Una charla pública gratuita sobre La Historia del Rebozo con Miriam Quezada- Hagerman se llevara a cabo el 6 de agosto, 2017 en la sala Sweet land hall ubicada en el 132 N Euclid, Pasadena, CA 91106 a las 2:30pm
La Conferencia explorará la transformación de los rebozos a través del tiempo, una prenda importante para las mujeres de todo el mundo, utilizada como lujo para coquetear o para las tareas cotidianas, como relajación e incluso como cuna para que sus hijos, también la prenda se ha utilizado en el trabajo de parto o simplemente para la protección del sol y del frío.
A lo largo de los siglos las tradiciones textiles prehispánicas se han mezclado con las tradiciones orientales y europeas en una complicada colección de patrones de formas y textiles con su propio sello cultural hasta convertirse en un icono mexicano.
La conferencia será seguida por un desfile de moda para disfrutar de la variedad de habilidades artesanales para destacar el arte de los rebozos, del tejido y experimentar demostraciones prácticas con rebozos raros y coloridos de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guadalajara.
Para mas informes comuniquese con Carlos D Carrillo: carrilloc@sbcglobal.net
La Conferencia explorará la transformación de los rebozos a través del tiempo, una prenda importante para las mujeres de todo el mundo, utilizada como lujo para coquetear o para las tareas cotidianas, como relajación e incluso como cuna para que sus hijos, también la prenda se ha utilizado en el trabajo de parto o simplemente para la protección del sol y del frío.
A lo largo de los siglos las tradiciones textiles prehispánicas se han mezclado con las tradiciones orientales y europeas en una complicada colección de patrones de formas y textiles con su propio sello cultural hasta convertirse en un icono mexicano.
La conferencia será seguida por un desfile de moda para disfrutar de la variedad de habilidades artesanales para destacar el arte de los rebozos, del tejido y experimentar demostraciones prácticas con rebozos raros y coloridos de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guadalajara.
Para mas informes comuniquese con Carlos D Carrillo: carrilloc@sbcglobal.net