exámenes anuales, pruebas y tratamiento de VIH y ETS, así como acceder a PrEP y PEP, la vacuna contra el VPH y los exámenes de cáncer cervical.
 
¡La atención médica es un derecho fundamental para todos! En honor al Mes del Orgullo, vamos a estar al lado de la comunidad LGBTQIA+ y promover el acceso igualitario a atención médica de alta calidad sin comprometer su identidad ni hacerlos sentir alienados. Al abordar estas disparidades de frente, podemos asegurar que cada individuo en la comunidad LGBTQIA+ latina reciba la atención compasiva y competente que merece.

Obtén más información sobre el acceso a servicios de salud, educación e instalaciones cercanas visitando http://pp-la.org o llamando al (800) 576-5544.

Le puede interesar:
Foto
El Condado de Los Ángeles otorga casi $10millones en subvenciones comunitarias para mitigar la inseguridad alimentaria
Foto
La ciudad de Pasadena anuncia el calendario de eventos del Mes del Orgullo 2024
Foto
La biblioteca del condado de Los Ángeles se une a la iniciativa nacional de libros no prohibidos
0 Comentarios

    Salud

    Promoviendo la Salud,
    Mentes sanas en Cuerpos sanos

    View this profile on Instagram

    Isabel Ramirez (@pasadena_en_espan) • Instagram photos and videos

    PASADENA WEATHER

    Archives

    Mayo 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Diciembre 2018
    Febrero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016

 
©  Pasadena En Español, 2013
Sección Principal
Comunidad
Escuelas
Calendario
Arte Cultura y Ciencia
Vida y Estilo
Enlaces Comunitarios
Ofertas y Oportunidades
 Foto Galeria
Acerca de Nosotros
Contactanos 
Blog

 
Fotos de SIM USA, SIM USA, IguanaGeek, Taylor and Kevin, NASA Goddard Photo and Video, weiss_paarz_photos