Pasadena En Espanol
  • Seccion Principal
    • Que Pasa Dena >
      • Actividades para toda la Familia
      • Actividades en Espanol
    • City of Pasadena
    • Desfile de las Rosas
    • Calendario
  • Comunidad
    • Enlace de Recursos Comunitarios
    • Consulados Latinos >
      • Inmigracion
    • Non Profit/Private
    • Seguridad Publica
    • Explora Pasadena >
      • Nuestras Historias, Nuestra Gente
    • Explora Los Angeles
    • Empleos y Clasificados
  • Escuelas/Educacion
    • PUSD/Educacion Basica
    • Pasadena City College/ Educacion Superior
    • Talleres y Diplomados >
      • Virtuales
    • Becas
  • Arte Cultura y Ciencia
    • Cine, Arte y Entretenimiento
    • Nuestras Historias y Cultura >
      • Pasadena Latino Heritage
      • Dia de los Muertos 2019
    • Literatura
    • El Rincón de la Poesía
  • Vida y Estilo
    • Finanzas y Negocios
    • Cocina
    • Salud
    • Viajes
    • Reconocimientos y Filantropía
    • Photo Gallery de eventos >
      • Torneo de las Rosas
      • Demostraciones por Mujeres de Solidaridad y Unión 2017
      • Latino Heritage
      • Desfile de las Rosas
      • Hola Mexico
      • FICGinLA
      • Alma Awards
      • plantas nativas
      • El Centro
      • Fiestas Patrias
  • Acerca de Pasadena En Español
  • Subscripciones
  • Unsuscribe
  • Blog

La Feria de Los Moles” de Los Ángeles ahora celebra su 15 Aniversario

10/9/2022

0 Comments

 
Picture
“La Feria de Los Moles” de Los Ángeles ahora celebra su 15 Aniversario, de cultura y tradición con lo mejor de la gastronomía mexicana y las suculentas variedades de mole para este 2022.

El
 mole ha sido continuamente uno de los platillos mexicanos más representativos en el arte culinario desde el periodo colonial. Ahora el platillo es un símbolo de la mistura indígena en México y la herencia Europea, para ambos, los ingredientes se mantienen como una leyenda desde su origen. Su popularidad por el mundo ha crecido significativamente por las décadas pasadas. La Feria de Los Moles busca preservar esta deliciosa tradición por generaciones.

A pesar de que muchos ingredientes del primer mole hecho en la historia sigue presente hoy en día, ahora existe una variedad de estilos del mole de Norteamérica, Europa, África y Asia, haciendo de este el primer platillo intercontinental en las Américas. El termino mole es usualmente asociado con la textura, el color de la salsa café obscuro con un toque rojo; pero es más bien preparada en una variedad de texturas y colores, desde obscuro, espeso y aguado, con diferentes colores como verde, rojo, Amarillo, rojo y negro; cada estilo clamando fanáticos de varias regiones.

La Feria de Los Moles ha preparado lo mejor de la alta cocina para el domingo 23 de octubre, 2022 en su nueva ubicación el Grand Park, localizado en el 200 North Grand Avenue, en el corazón de Los Ángeles. 10:00 am. a las 6:00 pm. Entrada es gratuita y la comida tradicional está disponible para su compra.

Cabe mencionar que 
el municipio de San Pedro Cholula donara el vestido oficial de la Quinceañera y la Junta Auxiliar de Santa Maria La Alta Tlacotepec Puebla y el Padrino del evento sera el Sr. Jaime Lucero Fundador de Fuerza Migrante.  Sumamos tambien al Municipio invitado Zapotitlan Salinas Puebla quien presenta su rico Mole de Tetecha (Mole vegano). Y finalizando el pueblo mágico de Chignahuapan Puebla estará presente para promover sus maravillosos destinos turísticos.

Los invitamos a participar en este tradicional evento que sigue uniendo a la comunidad de  todas las edades y culturas, ofreciendo una variedad de moles mexicanos para degustar sus distintos sabores tales como: 
Mole Poblano, Mole de camarón, Pipian Verde, Huaxmole, Mole Negro-Oaxaca, Coloradito, Chichilo, Manchamanteles, Mole Verde- Oaxaca, Mole Almendrado,  Mole Vegano, Mole

Blanco & Adobo.

El
 objetivo de La Feria de Los Moles es exhibir la cocina culinaria Mexicana y su tradición- reconocidas por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad. La feria fue creada por Pedro Ramos y de ‘Unión de Poblanos En El Exterior’ (UPEXT)- organización que recientemente recibió una Proclamación de la Ciudad de Los Ángeles en cuestiones de salud que afectan a la comunidad latina.

El Mole es un platillo originario de la colisión de los indígenas y la cultura Española en México. Las crónicas antiguas dan a conocer que el jitomate, el cacao, la vainilla y las especias, se utilizaban para elaborar el “molli”, palabra náhuatl que significa salsa. De este modo, sumado a que la mayoría de sus ingredientes y utensilios prehispánicos como el metate de piedra, se estableció que el mole es previo a la conquista española.

Posteriormente durante la etapa colonial, al mulli indígena se le agregaron otras especias e ingredientes, como la canela, el clavo, la pimienta y la almendra naciendo el mole de Puebla (mole poblano), que contenía elementos culinarios tanto indígenas como españoles.

Aunque fue el mole del estado de Puebla el primero que se documentó, no hay certeza alguna de que ese sea su origen, pero la leyenda es muy conocida, y cuenta que Sor Andrea de la Asunción, del Convento de Santa Rosa en Puebla, presentó el primer mole, gracias a que un “viento divino” arrojó muchas de las especias en la olla donde ella preparaba el guiso para agradar al Virrey Tomás Antonio de la Cerda y Aragón, Marqués de La Laguna.

En el estado de Oaxaca se han descubiertos 7 variedades de moles
 como: negro, rojo, coloradito, mancha manteles, verde, amarillo y chichilo.

​TEMAS RELACIONADOS

0 Comments



Leave a Reply.



    Picture

    Picture
    Recorridos en la Mansión del Torneo de Las Rosas Gratis

    Picture
    Caminatas mensuales Eaton Canyon Park

    Picture
    Visitas Guiadas en Caltech

    Picture
    Caminata Mensual en el Arboretum

    Picture
    Actividades en Kidspace

    Picture
    Visitas guiadas en Español para disfrutar el arte en el metro

    Picture
    El Mes de la Historia Afroamericana
    Picture
    626 Golden Streets

    Archives

    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    October 2021
    August 2021
    June 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    February 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    February 2018
    January 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    January 2016

 
©  Pasadena En Español, 2013
Sección Principal
Comunidad
Escuelas
Calendario
Arte Cultura y Ciencia
Vida y Estilo
Enlaces Comunitarios
Ofertas y Oportunidades
 Foto Galeria
Acerca de Nosotros
Contactanos 
Blog

 
Photos used under Creative Commons from Ranpuba, Ravi_Shah