Los Ángeles, CA - Festival de Cine GuadaLAjara en Los Ángeles, presentado por la Fundación de la Universidad de Guadalajara USA., Fundación Grodman, el Festival Internacional de Guadalajara y antes conocido como FICG en Los Ángeles, hoy anunció el programa 2020, 100% virtual, respaldando las normas de seguridad por la pandemia de COVID-19. El festival, que cumple diez años desde su estreno en Los Ángeles, también reveló su nuevo nombre, GuadaLAjara Film Festival, como un homenaje a las dos ciudades en las que se fundó. Su misión permanece sin cambios: mostrar lo mejor del cine latinoamericano y continuar sirviendo de puente para los cineastas latinos entre Hollywood y América Latina. El festival totalmente digital se llevará a cabo del 17 al 19 de diciembre de 2020 (www.ficginla.com).
El festival de este año se centrará en Los Ángeles, buscando amplificar las diversas voces de las películas latinas. El festival tiene como objetivo involucrar aún más a la segunda y tercera generación de cineastas latinos cuyas historias son fundamentales para comprender una de las minorías más grandes de los Estados Unidos, y así continuar preservando las raíces y el idioma. Su objetivo es perfilar las experiencias de quienes han vivido en ambos lados de la frontera, para compartir, conservar y entretener a las diferentes etnias de Los Ángeles, reforzando la misión del festival de fomentar una mayor inclusión.
A partir de la décima edición de este año, el festival rendirá homenaje a los líderes detrás de organizaciones vitales que ayudan a allanar el camino hacia un futuro mejor para todos los latinos. Su homenajeada inaugural será Monica Ramirez, directora ejecutiva y fundadora de Justice4Women Foundation, una organización sin fines de lucro que apoya a las mujeres migrantes y promueve mejores condiciones de vida y trabajo. El 100% de la taquilla neta de este año se donará a la Fundación Justice4Women.
El comediante/actor de renombre mundial George López (NO MAN'S LAND) también será honrado este año con el Premio Arbol de la Vida Lifetime Achievement Award por su compromiso de crear una industria más inclusiva a través de la amplificación de las voces latinas en los Estados Unidos. Gregory Nava, Patricia Riggen y Kate Del Castillo. El premio será entregado a López por el director Conor Allyn y su coprotagonista Jake Allyn (NO MAN’S LAND) el jueves 10 de diciembre.
El festival seleccionó películas que representan a individuos e instituciones que trabajan por el mejoramiento de los latinos en los Estados Unidos a través de una mejor calidad de vida, una mejor educación y una justicia igualitaria. La programación de este año se centrará en historias sobre nuestros puntos en común en todas las culturas:
Noche de estreno: NO MAN'S LAND del director Conor Allyn, protagonizada por Frank Grillo, Andie MacDowell, George López y Esmeralda Pimentel. La migración es un tema que siempre será fundamental cuando hablemos de la relación entre América Latina y Estados Unidos. No Man’s Land aborda este problema desde una perspectiva humana.
Pieza central: 499, del director Rodrigo Reyes y protagonizada por Eduardo San Juan Breña como un conquistador del siglo XVI que comienza un viaje épico, documenta historias de cómo los españoles deshumanizaron las sociedades que encontraron.
Noche de clausura: SUMMERTIME del director Carlos López Estrada, protagonizada por Mila Cuda, Paolina Acuña-Gonzaléz, Tyris Winter, Gordon IP, Marquesha Babers, Austin Antoine y Bryce Banks. Una película que aborda el tema de ser “angelinos”, representando la diversidad en una gran ciudad de Estados Unidos.
“La nueva misión del festival es mostrar lo mejor del cine latinoamericano y abrir puertas para creadores latinx emergentes, con la intención de cultivar una industria cinematográfica sin fronteras”, afirmó la directora del festival, Ximena Urrutia Partida.
Además, el festival contará con tres “Masterclasses” con notable talento de la industria:
Su mirada: una conversación para discutir la singularidad de la mirada femenina detrás de la cámara. Cada director comparte cómo encontraron su pasión en el cine, su voz y sus experiencias detrás de la cámara. Directores participantes: Gia Coppola (Mainstream), Patricia Riggen (Under The Same Moon), Yulene Olaizola (Selva Tragica). Moderador: Maikiko James, Directora Ejecutiva, Women in Film.
Aspiraciones a través de la animación: La animación es un gran lugar para crear un canal para los aspirantes a cineastas latinos, en particular aquellos que pueden tener historias que necesitan vivir en un mundo fantástico para atraer a una audiencia más amplia. Ayuda a unir diferentes culturas. Los participantes son Carlos López Estrada (director de la próxima película de Summertime & Disney, Ryan y el último dragón) y Osnat Shurer (productor, Ryan y el último dragón y Moana).
Moderador: Julia Ann Crommett, vicepresidenta de participación de la audiencia multicultural, Disney
Escribiendo sin fronteras: una conversación con escritores que no tienen fronteras creativas y han colaborado con cineastas de Estados Unidos, América Latina y el mundo.
Los participantes son: Mauricio Katz Screen
El festival de este año se centrará en Los Ángeles, buscando amplificar las diversas voces de las películas latinas. El festival tiene como objetivo involucrar aún más a la segunda y tercera generación de cineastas latinos cuyas historias son fundamentales para comprender una de las minorías más grandes de los Estados Unidos, y así continuar preservando las raíces y el idioma. Su objetivo es perfilar las experiencias de quienes han vivido en ambos lados de la frontera, para compartir, conservar y entretener a las diferentes etnias de Los Ángeles, reforzando la misión del festival de fomentar una mayor inclusión.
A partir de la décima edición de este año, el festival rendirá homenaje a los líderes detrás de organizaciones vitales que ayudan a allanar el camino hacia un futuro mejor para todos los latinos. Su homenajeada inaugural será Monica Ramirez, directora ejecutiva y fundadora de Justice4Women Foundation, una organización sin fines de lucro que apoya a las mujeres migrantes y promueve mejores condiciones de vida y trabajo. El 100% de la taquilla neta de este año se donará a la Fundación Justice4Women.
El comediante/actor de renombre mundial George López (NO MAN'S LAND) también será honrado este año con el Premio Arbol de la Vida Lifetime Achievement Award por su compromiso de crear una industria más inclusiva a través de la amplificación de las voces latinas en los Estados Unidos. Gregory Nava, Patricia Riggen y Kate Del Castillo. El premio será entregado a López por el director Conor Allyn y su coprotagonista Jake Allyn (NO MAN’S LAND) el jueves 10 de diciembre.
El festival seleccionó películas que representan a individuos e instituciones que trabajan por el mejoramiento de los latinos en los Estados Unidos a través de una mejor calidad de vida, una mejor educación y una justicia igualitaria. La programación de este año se centrará en historias sobre nuestros puntos en común en todas las culturas:
Noche de estreno: NO MAN'S LAND del director Conor Allyn, protagonizada por Frank Grillo, Andie MacDowell, George López y Esmeralda Pimentel. La migración es un tema que siempre será fundamental cuando hablemos de la relación entre América Latina y Estados Unidos. No Man’s Land aborda este problema desde una perspectiva humana.
Pieza central: 499, del director Rodrigo Reyes y protagonizada por Eduardo San Juan Breña como un conquistador del siglo XVI que comienza un viaje épico, documenta historias de cómo los españoles deshumanizaron las sociedades que encontraron.
Noche de clausura: SUMMERTIME del director Carlos López Estrada, protagonizada por Mila Cuda, Paolina Acuña-Gonzaléz, Tyris Winter, Gordon IP, Marquesha Babers, Austin Antoine y Bryce Banks. Una película que aborda el tema de ser “angelinos”, representando la diversidad en una gran ciudad de Estados Unidos.
“La nueva misión del festival es mostrar lo mejor del cine latinoamericano y abrir puertas para creadores latinx emergentes, con la intención de cultivar una industria cinematográfica sin fronteras”, afirmó la directora del festival, Ximena Urrutia Partida.
Además, el festival contará con tres “Masterclasses” con notable talento de la industria:
Su mirada: una conversación para discutir la singularidad de la mirada femenina detrás de la cámara. Cada director comparte cómo encontraron su pasión en el cine, su voz y sus experiencias detrás de la cámara. Directores participantes: Gia Coppola (Mainstream), Patricia Riggen (Under The Same Moon), Yulene Olaizola (Selva Tragica). Moderador: Maikiko James, Directora Ejecutiva, Women in Film.
Aspiraciones a través de la animación: La animación es un gran lugar para crear un canal para los aspirantes a cineastas latinos, en particular aquellos que pueden tener historias que necesitan vivir en un mundo fantástico para atraer a una audiencia más amplia. Ayuda a unir diferentes culturas. Los participantes son Carlos López Estrada (director de la próxima película de Summertime & Disney, Ryan y el último dragón) y Osnat Shurer (productor, Ryan y el último dragón y Moana).
Moderador: Julia Ann Crommett, vicepresidenta de participación de la audiencia multicultural, Disney
Escribiendo sin fronteras: una conversación con escritores que no tienen fronteras creativas y han colaborado con cineastas de Estados Unidos, América Latina y el mundo.
Los participantes son: Mauricio Katz Screen