Pasadena En Espanol
  • Seccion Principal
    • Que Pasa Dena >
      • Actividades para toda la Familia
      • Actividades en Espanol
    • City of Pasadena
    • Desfile de las Rosas
    • Calendario
  • Comunidad
    • Enlace de Recursos Comunitarios
    • Consulados Latinos >
      • Inmigracion
    • Non Profit/Private
    • Seguridad Publica
    • Explora Pasadena >
      • Nuestras Historias, Nuestra Gente
    • Explora Los Angeles
    • Empleos y Clasificados
  • Escuelas/Educacion
    • PUSD/Educacion Basica
    • Pasadena City College/ Educacion Superior
    • Talleres y Diplomados >
      • Virtuales
    • Becas
  • Arte Cultura y Ciencia
    • Cine, Arte y Entretenimiento
    • Nuestras Historias y Cultura >
      • Pasadena Latino Heritage
      • Dia de los Muertos 2019
    • Literatura
    • El Rincón de la Poesía
  • Vida y Estilo
    • Finanzas y Negocios
    • Cocina
    • Salud
    • Viajes
    • Reconocimientos y Filantropía
    • Photo Gallery de eventos >
      • Torneo de las Rosas
      • Demostraciones por Mujeres de Solidaridad y Unión 2017
      • Latino Heritage
      • Desfile de las Rosas
      • Hola Mexico
      • FICGinLA
      • Alma Awards
      • plantas nativas
      • El Centro
      • Fiestas Patrias
  • Acerca de Pasadena En Español
  • Subscripciones
  • Unsuscribe
  • Blog

EN HOMENAJE AL HISTORIADOR MEXICANO DR. MIGUEL LEON PORTILLA

10/5/2019

0 Comments

 
Picture
El reconocido Premio Tlamatini, es el máximo galardón  que otorga la Universidad Cal State, Los Angeles a quienes han hecho aportaciones al conocimiento del mundo indígena mesoamericano sera otorgado al Dr Miguel Leon Portilla este Sabado 5 de octubre  de 2019, a las 5:00 pm, en  la Universidad Cal State, Los Angeles.
 
El mencionado reconocimiento será otorgado por Linda Essig, Dean de Artes y Letras, con la presencia de Marcela Celorio, Cónsul General de México, y miembros del presídium.
 
Lo anterior en el marco del Simposio Mesoamericano 1519, The Arrival of Strangers: Indigenous Art and Voices following the Spanish Conquest of Mesoamérica que se realizará del 3 al 5 de octubre en el Getty Museum y en la Cal State University of Los Angeles,   como parte del Homenaje Nacional en México a uno de los historiadores más importantes de México, Miguel León Portilla. 
 

Picture
Miguel León Portilla
(México, 1926) Historiador y antropólogo mexicano. Miguel León Portilla estudió en la Universidad de Loyola, en Los Ángeles, California, donde obtuvo un grado en artes en 1951. En 1956 recibió el doctorado en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De 1955 hasta 1963 desempeñó los cargos de subdirector y director del Instituto Nacional Indigenista Interamericano. Desde 1963 y durante más de una década fue director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y entre 1974 y 1975 fue nombrado cronista de la Ciudad de México. En 1995 ingresó a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en el área especial de antropología e historia.
Como antropólogo, historiador, filólogo y filósofo, Miguel León Portilla ha centrado su interés en los pueblos del México prehispánico. Su vasta obra recoge y estudia las creencias, las tradiciones y el pensamiento de estas culturas. Entre sus libros más importantes cabe destacar La filosofía náhuatl (1956), La visión de los vencidos (1959), Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961), El reverso de la Conquista (1964), Trece poetas del mundo azteca (1967), Literaturas indígenas de México (1992) y Quince poetas del mundo náhuatl (1994).

León Portilla analiza asimismo la obra del soberano y poeta Nezahualcóyotl en Nezahualcóyotl. Poesía y pensamiento (1972), ha editado obras de Fray Juan de Torquemada, Miguel del Barco y otros autores y reivindicado los escritos del historiador español Fray Bernardino de Sahagún como fuente primaria para el conocimiento de la cultura azteca. Con motivo del quinto centenario del descubrimiento de América acuñó, como designación de tan trascendental acontecimiento, la expresión «encuentro de dos mundos», que fue unánimemente aceptada por la UNESCO y ha tendido continuidad entre los historiadores de ambos continentes.
0 Comments



Leave a Reply.

    Tweets por @Pasadenanesp
    Encuentro Cultural en el Consulado de México en LA 

    Visita del Gobernador de Colima en LA 

    Segundo Foro Binacional 

    Diálogo por la Dignidad de los Migrantes 
 
©  Pasadena En Español, 2013
Sección Principal
Comunidad
Escuelas
Calendario
Arte Cultura y Ciencia
Vida y Estilo
Enlaces Comunitarios
Ofertas y Oportunidades
 Foto Galeria
Acerca de Nosotros
Contactanos 
Blog

 
Photo used under Creative Commons from wuestenigel