Pasadena En Espanol
  • Seccion Principal
    • Que Pasa Dena >
      • Actividades para toda la Familia
      • Actividades en Espanol
    • City of Pasadena y Gobierno
    • Desfile de las Rosas
    • Calendario
  • Comunidad
    • Enlace de Recursos Comunitarios
    • Consulados Latinos >
      • Inmigracion
    • Non Profit/Private
    • Seguridad Publica
    • Explora Pasadena >
      • Nuestras Historias, Nuestra Gente
    • Explora Los Angeles
    • Empleos y Clasificados
  • Escuelas/Educacion
    • PUSD/Educacion Basica
    • Pasadena City College/ Educacion Superior
    • Talleres y Diplomados >
      • Virtuales
    • Becas e Interinatos >
      • Estudiantes
  • Arte Cultura y Ciencia
    • Cine, Arte y Entretenimiento
    • Nuestras Historias y Cultura >
      • Pasadena Latino Heritage
      • Dia de los Muertos 2019
    • Literatura
    • El Rincón de la Poesía
  • Vida y Estilo
    • Finanzas y Negocios
    • Gastronomía
    • Salud
    • Viajes
    • Reconocimientos y Filantropía
    • Photo Gallery de eventos >
      • Torneo de las Rosas
      • Demostraciones por Mujeres de Solidaridad y Unión 2017
      • Latino Heritage
      • Desfile de las Rosas
      • Hola Mexico
      • FICGinLA
      • Alma Awards
      • plantas nativas
      • El Centro
      • Fiestas Patrias
  • Acerca de Pasadena En Español
  • Subscripciones
  • Unsuscribe
  • Blog

El plan “American Rescue”

4/29/2021

0 Comentarios

 
En California hay 2.5 millones de personas que se pueden beneficiar del nuevo fondo federal que inicia el 1 de mayo, 2021.
Picture
Foto cortesía Covered California
Por Yurina Melara
Ana Velásquez, de origen peruano y residente de Los Ángeles, se sorprendió cuando un agente de Covered California la llamó por teléfono para informarle que, a partir del 1 de mayo próximo, pagará solo $1 dólar al mes por su seguro médico. 

Velásquez no podía creer que gracias al Plan “American Rescue”, firmado por el presidente Biden, podrá ahorrarse los $153 que pagaba al mes, y empezar el proceso migratorio para su familia.    
“Estoy feliz.  Gracias al ahorro en el costo de mi plan médico, voy a empezar a pagarle a un abogado de inmigración para traer a mi esposo y a mi hija desde Perú, para que vivan conmigo en Los Ángeles. No he visto a mi familia desde que empezó la pandemia, pero ahora vamos a poder estar juntos”, dijo Ana Velasquez con una sonrisa en su cara.   
Sin embargo, la historia de Ana no ha sido del todo fácil. Desde que comenzó la pandemia, ha tenido varios quebrantos de salud que han sido atendidos por los médicos de su seguro médico con regularidad. 
“Tener seguro de salud me ayudó con todas mis citas médicas, medicamentos y procedimientos médicos”, afirmó Ana.   
En el mes de agosto de 2020, Velásquez sufrió tres desmayos que la llevaron a buscar ayuda médica.  Luego de varios estudios y tratamientos, los cardiólogos determinaron que necesitaba un marcapasos. El procedimiento fue realizado el 11 de noviembre de 2020.   
Ella se salvó de pagar una cuenta por el tratamiento de su corazón de $24,000. Solo tuvo que pagar $450, ya que el seguro le cubrió la mayoría de la deuda.   
Gracias a que sólo tendrá que pagar $1 al mes a partir de mayo, podrá empezar los trámites migratorios para poder reunirse con su familia en EE.UU.    
Debido a que todavía estamos atravesando la pandemia del COVID-19, la Administración Federal abrió un período de inscripción especial. 
En california hay más de 2.5 millones de personas que se pueden beneficiar de los fondos federales. Alrededor de 1.1 millones viven en el Condado de Los Angeles. 
Sólo a través de la agencia estatal Covered California podrá recibir ayuda financiera del gobierno federal.  El 1 de mayo inicia este nuevo subsidio. Los clientes de Covered California recibirán la ayuda automáticamente. todas las demás personas que no tienen seguro médico o que comprar sus planes de salud directamente tienen que comunicarse con Covered California.
Para averiguar si usted califica para el Plan “American Rescue” visite www.coveredca.com o llame al 1-800-611-3943. 
0 Comentarios

LACDMH celebra su primer aniversario a la a apertura de su oficina de oradores

4/28/2021

0 Comentarios

 
Picture
Este mes marca el primer aniversario de la Oficina de Oradores de LACDMH, un esfuerzo conjunto entre el equipo del Jefe de Psicología y la Unidad de Competencia Cultural diseñado para promover el bienestar de las diversas comunidades del condado de L.A. con énfasis en el apoyo a las poblaciones desatendidas y desatendidas. Este recurso está compuesto por aproximadamente 75 médicos con licencia de LACDMH con experiencia en medios y oratoria que pueden brindar información sobre salud mental, servicios especializados y recursos de una manera cultural y lingüísticamente apropiada. Esto incluye el apoyo a una amplia gama de idiomas que se hablan en el condado de Los Ángeles, así como una competencia probada para trabajar con grupos raciales / étnicos y culturales, incluidas las comunidades de color, las personas con discapacidades físicas y los miembros del veterano, LGBTQIA2-S y la fe. comunidades de base.
 
Durante el año pasado, la Oficina de Oradores ha realizado más de 650 actividades de divulgación, educación y apoyo para los residentes y comunidades del condado de Los Ángeles. Estas actividades incluyen participar en entrevistas con los medios, facilitar presentaciones y capacitaciones, desarrollar y traducir contenido de salud mental, brindar asesoramiento / apoyo de salud mental para organizaciones comunitarias y religiosas, y ofrecer apoyo cultural y lingüístico para eventos y actividades de LACDMH.
 
Agradecemos a los miembros de la Oficina de Oradores por su invaluable trabajo en la construcción de puentes entre las diversas comunidades del condado de L.A. por ejemplo, una reciente entrevista en los medios de comunicación con un experto en mandarín resultó en una serie de tres partes sobre salud mental para la comunidad china.
 
Lo invitamos a visitar la página de Speakers Bureau para obtener más información sobre sus servicios. Para solicitar servicios de la Oficina de Oradores, complete este formulario o comuníquese con ellos en DMHSpeakersBureau@dmh.lacounty.gov o  (213)  351-6444.

Los lenguajes de la oficina de oradores incluyen:
  • Arábica
  • Armenio
  • Camboyano
  • Cantones
  • Ingles Farsi 
  • Coreano
  • Mandarin
  • Ruso
  • Español Tagalo
  • Vietnamita
  • Indi 
  • Tailandés  
  • Urdu

​
0 Comentarios

"We Rise 2021" Celebra la Creatividad y Resiliencia apoyando la recuperación.

4/26/2021

0 Comentarios

 
 Una serie de eventos en todo el condado marca el Mes de la Concientización sobre Salud Mental en mayo, conectando a las comunidades de un modo seguro después de un año de aislamiento 1 al 31 de mayo de 2021
werise.la 
Picture
Los Ángeles – Como parte de su innovadora iniciativa WE RISE (NOS LEVANTAMOS), el Departamento de 
Salud Mental del Condado de Los Ángeles
(LAC DMH, por sus siglas en inglés) está organizando una serie de experiencias, eventos y programas comunitarios gratuitos por todo un mes de duración para resaltar el poder sanador del arte y la conexión durante el mes de mayo, designado como el Mes de la Concientización sobre la Salud Mental. En su cuarto año, WE RISE es ahora más necesario que nunca, a medida que la región sale del aislamiento causado por la pandemia global y continúa lidiando con factores estresantes relacionados con ella, así como con la injusticia racial.

WE RISE promueve el bienestar y la sanación a través del arte, la conexión, la participación comunitaria y la expresión creativa. WE RISE 2021 incluye Art Rise, una serie de 21 experiencias artísticas; Eventos “Pop-up” Comunitarios, más de 50 actividades hiperlocales en vecindarios de todo el Condado de Los Ángeles; y una vigorosa Experiencia Digital, con una oferta de programas originales que se pueden disfrutar desde cualquier lugar. Todas las instalaciones y actividades están ideadas para verse a cierta distancia, individualmente o en grupos pequeños, a fin de mantener la seguridad con respecto al COVID mientras se sigue fomentando la conexión comunitaria y la sanación colectiva.

“WE RISE es una celebración del bienestar, sanación y resiliencia, lo cual tiene mayor importancia a medida que emergemos de los retos creados por la pandemia de salud pública”, indicó la supervisora Kathryn Barger, autora de la moción presentada ante la Junta de Supervisores para reconocer el Mes de la Concientización sobre Salud Mental. “Esta iniciativa, así como nuestro continuo esfuerzo para intensificar los recursos y servicios de salud mental para nuestros residentes, forman parte integral del continuo compromiso del condado en apoyo de nuestras comunidades”.

Los eventos WE RISE, realizados con medidas de protección y distanciamiento social, y apropiados para familias, se ofrecerán tanto en línea como en distintos lugares el condado.

“La conectividad es esencial para el bienestar y la salud mental, más que nunca ahora, al comenzar a recuperarnos de los múltiples traumas colectivos sufridos en todo nuestro condado este pasado año”, manifestó el Jonathan E. Sherin, M.D., Ph.D., director de LACDMH. “Nuestra campaña WE RISE, que cumplirá cuatro años en mayo, está diseñada como una oportunidad y movimiento sinceros destinados a empoderar a nuestras comunidades diversas y a conseguir que se unan para lograr fortaleza y sanación”.

Eventos “Pop-up”

Comunitarios Los Eventos “Pop-up” Comunitarios, conocidos también como eventos fugaces, son actividades hiperlocales que tendrán lugar en cada uno de los cinco distritos de los supervisores del Condado de Los Ángeles, en asociación con más de 50 grupos comunitarios, artistas, líderes de base, sanadores y otros departamentos del Condado de Los Ángeles, como Parques, Bibliotecas y Metro. WE RISE 2021 destaca y respalda la vital obra cívica, centrada en la comunidad, que está teniendo lugar en estos vecindarios. Los proyectos, programas y colaboraciones “Pop-up” incluyen, entre otras cosas, la creación de murales, talleres sobre técnicas ancestrales de sanación y un proyecto de arte literario público a nivel del condado para celebrar los sobresalientes recursos y comunidades del Condado de Los Ángeles y utilizar estrategias basadas en las artes para la sanación y el bienestar.

​Tía Chucha's Centro Cultural presentará el XVI Festival Anual en Celebración de la Palabra: Escrita, Interpretada y Cantada. La programación virtual incluirá talleres de artes creativas, presentaciones educativas, noche de poesía queer y actuaciones en vivo, cuyo objetivo es brindar un espacio creativo de autoexpresión como forma de sanación y conexión. La experiencia de este año, con acceso en automóvil, ofrecerá un espacio participativo para que las familias disfruten de nuestro festival de un modo seguro y sigan promoviendo la alfabetización como una manera viable de cultivar el conocimiento, la imaginación y el bienestar. El reparto gratuito de libros en el festival dará acceso a mil libros sobre justicia social culturalmente relevantes para todas las edades, incluidos libros en español y bilingües. Asimismo, esta experiencia con acceso en automóvil incluirá una instalación artística multifacética, la cual resaltará las voces de la juventud en la comunidad y su experiencia en 2020, pondrá de manifiesto el impacto del encarcelamiento y fomentará una nueva visión de la seguridad comunitaria.

Community Coalition creará Culture Cures (La cultura cura), un altar comunitario participativo en honor de las vidas perdidas debido al COVID-19 en el área del sur de Los Ángeles. El altar brindará un modo de sanar y concebir un futuro equitativo en el que todos tengamos oportunidad de prosperar.

Mujeres de Maíz presentará pop-ups murales, actuaciones, y talleres holísticos y de arte en los que se explorarán temas de bienestar ancestral y relatos orales digitales presentados a través de una lente interdisciplinaria, intercultural y bilingüe con el objetivo de fomentar la colaboración entre vecinos, artistas, culturas y comunidades en los cinco distritos del Condado de Los Ángeles.

18th Street Arts Center presentará Recovery Justice: Being Well (La justicia de la recuperación: sentirse bien), una serie de talleres, mesas redondas y proyectos de artistas, organizados por ellos mismos, en los que se abordará el bienestar como clave de la salud cívica, uno de los principios rectores centrales de la Ciudad de Santa Mónica. Dan S. Wang facilitará Together in Contradiction: Asian American Unity Now, (Juntos en contradicción: la unidad asiático-americana ahora), una mesa redonda en la que se discutirá la justicia racial en relación con los asiático-americanos. Arts Learning Lab @ Home proporcionará estuches de arte para llevarse a casa, con suministros para talleres sobre la tradición mexicana de la confección de flores de papel, así como otras formas de arte que nos harán sentir mejor en estos tiempos de incertidumbre.

Love Letters in Light: Messages of Hope, Heartbreak, Resilience, and Love to a County on the Mend (Cartas de amor en luz: mensajes de esperanza, dolor, resiliencia y amor para un condado que se recupera) es una instalación con más de 300 mensajes sinceros e inspiradores de poetas y artistas locales, instalados en diez bibliotecas del Condado de Los Ángeles en forma de tableros LED, producidos por la artista y curadora Leila Hamidi con un grupo de cinco escritores principales: Victoria Chang, féi hernandez, Jerry Quickley, Yesika Salgado e Imani Tolliver. Como si fueran lentos tuits analógicos emitidos en luces, Love Letters in Light reconoce el dolor de un condado afectado por el doble impacto de la pandemia y de la realidad de la violencia racial. Entre cientos de mensajes se incluyen aportaciones de la comunidad de Los Ángeles y su área metropolitana, a la que se invita a enviar breves mensajes de amor de un máximo de 15 palabras a lovelettersinlight.la. Los mensajes seleccionados se compartirán en una de las ubicaciones de las bibliotecas participantes.

Eventos artísticos y experiencias en salud y bienestar brindan oportunidades adicionales para conectar por medio de murales móviles, actuaciones en vivo de música y danza, clases de cocina, meditaciones curativas, creación de arte, relatos orales y muchas otras cosas, incluido el equipo de CicLAvia, el apreciado evento de calles abiertas de Los Ángeles, en colaboración con los artistas de Subsuelo, que consiste en un recorrido en bicicleta por la histórica Avenida Central a ritmo de música.

Además, los Eventos Pop-up Comunitarios ofrecerán apoyo a la comunidad de Los Ángeles y su área metropolitana por medio de recursos y suministros para personas necesitadas, incluidos bancos de alimentos y colecta de alimentos, distribución de equipos de protección individual, educación y extensión comunitaria sobre el COVID-19, haciendo énfasis en el acceso a pruebas y vacunas, distribución de estuches higiénicos para jóvenes del colectivo LGBTQ+, así como servicios de sanación basados en actividades artísticas para familias y personas afectadas por la violencia y el trauma.

Art Rise
*comienza el 7 de mayo 

(El arte nos levanta) es una serie de 21 experiencias artísticas creadas en colaboración con museos, instituciones culturales y artistas. Cada una de las obras de la serie utiliza el poder del arte en pro del bienestar, salud y conectividad colectivos. Celebrado en cinco vecindarios (Centro de Los Ángeles, Koreatown, Mid-Wilshire, Leimert Park y South Central) con la intención de disfrutarse en su conjunto, Art Rise consta de 18 instalaciones de arte y tres proyectos especiales en 14 ubicaciones, creados por 35 artistas y colectivos. Todos han sido concebidos con medidas protectoras contra el COVID, manteniendo la distancia social durante su visionado y facilitando el acceso a pie, en automóvil o Metro.

Grand Park, auspiciado por The Music Center, presentará Grand Park’s Celebration Spectrum (Espectro de celebración de Grand Park) por dublab, en colaboración con Tanya Aguiñiga y el curador Mark “Frosty” McNeill. Esta instalación, programación y experiencia digital de arte público de un mes de duración refleja las maneras multifacéticas mediante las que las poblaciones diversas del Condado de Los Ángeles expresan su alegría, con instalaciones que crearán un espacio para todas las celebraciones que no tuvieron lugar en Los Ángeles durante el pasado año. Del 1 al 31 de mayo de 2021, Grand Park’s Celebration Spectrum, un programa de TMC Arts, transformará los terrenos de Grand Park en una fiesta deconstruida, la cual se desplegará en una progresión de instalaciones que representa el arco de una fiesta épica. En respuesta al dolor y ansiedades agudizadas relacionadas con la pandemia, Grand Park’s Celebration Spectrum brinda a las comunidades de Los Ángeles la oportunidad de sanar y resurgir gracias al poder transformador de las artes.

El edificio de LA Plaza de Cultura y Artes se transformará en un monumental mural de neón, creado por Patrick Martinez, con mensajes sociopolíticos que abordan las dificultades y resiliencia de los trabajadores esenciales de Los Ángeles. Titulado Only Light Can Do That (Solo la luz puede hacer eso), palabras textuales del apreciado sermón pronunciado en 1957 por el Dr. Martin Luther King Jr. en la Iglesia Bautista de la Avenida Dexter, en Montgomery, Alabama, las más de 25 obras de arte nuevas en neón de esta instalación creada específicamente para este enclave, dan reconocimiento a los trabajadores esenciales como héroes invisibles que respaldan la representación y sanación para todos.

El colectivo artístico Classroom of Compassion montará una instalación de medios mixtos y un altar floral a gran escala titulado Los Angeles, I hope u know how loved u are (Los Ángeles, espero que sepas cuánto se te quiere), compuesta de fotos e historias enviadas por la comunidad con el fin de recordar a los muchos residentes que perecieron víctimas del COVID-19, particularmente en comunidades latinx afectadas de un modo desproporcionado. El proyecto, en colaboración con The Mistake Room, se instalará en un lavadero de camiones del Centro de Los Ángeles.

LA Commons y la artista Dominique Moody trabajaron con artistas asociados y grupos juveniles a través de una serie de cinco círculos de historias en South LA para capturar las narrativas de residentes de sus vecindarios. Los “retratos de historias” resultantes serán esculturas metálicas de tamaño natural cortadas a láser que representan a cada uno de los narradores. Se colocarán en las respectivas comunidades donde residen los narradores y la serie completa de ocho retratos se exhibirá en el exterior del Museo Afroamericano de California.

El Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) transformará parte de su cerca de construcción en un muro expositor. Una serie de obras encargadas a cinco artistas diferentes --Scoli Acosta, Andy Alexander, The Revolution School, Favianna Rodriguez y Kerry Tribe— se exhibirá en vinilo en la cerca del lado de Wilshire Boulevard. Los artistas seleccionados utilizaron distintas estrategias para comunicar la vasta gama de estilos de procesamiento cognitivo y afectivo que abarca la experiencia humana.

El  MOCA en Little Tokyo, The Geffen Contemporary at MOCA, será la sede de dos proyectos creados con las organizaciones asociadas Crenshaw Dairy Mart y Los Angeles Poverty Department. El proyecto denominado abolitionist pod (prototype) (cápsula abolicionista [prototipo]) de Crenshaw Dairy Mart será un jardín en forma de cúpula geodésica, el primer prototipo de un diseño que el grupo espera implementar en distintos lugares de Los Ángeles como parte de una ambiciosa iniciativa para crear jardines comunitarios y espacios colectivos de reunión por toda la ciudad. El proyecto de Los Angeles Poverty Department titulado The New Compassionate Downtown (El nuevo centro cívico compasivo) es una representación escénica con un elenco de once intérpretes que viven y trabajan en Skid Row, en la cual se imagina una visión del centro de la ciudad que atrae a personas que valoran el conocimiento y la compasión en lugar de la vida nocturna de diversión y restaurantes.

Como banda sonora que acompaña a Art Rise, REDCAT presentará Sed (Thirst), una serie de 16 obras sonoras creadas por los artistas Dorian Wood y Carmina Escobar, las cuales conectan e involucran a los diferentes enclaves de Art Rise en Los Ángeles.

Estas y muchas otras obras de arte y actuaciones interpretativas podrán verse gratis durante todo el mes de mayo, junto con experiencias digitales complementarias para que las personas se unan y obtengan ayuda, esperanza y sanación.

Experiencia Digital
La Experiencia Digital consiste en todo un mes de estimulantes programas virtuales para fomentar la conexión, la sanación y el bienestar. Todas estas experiencias, accesibles fácilmente desde casa, están centradas en la comunidad y brindan oportunidades de expresión creativa y conciencia plena para todas las edades. Los Self-Care Connected Sundays (Domingos conectados de autocuidado) ofrecerán talleres de yoga, patinaje sobre ruedas, así como círculos de danza y tambores, que permiten que la comunidad del Condado de Los Ángeles participe en actividades positivas relacionadas con la salud mental protegidas contra el COVID. La revolucionaria organización Get Lit, la cual incrementa la alfabetización y empodera a los jóvenes a través de la poesía, organizará un recital clásico y un concurso y taller de poesía. Además, la Experiencia Digital presentará Drag Queen Story Hour, (Hora de cuentos leídos por drag queens), actuaciones musicales con artistas e invitados especiales, un evento especial el Día de los Caídos (Memorial Day), así como mesas redondas sobre diferentes temas, incluidos el medio ambiente, justicia social y cómo abordar y sanar del aislamiento del año pasado. La Experiencia Digital presentará también contenido relacionado con eventos de Art Rise y los Pop-ups Comunitarios.

WE RISE 2021 es uno de los componentes de la amplia variedad de recursos y servicios que ofrece LACDMH. Los residentes del condado pueden obtener información y apoyo todos los días, a cualquier hora del día o de la noche, en dmh.lacounty.gov y acceder a la línea de ayuda llamando al 1-800-854- 7771 o enviando por mensaje de texto la palabra “LA” al 741741.

WE RISE 2021 no tendrá ningún evento presencial en directo. Cuando se visiten las instalaciones y proyectos de WE RISE se deberán observar todas las pautas y protocolos de seguridad del CDC, y tomar todas las precauciones de seguridad, incluido el distanciamiento social y el uso de mascarillas.

Obsérvese, por favor, que las entidades asociadas a WE RISE podrían tener eventos con asistencia limitada que serán gestionados de acuerdo con sus protocolos individuales.

Si desea más información, visite werise.la, donde encontrará un calendario de eventos y un mapa. Se agregan constantemente al calendario nuevos eventos.


WE RISE, una iniciativa del Departamento de Salud Mental del Condado de Los Ángeles, es ahora más necesaria que nunca, a medida que la región sale del aislamiento causado por la pandemia global y continúa lidiando con factores estresantes relacionados con ella, así como con la injusticia racial. Esta es nuestra oportunidad de elevarnos juntos.

Del 1 al 31 de mayo de 2021
Visite werise.la para ver el calendario de eventos.
¡GRATIS!

PARA MÁS INFORMACIÓN: werise.la Si usted o un miembro de su familia necesita ayuda, llame, por favor, a la Línea de Ayuda del Departamento de Salud Mental del Condado de Los Ángeles al (800) 854-7771 o envíe por mensaje de texto la palabra “LA” al 741741, disponible todos los días, a cualquier hora del día o de la noche.
​También hay recursos disponibles en dmh.lacounty.gov
0 Comentarios

Viajeros que no estén completamente vacunados deberán permanecer en cuarentena durante 7 días

4/5/2021

0 Comentarios

 
Picture
CDC y el Condado de Los Ángeles continúan instando al publico a evitar los viajes no esenciales durante este período en el que existen importantes focos rojos en todo el país y el mundo con un riesgo significativo de más variantes infecciosas.

Los viajeros que estén completamente vacunados y que han pasado dos semanas después de su segunda dosis de Pfizer o Moderna, o después de su dosis única de Johnson & Johnson, ahora pueden viajar y no se les pedirá que realicen pruebas ni se pongan en cuarentena a su llegada al condado de Los Ángeles si no tiene ningún síntoma de COVID-19.

Los viajeros que no estén completamente vacunados deben permanecer en cuarentena durante 7 días completos después del viaje si reciben un resultado negativo de la prueba COVID-19 tomada de 3 a 5 días después de su llegada. Si un viajero no se hace la prueba después de llegar al condado de Los Ángeles, debe permanecer en cuarentena durante 10 días completos.

Todos los viajeros, independientemente de si están vacunados o no, deben autocontrolarse para detectar síntomas durante 14 días después de su llegada, y deben hacerse la prueba y aislarse si desarrollan síntomas.

Visite publichealth.lacounty.gov para obtener más información.
0 Comentarios

    Salud

    Promoviendo la Salud
    Mentes sanas en Cuerpos sanos

    Archives

    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Diciembre 2018
    Febrero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016

 
©  Pasadena En Español, 2013
Sección Principal
Comunidad
Escuelas
Calendario
Arte Cultura y Ciencia
Vida y Estilo
Enlaces Comunitarios
Ofertas y Oportunidades
 Foto Galeria
Acerca de Nosotros
Contactanos 
Blog

 
Fotografías usadas bajo los derechos de Creative Commons de SIM USA, SIM USA, IguanaGeek, Taylor and Kevin, NASA Goddard Photo and Video, weiss_paarz_photos