El Dr. Sergio Rodríguez, Director Dental de la Clínica Monseñor Oscar Romero en Los Ángeles, dijo que la enfermedad dental más común en la comunidad latina, en esta época de pandemia, es la “periodontitis”. Periodontitis es una enfermedad crónica y está asociada a condiciones médicas como enfermedades cardiovasculares y diabetes.
“Empieza con una ‘gingivitis’ (irritación de las encías), que es causada por una placa, y ésta se va haciendo más grande, convirtiéndose en una infección crónica, hasta llegar al punto de perder los dientes”.
El problema se hace aún peor debido a las creencias de los inmigrantes de Latinoamérica en “que a cierta edad ya no van a tener dientes, y eso no es cierto”, agregó el doctor. Rodríguez. “Si uno se cuida y toma las precauciones necesarias, no va a perder los dientes”.
COVID y enfermedad periodontal
Las personas que sufren de diabetes y tienen una enfermedad dental “periodontal” cuando contraen el virus del COVID-19 corren más riesgo de ser hospitalizadas y entubadas.
Según el Dr. Rodríguez, “Cuando una persona es hospitalizada, necesita oxígeno y tiene problemas periodontales presenta un cuadro de bacteria que contamina al tubo de oxígeno, el cual, a la vez, es inhalado por el mismo paciente. Cuando esta bacteria llega a los pulmones del paciente, este tiene más posibilidades de morir o de empeorar su condición. Toda esa bacteria llega a las vías sanguíneas y puede complicar aún más la salud del paciente”.
Las mujeres embarazadas también corren un riesgo mayor de presentar complicaciones por problemas dentales. “Los problemas periodontales también pueden complicar un embarazo y la mujer podría llegar a tener un bebe prematuro”, agregó el dentista.
Encuesta revela datos crónicos
La encuesta realizada por el Health Policy Institute y la Asociación Dental Estadounidense patrocinada por Covered California, reveló que hay más personas acudiendo al consultorio dental por daños dentales relacionados al estrés por la pandemia del COVID-19.
La información más reciente muestra que alrededor de 230,404 personas están inscritas en una cobertura dental; y sin embargo, aún son miles las que no están cubiertas. De acuerdo con los datos de la encuesta, el 76% de las personas sufre de rechinar los dientes, algo también conocido como “bruxismo”; el 69% sufre de dientes agrietados, y el 66% de trastornos en la mandíbula. También hubo un incremento en la presencia de caries del 29%.
El proceso de caries no es de un día para otro. Primero se descalcifica la capa del esmalte que es la que uno ve, después le sigue la dentina, y luego la pulpa dental donde está el nervio y la circulación.
“Si las personas no tienen una buena higiene y no visitan al dentista con regularidad, en la boca les quedan residuos de todo lo que comen y las caries comienzan a hacerse más notorias, de ahí la importancia de visitar al dentista”.
“Todos los planes dentales para niños ya traen incluidos el seguro dental. En el caso de los adultos, ellos tienen la opción de agregar la cobertura dental como un beneficio extra”, explicó Peter V. Lee, Director Ejecutivo de Covered California. Los seguros dentales comienzan en $29 al mes.
“Les recomiendo que vengan, que no tengan miedo, aquí es donde van a estar más seguros”, acotó el Dr. Rodríguez.