Pasadena En Espanol
  • Seccion Principal
    • Que Pasa Dena >
      • Actividades para toda la Familia
      • Actividades en Espanol
    • City of Pasadena
    • Desfile de las Rosas
    • Calendario
  • Comunidad
    • Enlace de Recursos Comunitarios
    • Consulados Latinos >
      • Inmigracion
    • Non Profit/Private
    • Seguridad Publica
    • Explora Pasadena >
      • Nuestras Historias, Nuestra Gente
    • Explora Los Angeles
    • Empleos y Clasificados
  • Escuelas/Educacion
    • PUSD/Educacion Basica
    • Pasadena City College/ Educacion Superior
    • Talleres y Diplomados >
      • Virtuales
    • Becas e Interinatos >
      • Estudiantes
  • Arte Cultura y Ciencia
    • Cine, Arte y Entretenimiento
    • Nuestras Historias y Cultura >
      • Pasadena Latino Heritage
      • Dia de los Muertos 2019
    • Literatura
    • El Rincón de la Poesía
  • Vida y Estilo
    • Finanzas y Negocios
    • Gastronomía
    • Salud
    • Viajes
    • Reconocimientos y Filantropía
    • Photo Gallery de eventos >
      • Torneo de las Rosas
      • Demostraciones por Mujeres de Solidaridad y Unión 2017
      • Latino Heritage
      • Desfile de las Rosas
      • Hola Mexico
      • FICGinLA
      • Alma Awards
      • plantas nativas
      • El Centro
      • Fiestas Patrias
  • Acerca de Pasadena En Español
  • Subscripciones
  • Unsuscribe
  • Blog

Hollywood Forever: Celebrando el dia de muertos

10/11/2018

0 Comentarios

 
Picture
Picture
Picture
El cementerio Hollywood Forever ubicado en 6000 Santa Monica Blvd. Hollywood, ha adoptado la celebración del Día De Los Muertos y ahora ya forma parte de una tradición en Los Ángeles.  

Este año el sábado 27 de octubre, desde el mediodía, hasta la medianoche, el cementerio Hollywood Forever  está listo para recibir a miles de personas para celebrar el día de Muertos con el tema "Coatlicue, Madre de todos los dioses". Coatlicue, era una deidad importante en el panteón azteca y era considerada como la diosa de la madre tierra. Su nombre náhuatl clásico puede traducirse tanto como Cōātl īcue, de cōātl "serpiente" y īcue "su falda", que significa "la que tiene  la falda de serpientes", ella es la Gran Madre, en la que coexisten la matriz y la tumba, el principio y fin, la que dio a luz a la luna, las estrellas y a Huitzilopochtli, el dios del sol y la guerra, en la teología azteca.

En el corazón del cementerio se podrán apreciar más de 100 diseños de altares con ofrendas diseñadas por miembros de la comunidad para sus antepasados y seres queridos que proporcionan un vínculo entre las antiguas tradiciones y las costumbres modernas,  en medio de varias actividades vibrantes llenas de colorido y tradición, como la  procesión y bailes aztecas,  bailables regionales, cuatro escenarios con música y representaciones teatrales, una exposición de arte en el mausoleo comisionada por Luis Villanueva,  un concurso de disfraces para la "Calaca" mejor vestida  además del Área de arte infantil y la exposición fotográfica por los artistas Tomás Casademunt y Humberto Spíndola, bajo la coordinación de la UNAM en LA




​La celebración del día de Muertos es un ritual que se ha realizado  por lo menos durante los últimos 3,000 años, desde la época de los pueblos de Mesoamérica  que celebraban  las vidas de los ancestros en un altar diseñado con alimentos, flores y objetos personales del difunto,  preparada por los  familiares para recordar a los que se han ido, con  la creencia, que los seres queridos regresan ese día para gozar lo que en vida más disfrutaban



Los nativos consideraban a la muerte como el paso a seguir hacia una nueva vida y la celebraban ofreciendo un festín dedicado al  dios Azteca de la guerra, Huitzilopochtli en el noveno  mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, mes del dios Azteca de Miccailhuitontli , presididos ritualmente por la diosa Mictecacihuatl " señora de los muertos "  Esta manera de ver la muerte contrasto con la visión de la muerte de los conquistadores, quienes tratando  de acabar con esta tradición trasladaron la celebración a el día cristiano de  "todos los santos" el 2 de Noviembre. 
El festival moderno es caracterizado por la mezcla de tradiciones mexicas  y  cristianas  que a través de los años se ha integrado aspectos originales como  las calaveras de dulce, el pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte, La Catrina, versos en los que se ridiculiza a cualquier personaje vivo, de las artes, ciencia y en especial los de la política , pero lo más importante es una tradiciones que mantienen el espíritu de unidad entre las personas  que sin importar el lugar de donde provienen se sienten identificados con esta bella expresión cultural.   ​​
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Click to set custom HTML

    .

    Disfrutando actividades en el marco de nuestra cultura

 
©  Pasadena En Español, 2013
Sección Principal
Comunidad
Escuelas
Calendario
Arte Cultura y Ciencia
Vida y Estilo
Enlaces Comunitarios
Ofertas y Oportunidades
 Foto Galeria
Acerca de Nosotros
Contactanos 
Blog