Pasadena En Español
  • Seccion Principal
    • Que Pasa Dena >
      • Actividades para toda la Familia
      • Actividades en Espanol
    • City of Pasadena y Gobierno
    • Desfile de las Rosas
    • Calendario
  • Comunidad
    • Enlace de Recursos Comunitarios
    • Consulados Latinos
    • Non Profit / Fundraisings / >
      • Reconocimientos y Filantropía
    • Seguridad Publica
    • Explora Pasadena >
      • Nuestras Historias, Nuestra Gente
    • Explora El condado de Los Angeles
    • Empleos y Clasificados
  • Escuelas/Educacion
    • PUSD/Educacion Basica
    • Pasadena City College/ Educacion Superior
    • Ponencias / Presentaciones >
      • Virtuales
      • Próximos Talleres y Diplomados
    • Becas e Interinatos >
      • Estudiantes
  • Arte Cultura y Ciencia
    • Cine, Arte y Entretenimiento
    • Nuestras Historias y Cultura >
      • Pasadena Latino Heritage
      • Dia de los Muertos 2019
    • Literatura
    • El Rincón de la Poesía
  • Vida y Estilo
    • Finanzas y Negocios
    • Hogar
    • Salud
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Photo Gallery de eventos >
      • Torneo de las Rosas
      • Demostraciones por Mujeres de Solidaridad y Unión 2017
      • Latino Heritage
      • Desfile de las Rosas
      • Hola Mexico
      • FICGinLA
      • Alma Awards
      • plantas nativas
      • El Centro
      • Fiestas Patrias
  • Acerca de Pasadena En Español
  • Subscripciones
  • Unsuscribe
  • Blog

​Sara Curruchich iluminó el Getty Center con su música y mensaje de resistencia

4/14/2024

0 Comentarios

 
Foto
El 13 y 14 de abril, el Auditorio Harold M. Williams del Getty Center se convirtió en el escenario de una experiencia única y transformadora, con la presentación de Sara Curruchich como parte del programa Los Sonidos de Los Ángeles, en colaboración con el Smithsonian Folklife Festival.

Sara Curruchich, una talentosa cantante y compositora de Guatemala, de origen maya kaqchikel, cautivó al público con su música, que va más allá de simples melodías para convertirse en un acto de resistencia y empoderamiento. Sus canciones, impregnadas de letras profundas y emotivas, son un llamado a la acción y una celebración de la identidad.

Ser mujer artista en un contexto donde las voces indígenas son a menudo marginadas no es solo una declaración política para Sara, sino un acto de valentía y desafío. Como la primera cantante y compositora indígena guatemalteca en cantar en kaqchikel, su lengua materna, así, Sara rompe barreras lingüísticas y culturales, llevando su mensaje de amor, conciencia y respeto a una audiencia internacional.

La música de Sara Curruchich es una fusión única de géneros que incluyen el rock, el folklore y la música tradicional maya kaqchikel con los sonidos únicos de la marimba y otros instrumentos nativos, creando un sonido innovador y poderoso que resuena en los corazones de quienes la escuchen. Sus canciones son más que simples melodías; son himnos de resistencia, narrativas de lucha y testimonios de la belleza y la diversidad de la vida en todas sus formas.

A través de su voz y su música, Sara Curruchich se ha convertido en un faro de luz y esperanza para muchas personas, inspirando a mujeres y minorías que la escuchan a encontrar fuerza en su propia identidad y a luchar por un mundo más justo y equitativo. Su presentación en el Getty Center fue un poderoso recordatorio de la importancia de celebrar y preservar la riqueza cultural y lingüística de las comunidades indígenas, así como de la necesidad de apoyar a los artistas que utilizan su arte como herramienta de cambio y transformación.
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Click to set custom HTML

    .

    Disfrutando actividades en el marco de nuestra cultura

 
©  Pasadena En Español, 2013
Sección Principal
Comunidad
Escuelas
Calendario
Arte Cultura y Ciencia
Vida y Estilo
Enlaces Comunitarios
Ofertas y Oportunidades
 Foto Galeria
Acerca de Nosotros
Contactanos 
Blog