Pasadena En Español
  • Seccion Principal
    • Que Pasa Dena >
      • Actividades para toda la Familia
      • Actividades en Espanol
    • City of Pasadena y Gobierno
    • Desfile de las Rosas
    • Calendario
  • Comunidad
    • Enlace de Recursos Comunitarios
    • Consulados Latinos
    • Non Profit / Fundraisings / >
      • Reconocimientos y Filantropía
    • Seguridad Publica
    • Explora Pasadena >
      • Nuestras Historias, Nuestra Gente
    • Explora El condado de Los Angeles
    • Empleos y Clasificados
  • Escuelas/Educacion
    • PUSD/Educacion Basica
    • Pasadena City College/ Educacion Superior
    • Ponencias / Presentaciones >
      • Virtuales
      • Próximos Talleres y Diplomados
    • Becas e Interinatos >
      • Estudiantes
  • Arte Cultura y Ciencia
    • Cine, Arte y Entretenimiento
    • Nuestras Historias y Cultura >
      • Pasadena Latino Heritage
      • Dia de los Muertos 2019
    • Literatura
    • El Rincón de la Poesía
  • Vida y Estilo
    • Finanzas y Negocios
    • Hogar
    • Salud
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Photo Gallery de eventos >
      • Torneo de las Rosas
      • Demostraciones por Mujeres de Solidaridad y Unión 2017
      • Latino Heritage
      • Desfile de las Rosas
      • Hola Mexico
      • FICGinLA
      • Alma Awards
      • plantas nativas
      • El Centro
      • Fiestas Patrias
  • Acerca de Pasadena En Español
  • Subscripciones
  • Unsuscribe
  • Blog

Celebrating Words: Art and Literacy Festival, celebrando 20 años

5/20/2025

0 Comentarios

 
Foto
Los Ángeles, mayo de 2025. La feria literaria y de arte más longeva del Valle de San Fernando, Celebrating Words: Art and Literacy Festival, inspira y amplifica la vida artística y educativa de los jóvenes, llevándolos hacia una comprensión más profunda de sí mismos, su cultura y su comunidad, a través del poder del arte y la alfabetización crítica.
 
Con más de 1000 libros disponibles, Celebrating Words: Art and Literacy Festival fue ideada como un recurso para alfabetizar y ayudar a los miembros de nuestra comunidad a convertirse en lectores activos y ser propietarios de bibliotecas personales. Se regalarán libros nuevos aptos para todas las edades, en inglés, español y bilingüe (un libro por persona y por orden de llegada). Puede consultar la selección de libros de este año accediendo a nuestro catálogo en nuestro sitio web.
 
El festival se llevará a cabo el 31 de mayo de 2025, de 2 a 7 p. m., dentro del campus de Global Green Generation ubicado en 11200 Herrick Ave, Pacoima CA 91331.
 
Este año, el festival se complace en tener disponible el servicio de interpretación voluntaria de ASL. Un servicio en colaboración con programas locales de interpretación que podrá solicitar en ambas entradas del festival. Tenga en cuenta que no todos los intérpretes son profesionales y que algunos podrían ser estudiantes.
 
El Celebrating Words: Art and Literacy Festival proporcionará un espacio accesible, de valor y muy dinámico, donde se fomentará la creatividad, el crecimiento intelectual y la sanación a través del arte y la alfabetización. Es un evento familiar y apto para todas las edades presentado por el Centro Cultural de Tía Chucha’s, cuya misión es transformar las comunidades en el noreste del Valle de San Fernando a través del arte, la alfabetización y la participación creativa. La misión del festival es proporcionar libros gratuitos, de calidad y culturalmente relevantes a la comunidad.
 
Habrá rifas de libros y arte, charlas comunitarias, puestos de comida vegana y actuaciones de música en vivo. Incluso habrá un muro de escalada de roca de 25 pies y, por supuesto, mucha comida deliciosa.
 
Las actuaciones musicales de este año presentadas por Flor y Canto incluyen a: Carlos y Charlos, Sancho Villa, Mariachi Juvenil Rey de América, Gr818ers, Sisters of the One Drum, y Lil' Reader's. Kalpulli Temachtia abrirá el evento.
 
El Celebrating Words: Art and Literacy Festival ofrecerá talleres al exterior durante todo el día, como:
 
- Literacy Lane: A Home of My Own, Stamp & Collage Station, Never Enough Bookmarks, Snail Mail Station, Make a Book, Let’s Make Comics! Bici Arte and SOWing Greatness.
 
- Cocina ancestral y herbología: CoCo Cocina, Taller de elaboración de bolas de semillas nativas, Soothe & Bloom: Taller de elaboración de ungüentos de hierbas y Sabor a Pacoima: Demostración de cocina y elaboración de exfoliante de azúcar de caléndula.
 
- Mini Feria de Recursos: Otro Mundo, Indigenous Resistance: From the Jordan River to the Lacandon Jungle, Art Exhibit: Palestina en la Memoria, Art Exhibit: Sierra Arts, Talking With Plantcestors, Indigenous in Real Time, Ajupeme USA –ancient Mesoamerican ballgames, Sonido Perro Negro Cumbia, Rock Climbing Wall, ArTES, Magnet High School - Ask A Student. Creative Resistance workshops: “We Free Us” Maze, Arte Sana, and Do-It-Yourself Light Up Card!, Phone booth.
 
- Feria de recursos comunitarios con organizaciones locales:
CARECEN, Child Care Resource Center, Civfx Distro, El Centro de Amistad, Guide Dogs of America,
Helping Hands Senior Foundation, Hermandad Mexicana Nacional, JM Homecare Solutions, LA Care and Blue Shield Promise Community Resource Center – Panorama City, Los Angeles Poets Society, NAMI San Fernando, North Los Angeles County Resource Center, Penny Lane Centers, Plaza Comunitaria Sinaloa, Somos Familia Valle, The GR818ERS, TreePeople and Valley Community Rollers.

Celebrating Words agradece a los patrocinadores que apoyan su visión:
California Arts Council, The Getty, PoderArte, Latino Community Foundation, Vaughn Next Century Learning Center, Los Angeles Department of Cultural Affairs, Take Action LA, California Mental Health Services Authority y Los Angeles County Department of Mental Health.
0 Comentarios

​Regreso a clases: la Biblioteca del Condado de Los Ángeles ofrece acceso gratuito a Wi-Fi y tecnología

9/24/2024

0 Comentarios

 
Foto
El año escolar está en pleno apogeo y la Biblioteca del Condado de Los Ángeles quisiera recordar a nuestros vecinos los recursos disponibles en su biblioteca local para apoyar a los niños, adolescentes y adultos en sus metas educativas y personales.

A medida que seguimos navegando la era digital, asegurando que cada residente tenga acceso a la tecnología y a internet confiable es más importante que nunca. Estamos dedicados a cerrar la brecha digital y proporcionar recursos esenciales para satisfacer las necesidades de nuestras comunidades. Dos de nuestros servicios clave—Park & Connect y Laptop & Hotspot Loans (Prestamos de Computadoras Portátiles y Puntos de Acceso)—están diseñados específicamente para mejorar el acceso y la conectividad para todos en nuestro condado.

·     Park & Connect: Wi-Fi gratis en la biblioteca
Desde su lanzamiento en noviembre de 2020, nuestro programa Park & Connect ha sido una salvaguarda para muchos residentes que carecen de acceso a internet confiable en casa. Esta iniciativa proporciona cobertura de Wi-Fi gratuita en los estacionamientos de las bibliotecas del Condado de Los Ángeles. Ya seas un estudiante trabajando en tareas, solicitando ingreso a la universidad o simplemente necesitando mantenerte conectado, Park & Connect ofrece acceso a internet confiable para satisfacer tus necesidades.
 
Para utilizar Park & Connect, simplemente ingresa al estacionamiento de la biblioteca y estaciónate en un lugar designado o encuentra un lugar cómodo para sentarte que esté dentro de 25 pies de distancia del edificio. Desde allí puedes conectarte a nuestra red Wi-Fi con tu dispositivo personal o computadora portátil. El programa se extiende a 82 ubicaciones de la biblioteca y proporciona un recurso crucial para quienes de otro modo podrían estar desconectados. Para obtener una lista de las ubicaciones participantes y más información sobre Park & Connect, visite LACountyLibrary.org/Wi-Fi.


·     Prestamos de computadoras portátiles: Cerrando la brecha digital
Para aquellos que necesitan recursos digitales más robustos, nuestro servicio de préstamos de computadoras portátiles ofrece una solución valiosa. Este programa permite pedir prestado una computadora Chromebook y un hotspot (punto de acceso) durante seis semanas, con la opción de renovarla si es necesario, y está disponible a los clientes de la Biblioteca del Condado de Los Ángeles de 18 años o más. Estos dispositivos de préstamo son fundamentales para quienes necesitan tecnología para la educación u otras tareas esenciales. Al proporcionar computadoras Chromebooks con acceso a internet, buscamos empoderar a individuos y familias para que se mantengan conectados y prosperen en el mundo digital actual. Este servicio está disponible en las 85 bibliotecas que tenemos, y puedes consultar la disponibilidad en línea en LACountyLibrary.org/laptop.
 
·     Connect & Go: Hotspot Loans (Prestamos de puntos de acceso)
En un mundo que está en constante movimiento, los prestamos de puntos de acceso Connect & Go de la Biblioteca del Condado de Los Ángeles ofrecen a los clientes las herramientas para mantenerse conectados, dondequiera que vayan. Ya sea estudiantes que desean estudiar, profesionales que necesitan cumplir con una fecha límite, o alguien que simplemente quiere navegar por el internet, los prestamos de puntos de acceso permiten a todos explorar el mundo de la conectividad. Los puntos de acceso Connect & Go se pueden tomar prestados por un máximo de 6 semanas a la vez con opción de renovar si están disponibles. Visite LACountyLibrary.org/hotspot para verificar la disponibilidad.
 
·     Work Ready (Listo para el trabajo)
El programa Work Ready (Listo para el trabajo) de la biblioteca del Condado de Los Ángeles es un trampolín para los que buscan trabajo. Al ofrecer acceso gratuito a talleres de capacitación laboral virtuales, recursos esenciales e incluso computadoras portátiles con internet integrado, Work Ready empodera a todos para alcanzar sus metas profesionales. Ya sea que estés ingresando al mercado laboral o buscando nuevas oportunidades, Work Ready tiene las herramientas que necesitas para tener éxito. Para más información visita LACountyLibrary.org/work-ready
.
0 Comentarios

Fernando Viveros presenta su Libro Umbral en LeaLA

9/21/2024

0 Comentarios

 
Foto
Foto cortesía Fernando Viveros
Foto
En el marco de la Feria de Libros LeaLA, Fernando Viveros presenta su más reciente obra UMBRAL. Manifiesto Literario sobre Ficción Cercana y estará firmando sus libros el 21 de septiembre a la 1:00 p.m

Fernando Viveros, un prolífico escritor, novelista, guionista y ensayista mexicano. Nacido en la Ciudad de México en 1960, Viveros ha dedicado su vida a la creación literaria y la promoción cultural. Con una trayectoria que abarca desde su trabajo diplomático hasta la enseñanza rural en lugares tan distantes como África e India, ha encontrado en la escritura un espacio para explorar y reflexionar sobre la vida contemporánea y los desafíos del futuro.


UMBRAL. Manifiesto Literario sobre Ficción Cercana, es un texto innovador que busca inaugurar un nuevo subgénero de la ciencia ficción, la "Ficción Cercana",  no es solo un libro, es una invitación a reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en nuestro futuro cercano. A través de su propuesta de "Ficción Cercana", Viveros nos enfrenta a las implicaciones éticas, sociales y políticas de lo que está por venir, una visión crítica y necesaria para el presente.

Fernando Viveros ha adaptado varias de sus novelas al cine y ha sido galardonado recientemente con el Premio al Desarrollo a la Mejor Adaptación Literaria de la novela Resistiremos. Además, sus obras se han traducido al inglés e italiano, lo que refuerza su capacidad de diálogo intercultural. Si deseas conocer más sobre este fascinante autor y su propuesta literaria, ¡no se pierdas la oportunidad de conocerlo en persona hoy a la 1:00 p.m. en LeaLA!

Viveros estará firmando copias de UMBRAL y su vasta obra literaria, además estará conversando con los lectores sobre su trabajo. ¡

0 Comentarios

LéaLA anuncia la programación de su edición 2024

9/6/2024

0 Comentarios

 
Foto
 El Comité Organizador de LeáLA – Feria del Libro en Español y Festival Literario-- dio a conocer avances de su siguiente edición, programada para cerrar el verano de este 2024, del 19 al 22 de septiembre 2024 consolidando su vocación de ser un espacio propicio para dialogar sobre literatura y el pensamiento, el debate de ideas, gastronomía, cine, poesía y talleres infantiles.

Bajo el tema “Construyamos juntos la paz”, LéaLA impulsa el orgullo por el idioma y por nuestras culturas, haciendo del libro y la lectura aliados para propiciar el diálogo y la armonía. Por sus características únicas es el más ambicioso programa de difusión y fomento del libro y la lectura en español en Estados Unidos de América y regresa con una nueva edición fortaleciendo su formato como Feria del Libro, con áreas de exhibición de diversas editoriales que publican en español y así acercar títulos para todos los públicos de Los Ángeles.
El encuentro con los medios de comunicación de California, aliados e instituciones, se realizó en el auditorio Mark Taper de la Biblioteca Pública de Los Ángeles, aliado estratégico del evento desde su fundación en el 2011. La edición 2024 de LéaLA está programada en un fin de semana después de las Fiestas Patrias de la independencia mexicana y dentro del Mes de la Hispanidad.

Como en ediciones previas de LéaLA, escritores y creadores de México, Estados Unidos de América y distintos países de Iberoamérica abrirán el diálogo con la comunidad en un programa de intensos y emocionantes cuatro días. Al igual que en años anteriores, habrá actividades gratuitas que incluyen diálogos sobre literatura, pensamiento contemporáneo, cine, gastronomía, humor y música. Además, la oferta cultural contará con un amplio programa literario y editorial, que dará voz a la poesía y las letras de autores de ambos lados de la frontera, a la par que será sede de encuentros académicos y talleres infantiles. La feria y festival literario organizados por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, con el apoyo del legado de la filántropa Phyrrha Gladys Grodman, tendrá lugar del jueves 19 al domingo 22 de septiembre y una vez más tendrá como sede LA Plaza de Cultura y Artes, en la icónica Plaza Olvera, situada en el corazón hispano de Los Ángeles. 

“Los invitamos a sumarse a LéaLA y cumplir así con la misión de celebrar las raíces latinas que generan entre nosotros un lazo más fuerte que las nacionalidades y nos unen bajo un mismo signo: el español.”, indicó Marisol Schulz Manaut, directora general de LéaLA. “El apoyo y presencia de la comunidad latina a este proyecto cultural ha permitido que en menos de 15 años LéaLA haya contribuido a forjar públicos, a llegar a un mercado que desea y busca tanto valorar cómo defender su propio idioma”, señaló al dialogar con invitados especiales y medios de comunicación en un encuentro orientado para ofrecer una visión general del evento.

“La Feria del Libro en Español en Los Ángeles no es solo un evento literario, pues va más allá: es una celebración al idioma español; un puente que conecta a las comunidades latinas en ambos lados de la frontera, y un espacio en el que es posible reunir a las mentes más brillantes de nuestra cultura para hablar de literatura y poesía, así como de temas de gran relevancia social como la educación, el empleo, el arte, la salud, la migración, el cine y la música.”, comentó ante los asistentes Gustavo Padilla, presidente de la University of Guadalajara Foundation USA.

Estuvieron acompañando el evento Karla Estrada, Superintendente Adjunta de los Distritos Escolares de Los Ángeles y Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en Los Ángeles.
Schulz Manaut, también directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, considerada el mayor encuentro en su tipo en español, confirmó que LéaLa seguirá siendo un foro abierto a las ideas y la reflexión e incrementará la participación de mesas de diálogo que se aproximen al contexto y la realidad de la comunidad latina.
Foto
​Para la inauguración, el jueves 19 a las 4 de la tarde, se ofrecerá el espectáculo El Mariachi, donde Juan Villoro leerá su cuento homónimo. Estará acompañado de los escritores Hernán Bravo Varela y Jorge F. Hernández, quienes interpretarán canciones muy nuestras con temas de José Alfredo Jiménez, Pedro Infante, Juan Gabriel y Antonio Aguilar.

Los asistentes disfrutarán la historia de un cantante de mariachi quien, harto de su profesión, decide incursionar en el cine independiente para alejarse del estereotipo de macho mexicano. La literatura y la música serán aliados muy valiosos para que observemos ese cúmulo de valores, prejuicios y complejos que forman parte de “lo mexicano”.

El viernes 20 será la proyección de Un día sin mexicanos, película que cumple dos décadas de su estreno y que mantiene su vigencia y afilada visión del tema migratorio. Estarán presentes sus creadores Yareli Arizmendi y Sergio Arau. Ambos también presentarán el sábado 21 el espectáculo Tocada y fuga, donde integraran con ingenio y creatividad famosas melodías de música clásica al puro estilo Arau, inmersos en una historia de traición y justicia con ritmo de ska, salsa, blues e incluso el punk.

LéaLA 2024 tendrá, además de espacios para abordar el cine, la literatura, los procesos de escribir y, por supuesto, también de la Historia de México y de la gastronomía, donde estará la charla De chile, dulce y de manteca, ¿cómo comemos los mexicanos en California?. En esta mesa de diálogo, las tradiciones, la historia, al igual que la innovación y la adaptación serán parte del menú de esta conversación.

Cristina Rivera Garza, quien ganó el Premio Pulitzer por su libro El invencible verano de Liliana, encabezará un emotivo performance de participación colectiva evocando pasajes de su libro, como una llamada de atención sobre la violencia de género y la urgencia de sensibilizarnos ante los signos de la violencia.

Nunca falta el humor en LéaLa y en esta ocasión estarán presentes los caricaturistas de Jalisco Jis y Trino, que harán equipo con Jorge F. Hernández para debatir en su estilo Qué tan serio es no tomarse en serio.
Otros de los invitados que participarán en LéaLA 2024 serán Rosa Beltrán, Évolet Aceves y diferentes autoras de múltiples generaciones; además, Benito Taibo y, desde Sinaloa, Élmer Mendoza. Hernán Bravo Varela, impartirá un taller de poesía durante el sábado 21. Todos ellos, al lado de diferentes y variados invitados que abrirán diálogo con los asistentes a lo largo de estos cuatro días de celebrar al español en una programación totalmente gratuita.

Un espacio de LéaLA ha sido Central de Poesía, donde Gaspar Orozco e Ilana Luna comparten el micrófono para escuchar las creaciones de voces procedentes de ambos lados de la frontera. Poetas y público coinciden y dialogan en un entorno creativo.

LéaLA crece a diez talleres para el público infantil en alianza con la iniciativa Letras para Volar de la Universidad de Guadalajara, gran aliado del evento. En esta ocasión, bajo la invitación para construir juntos la paz, los niños jugarán y aprenderán, a la par que se fortalecen los valores fundamentales para la vida en nuestro planeta.  Habrá charlas especiales para el público joven, para los padres de familia, talleres con música y canciones al igual que sesiones con excelentes cuenta cuentos, con el fin de despertar y fortalecer el interés por la lectura a los más pequeños.

Dentro del Foro de las Ideas será encabezado por expertos, académicos y especialistas que nos permitirán entrar en conversación sobre el uso de las redes sociales ante la infancia, el papel de la música en la identidad mexicana, así como diversos temas  que vinculan a México con los Estados Unidos en la compleja relación entre dos naciones, además de otras propuestas que serán de mucho interés para los visitantes.
La programación completa y las personalidades invitadas estarán anunciadas en el website del evento, www.lea-la.com 

El proyecto de LéaLA ha tenido una fuerte presencia en la comunidad angelina tras las exitosas ediciones en el Centro de Convenciones de Los Ángeles (2011, 2012, 2013 y 2015), y la ediciones del 2019, 2021, 2022 y 2023 en LA Plaza de la Cultura y las Artes. La respuesta del público, las instituciones educativas y el respaldo de los medios de comunicación han sido aliados importantes en este evento de características únicas. 
Para la edición 2024, la Feria del Libro en Español y Festival Literario, LéaLA mantendrá sus características de cercanía y proximidad con los autores. Los libros de los conferencistas y escritores participantes estarán a disposición del público gracias a la participación de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara, así como de más de 40 editoriales, que en sus espacios de exhibición y venta ofrecerán una gran variedad de títulos en español.

LéaLA - Feria del Libro en Español y Festival Literario 2024 es organizada por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, con el apoyo del Legado Grodman y la colaboración del Consulado General de México en Los Ángeles y de la Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles, así como varias instituciones públicas y privadas de ambos lados de la frontera. 


​
LéaLA – Feria del Libro en Español y Festival Literario
Cuándo: 19, 20, 21 y 22 de septiembre de 2024, en un horario de 9 am a 7 pm.
Dónde: LA Plaza de Cultura y Artes, ubicada en el 501 N. Main St., Los Ångeles, CA 90012
Website: www.lea-la.com 
*Todas las actividades son gratuitas.
0 Comentarios

Invitación a la Comunidad para Participar en la Feria del Libro LéaLA 2024

8/23/2024

0 Comentarios

 
Foto
Marisol Schulz, directora de la Feria del Libro en Español, Léala
Los Ángeles, CA – El jueves 22, Marisol Schulz, directora de la Feria del Libro LéaLA, ofreció una conferencia de prensa en la Biblioteca Central de Los Angeles para invitar a toda la comunidad a unirse a la edición 2024 de este importante evento literario. La feria se celebrará del 19 al 22 de septiembre en LA Plaza de Cultura y Artes, ubicada frente a la histórica Plaza Olvera en Los Ángeles, como parte de las festividades del Mes de la Hispanidad.

Durante la conferencia, Marisol Schulz destacó el lema de este año, “Construyamos Juntos la Paz”, subrayando la importancia de defender espacios donde podamos pensar, debatir, meditar y reflexionar en armonía. “El libro representa todo esto”, afirmó Schulz. Además, adelantó detalles de la programación, que incluye la participación de más de 25 autores y decenas de expositores, un festival de ideas, la central de poesía, espectáculos, mesas de diálogo y excelentes talleres para niños y padres de familia. La entrada a todos los eventos será gratuita.

Para la inauguración, la mañana del 19 de septiembre, los niños del LAUSD participarán en talleres de literatura infantil con autores destacados, en una colaboración con Letras para Volar de la Universidad de Guadalajara. El objetivo es explorar cómo construir la paz desde la infancia.

A la rueda de prensa también asistió Gustavo Padilla, presidente de la Fundación USA de la Universidad de Guadalajara, y el Cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez.

Sobre los eventos destacados, anunciaron la participación de El Mariachi: Un espacio literario y musical con Juan Villoro, acompañado de los escritores Hernán Bravo Varela y Jorge Fernández, quienes interpretarán canciones de icónicos artistas mexicanos.
El viernes 20 se proyectara la cinta “Un Día sin Mexicanos”, con la presencia de los creadores Sergio Araux y Yareli Arizmendi, quienes participarán en una sesión de preguntas y respuestas.

El sábado 21  ofrecerá un recorrido musical desde la música clásica hasta el rock con Tocada y Fuga  

Marisol Schulz invita a todos a consultar el programa completo en www.lea-la.com., ya que además, la feria abordará temas como el cine, la narración, la identidad, la literatura transgénero, la violencia de género, y más. Se contará con la participación de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza, quien recientemente ganó el Premio Pulitzer y el Premio Xavier Villaurrutia, y hablará sobre la violencia de género y su obra "El Invencible Verano de Liliana".

El humor también tendrá su espacio en LéaLA con los caricaturistas Jis y Trino, y desde Sinaloa llegará Elmer Mendoza, conocido por sus escritos sobre el narcotráfico. También se destaca  la participación de autores jóvenes como Toño Malpica.

LeaLA promete ser un evento que dejará un recuerdo agradable a quienes visiten y se adentran a la lectura en español ya que este evento representa un gran esfuerzo por traer lo mejor de la literatura mexicana y crear un espacio de reflexión y cultura en Los Ángeles.
¡Organiza su horario y venga con su familia y amigos a LéaLA 2024!

Siga las redes sociales para actualizaciones:  Facebook | Instagram | X

0 Comentarios

LéaLA prepara su edición 2024 fortaleciendo su propuesta como Feria del Libro

8/16/2024

0 Comentarios

 
Foto
Foto por Isabel Ramirez

El Comité Organizador de LeáLA – Feria del Libro en Español y Festival Literario-- da a conocer sus fechas para la edición 2024, donde recibirá una vez más a niños, familias, lectores, maestros y todos aquellos interesados por los libros en el idioma español. 
La feria y festival literario en español más grande de Estados Unidos de América es un evento organizado por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, con el apoyo del legado de la filántropa Phyrrha Gladys Grodman, y tendrá lugar del jueves 19 al domingo 22 de septiembre nuevamente en la sede de LA Plaza de Cultura y Artes, en la icónica Plaza Olvera, el corazón hispano de Los Ángeles. 

La programación completa y las personalidades invitadas serán anunciadas con anticipación, con las confirmaciones finales de todos los invitados que acudirán a Los Ángeles a este evento. El lanzamiento o kickoff de su programación se dará a conocer en una conferencia de prensa el jueves 22 de agosto, 2024 a las 6:00 pm.  el Auditorio Taper de Los Angeles Public Library, 630 West 5th Street, Los Angeles.

LéaLA - Feria del Libro en Español y Festival Literario 2024 es organizada por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, con el apoyo del Legado Grodman y la colaboración del Consulado General de México en Los Ángeles y de la Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles, así como varias instituciones públicas y privadas de ambos lados de la frontera. 

LéaLA – Feria del Libro en Español y Festival Literario
  • Cuándo: 19, 20, 21 y 22 de septiembre, 2024, en un horario de 9 am a 7 pm.
  • Dónde: LA Plaza de Cultura y Artes, ubicada en el 501 N. Main St., Los Ångeles, CA 90012.
  • Website: https://www.lea-la.com/
*Todas las actividades son gratuitas.

Sigale en sus redes sociales:  Facebook  |  Instagram  |  X 
​


0 Comentarios

L.A. Weather por Maria Amparo Escandon ha sido seleccionado en el programa de las bibliotecas del Condado  "Un libro, un condado" promoviendo la conexión y la conversación entre las comunidades

6/6/2024

0 Comentarios

 
Foto
Los Ángeles, CA – La Biblioteca del Condado de Los Ángeles, en colaboración con la Biblioteca Pública de Los Ángeles y otros 16 sistemas bibliotecarios, anuncia el lanzamiento de One Book, One County, un programa de lectura comunitaria que se ejecutará del 1 de junio al 27 de julio de 2024. El programa fomenta los 9,8 millones de residentes del condado de Los Ángeles lean y discutan el mismo libro, fomentando la conexión y la educación comunitaria. El libro seleccionado este año es L.A. Weather de María Amparo Escandón.

"One Book, One County es un testimonio del poder que tienen los libros para unir a las comunidades. Al leer y discutir juntos el clima de Los Ángeles, esperamos fomentar un sentido de experiencia compartida y comprensión en todo nuestro diverso condado", dijo Skye Patrick, del condado de Los Ángeles. Directora de Biblioteca. "Estamos orgullosos de asociarnos con la Biblioteca Pública de Los Ángeles en esta iniciativa única que conecta a las comunidades a través del placer de leer".

“La narración poderosa tiene la capacidad de conectar a los angelinos”, dijo el bibliotecario municipal John F. Szabo, Biblioteca Pública de Los Ángeles. "Esta colaboración innovadora con 18 sistemas bibliotecarios en todo el sur de California reúne a las diversas comunidades a las que servimos para resaltar las historias y experiencias de Los Ángeles".

Acerca del clima de Los Ángeles por María Amparo Escandón

L.A. Weather de María Amparo Escandón, es un bestseller del New York Times. Publicada en 2022, la novela sigue a la familia Alvarado mientras atraviesa un año desafiante en Los Ángeles, lidiando con cuestiones de lealtad familiar, secretos y supervivencia. Escandón es una célebre autora bilingüe conocida por su perspicaz narración y ha recibido múltiples honores, incluida una selección del Reese's Book Club y el Premio de Ficción en los Premios Internacionales del Libro Latino 2022.

"Escribí L.A. Weather como un tributo a mi ciudad natal con la esperanza de compartir esta historia de amor familiar con mis compañeros angelinos. Entonces, cuando mi novela fue seleccionada para el programa de lectura comunitaria One Book, One County, me sentí muy honrado", dijo autora María Amparo Escandón. "¿Qué mejor manera de rendir homenaje a nuestras bibliotecas públicas, a los libros y a las historias con las que podemos identificarnos que unirnos como comunidad y leer unos con otros?"

Fechas y eventos clave
  • 1 de junio: El programa comienza con copias ilimitadas de libros electrónicos y audiolibros de L.A. Weather accesibles a través de la aplicación Libby de OverDrive en las bibliotecas participantes. También hay copias impresas disponibles.
  • 27 de julio: Se llevará a cabo una celebración especial en Gloria Molina Grand Park en el centro de Los Ángeles de 5 a 7 pm. La celebración contará con una charla de autora con María Amparo Escandón, presentaciones musicales de Banda Las Angelinas, recursos y actividades comunitarias.

Sistemas bibliotecarios participantes:

Los siguientes 18 sistemas bibliotecarios participan en One Book, One County:

​
​Alhambra Civic Center Library
 
Altadena Public Library
 
Arcadia Public Library
 
Beverly Hills Public Library
 
Burbank Public Library
 
Calabasas Library
Commerce Public Library

Covina Public Library
 
El Segundo Public Library
 
Glendale Library
 
Glendora Public Library
​
​Irwindale Public Library
 


 LA County Library

 Long Beach Public Library

 Los Angeles Public Library

Monterey Park Bruggemeyer
​Library
Santa Clarita Public Library

Santa Monica Public Library
Patrocinadores

One Book, One County cuenta con el apoyo de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles, la Fundación de la Biblioteca del Condado de Los Ángeles y la Fundación de la Biblioteca de Los Ángeles.

Para información adicional visite: 
 LACountyLibrary.org/onebook or lapl.org/one-book.

Le puede interesar: 
Foto
Selección de Lecturas "One City, One Story" 2023
0 Comentarios

19º Festival Anual “Celebrating Words” en el Centro Cultural de Tía Chucha’s

5/1/2024

1 Comentario

 
Foto
Festival de literatura bilingüe de alta calidad y culturalmente relevante a nuestra comunidad totalmente gratis el 18 de mayo de 2024, de 2:00 pm. a 7:00 pm. dentro del campus de Vaughn G3 Academy ubicado en 11200 Herrick Ave., Pacoima, CA 91331.  https://youtu.be/vBimw5fmv7s
​​
Habrá un muro de escalada de 7 metros de alto, talleres de arte, música, patrimonio, naturaleza, y de bienestar, bebidas y comida deliciosa. El 19° Festival anual Celebrating Words, continúa con su misión de distribuir libros de alta calidad literaria y culturalmente relevantes a nuestra comunidad de forma gratuita. La alfabetización es vital para el empoderamiento y la prosperidad de cualquier sociedad y el Festival Celebrating Words proporciona un espacio accesible, de valor y muy dinámico, para fomentar la creatividad, el crecimiento intelectual y la sanación de personas de todas las edades.

La feria de libros, organizada por el festival Celebrating Words, fue ideada como un recurso para alfabetizar y ayudar a los miembros de nuestra comunidad a convertirse en lectores activos y ser propietarios de bibliotecas personales. Se regalarán libros nuevos aptos para todas las edades, en inglés, español y bilingüe (un libro por persona y por orden de llegada).

Los asistentes al Festival Celebrating Words también podrán participar en talleres de música y arte, aprender conocimientos milenarios, conocer recursos comunitarios de bajo costo y/o gratuitos, además, se acaba de incluir, la “Zona de Bienestar”; un espacio de conexión con la tierra para que las familias se involucren con las plantas, las actividades al aire libre, el yoga y la cocina. Incluso habrá un muro de escalada en roca de más de 7 metros de alto y, por supuesto, mucha deliciosa comida.

El Festival Celebrating Words proporciona un espacio accesible, de valor y muy dinámico, que fomenta la creatividad, apoya el crecimiento intelectual y la sanación de una manera vital que es exclusiva de las artes y la alfabetización. Este evento es familiar y para todas las edades.

Este evento es una presentación del Centro Cultural de Tía Chucha’s, cuya misión es transformar las comunidades en el noreste del Valle de San Fernando y sus alrededores a través de conocimiento ancestrales, las artes, la alfabetización y la colaboración creativa. La misión del Festival Celebrating Words es ser el principal evento para dar libros gratuitos, de calidad y culturalmente relevantes en las manos de nuestra comunidad.

Gracias a los patrocinadores por apoyar la visión del Festival Celebrating Words: California Arts Council,
The Getty, PoderArte, Latino Community Foundation, Vaughn Next Century Learning Center, Los Angeles Department of Cultural Affairs, Take Action LA, California Mental Health Services Authority, Los Angeles County Department of Mental Health.

Foto
​PROGRAMA:
Escenario Flor y Canto 2-7 pm
2:00 pm - Kalpulli Temachtia Quetzalcóatl
2:35 pm - Los fundadores de Tia Chucha: Trini y Luis Rodríguez
2:45 pm - Joyas Divinas
3:25 pm - Livid Dream
4:05 pm - Nicolás y su Conjunto
5:45 pm - Rosalilia Mendoza
5:00 pm - Thee Heart Tones
6:10 pm - The McCharmly’s

Talleres al exterior durante todo el día:

Literacy Lane (El Camino a la alfabetización):
Un espacio centrado en la alfabetización con talleres y actividades que involucran escritura, poesía, palabras y creación de fanzines.
• Make a Book! Haz un Libro! por LACMA
• Empowerment Banners por Chile Morena
• My Story in a Mini Zine! por Blancis the Creative
• Collaging Through Printmaking por Alfonso Aceves de Kalli Arte Collective
• Recordando: A Block Print Workshop por Xitlalic Guijosa. Patrocinado por The Big Read

Arte y Sana:
El arte es curativo y la curación es una forma de arte. Deje que su creatividad florezca y acérquese con organizaciones selectas en nuestra Feria de Recursos.
• Charms ‘n Things por Jo and Jo
• Tú Arte, Tú Voz por Abby Aceves
• Fun Fact Light Up Bookmark por DIY Girls

Plaza Regeneración:  
Un espacio de conexión a tierra para reconectarse con uno mismo, descansar, regenerarse y entablar conversaciones radicales.
• Visionary Vessels por The Getty
• Herbal Tea Station por Yerba Mystica
• Pacoima Outdoors por Nature For All
• The Magic of Compost por LA COMPOST
• Wellness for Every Body por The Wild Plum
• Flower Magic Eco Printing por Deyaworldwide
• Native Plants Poster Screenprint por Meztli Projects
• Solidarity Stencils por Guadalupe Gutierrez
• Pot-a-Palooza: Planting Paradise por Pacoima Beautiful & Mr. List

Talleres Programados:
"Civilización de la muerte: filosofía y autonomía zapatista"
por Sexta Grietas del Norte y presentado por el Dr. Bryant Partida
3:30pm-4:30pm Filosofía Zapatista
5:00pm-6:00pm Autonomía

En La Placita:
Comida en Resistencia! por Guayaba Kitchen
Lil’ Readers Storytime! por Lil' Readers
3:00-3:20 pm- Lil’ Readers
3:30-4:00 pm - Guayaba Kitchen
4:15-4:45 pm- Lil’ Readers
5:00-5:45 pm- Guayaba Kitchen

Recursos artísticos:
Diseño de Póster artístico con Heidi Moreno, @heidiroo_art
Pegatinas conmemorativas con Noctamy, @noctamy y Riimachii, @riimachii
Separador de libro conmemorativo con Erica Friend Insomniart, @insomniart
Libro para colorear por 818 artists:
● Luis Tovar @luistovartattoos
● Gabriela Cortes @onyourflesh
● Brisa Sisk @sunnibri
● Riimachii @riimachii
● Karen Ugarte
● Jasmine Diana, @jasminedianad
● Amber M. Garcia @ambeemagdee
● Clarissa Campos @clrssacmpos
● Piedradeluna444 @piedradeluna444

Feria de Recursos:
● El Nido
● Black and Latino Men Read & Young Women Of Color Read
● Danzone
● MEND
● CHIRLA
● MEChA de LAMC
● La Poet Society
● Plaza Comunitaria Sinaloa
● Valley Views KROJ (Radio Olin)
● El Centro de Amistad
● Vida Mobile Clinic
● Enrichment Works
● National Alliance on Mental Illness

Mercadito “Corazones y Manos”:
● Vendedores de Arte
o 2ndwnd @2ndwnd
o Missing Cosmonaut @missingcosmonaut
o Rabbit.Print @Rabbit.Print
o Chica de Luz, @shopchicadeluz
o Mexicons Art @mexiconsart
o Candy’s Kloset @candyskloset
o Sol Embrace @sol.embrace
o Peligroso Social Club @peligrososocialclub
o Semillas Artes @semillasartes
o Clase de Joyería @pacoimadiamonds
o Bloomcrushing @bloomcrushing
o byHarryDiaz @byharrydiaz

● Vendedores de Alimentos
o Soledad’s Sopes @soledads_sopes
o Zuly’s Kitchen @zulyskitchen
o Guayaba Kitchen @guayabakitchen
o EL Chaparrito Tacos @elchaparritotacos
o Sweet Stacks LA @sweetstacksla

Para más información sobre la programación del día, proveedores, entradas, servicios de estacionamiento y transporte disponibles, visite el sitio web del Festival Celebrating Words en https://www.tiachucha.org/celebrating-words-festival
1 Comentario

Tres caminos en uno: los tres tipos de estrés por Dr. Carlos Jaramillo

4/10/2024

0 Comentarios

 
Foto
Por Dr. Carlos Jaramillo 
En el transcurrir constante de la vida moderna, el estrés se ha convertido en algo habitual para muchos de nosotros, sin embargo es crucial comprender que el mismo no es un enemigo invencible sino un mensajero que nos señala áreas de nuestra vida que requieren atención y cuidado.
 
Ese sentimiento de tensión física o emocional afecta integralmente a las personas manifestándose de tres maneras: estrés percibido, estrés físico y estrés químico, cada uno de ellos requiere un enfoque específico para que nos permitan vivir una vida más equilibrada y saludable.
 
El estrés percibido se arraiga en la mente y es el resultado de cómo interpretamos las situaciones que enfrentamos ya que ante ellas nuestros pensamientos y creencias pueden convertir un desafío manejable en una fuente significativa de estrés. Aquí radica la importancia de cultivar una mentalidad positiva y resiliente. Técnicas como la meditación y la atención plena pueden ser herramientas poderosas para reevaluar y cambiar nuestras percepciones, permitiéndonos enfrentar los desafíos de la vida desde una perspectiva más saludable y menos estresante.
 
Por su parte, el estrés físico se manifiesta cuando ignoramos nuestras necesidades básicas: descanso adecuado, nutrición balanceada y ejercicio regular. Por eso es importante priorizar el sueño, adoptar hábitos alimenticios saludables y mantenerse activo ya que de esta manera podemos producir un impacto profundo en la reducción del estrés físico.
 
El estrés químico, a menudo subestimado, emerge de nuestra exposición a sustancias nocivas como la contaminación ambiental o los aditivos en los alimentos que consumimos. Para combatir esto, es fundamental ser conscientes de aquello que conforma nuestro entorno y de lo que introducimos en nuestro cuerpo. Optar por alimentos orgánicos, reducir la exposición a contaminantes y ser críticos respecto a los medicamentos y suplementos que consumimos son pasos esenciales para minimizar el estrés químico.
 
Cabe destacar que cuidar nuestro cuerpo no es un lujo sino una necesidad, por lo tanto abordar estos tres tipos de estrés requiere un enfoque integral basado en un estilo de vida saludable que es más que una serie de acciones aisladas, es un compromiso con uno mismo para mejorar en todos los aspectos de nuestra existencia.
 
La meditación, una alimentación consciente y la reducción de nuestra exposición a sustancias nocivas no son simplemente recomendaciones médicas, son invitaciones a tomar el control de nuestra salud y bienestar.
 
Es necesario reflexionar sobre estas formas de estrés y tomar medidas conscientes para mitigar su impacto. Comprender y actuar sobre estas recomendaciones puede ser el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria.
0 Comentarios

La espiritualidad y la Inteligencia Artificial Pueden Coexistir?

4/10/2024

0 Comentarios

 
Foto
by Vesper 
 Aymee, la reconocida sanadora holística y angelologa Aymee de Los Ángeles nos habla sobre la importancia de tomar conciencia a la pregunta: ¿Puede co-existir la espiritualidad y la Inteligencia Artificial?

“Estudios recientes han revelado algunas conexiones fascinantes entre la espiritualidad y la tecnología, específicamente la inteligencia artificial (IA) y como su exposición afecta la toma de decisiones y el sentido de identidad del humano. La IA se está volviendo cada vez más sofisticada y omnipresente, y al estar rodeada de ella nos hace cuestionar: ¿qué nos hace ser un humano único? ¿necesitamos una conexión con un poder superior?”

Aymee comenta: “La respuesta sencilla es sí pero sólo si la inteligencia artificial es usada de una manera discreta. La IA como herramienta traerá beneficios pero, en mi opinión, bloqueará la creatividad de los seres humanos. En nuestra evolución, el desarrollo a través del poder creativo ha involucrado pensamientos, emociones, empatía y otros factores, y ha sido más importante que las ganancias económicas. Considero que el no buen uso de esta nueva herramienta contribuirá bastante a perder el contacto entre nosotros.”

El contacto entre humanos es muy importante y la conexión espiritual cuyo propósito es lograr una comunicación amorosa entre las personas vivas y las que ya partieron es una experiencia maravillosa. Los mensajes de los espíritus son muy profundos y ayudan a cambiar las vidas liberando con amor y armonía, sanando el dolor y sintiendo paz.

Aymee es una mensajera angelical amorosa, compasiva, empática y talentosa, que es reconocida por su capacidad para recibir y transmitir mensajes verdaderos y significativos del mundo espiritual. Ella eleva su vibración y se conecta con los ángeles permitiendo la comunicación entre la dimensión física y espiritual.

Aymee de los Ángeles ha compartido su conocimiento sobre la espiritualidad en múltiples televisoras en Estados Unidos tales como: Telemundo – Acceso Total, Telemundo – Suelta La Sopa, Univisión Primer Impacto, Estrella TV,  y Radio Kali 93.9 programa de Angélica Vale.

Por más de 26 años, Aymee es maestra y terapeuta estudiando e investigando diferentes terapias alternativas naturales para la salud Cuerpo-Mente-Espíritu. Es reconocida por su integridad, respeto, dedicación y profesionalismo. Ha impartido conferencias y seminarios de motivación para la sanación, el despertar, la evolución y transformación del Ser Humano para lograr la manifestación de sus metas para el bienestar y prosperidad.
0 Comentarios
<<Anterior

    Lectura en Español

    Las ultimas recomendaciones de lectura de libros en español

 
©  Pasadena En Español, 2013
Sección Principal
Comunidad
Escuelas
Calendario
Arte Cultura y Ciencia
Vida y Estilo
Enlaces Comunitarios
Ofertas y Oportunidades
 Foto Galeria
Acerca de Nosotros
Contactanos 
Blog

 
Foto de Antífama